MAGENTA 

Origen y primeros pasos 

El grupo femenino conocido como Magenta se formó en la ciudad de Burgos, a finales del año 1983. Sus inicios se dieron bajo un formato trío compuesto por Marta Barriuso (voz), Pilar Gil (violín) y Rosario Mazuela (bajo). Anteriormente, en 1982, el grupo adoptó el nombre de Modesty Blaze, con el que comenzaron a explorar y abrirse paso dentro del panorama musical de la época. 

Bajo esa denominación, Modesty Blaze se presentó en febrero de 1984 a la primera edición del concurso 1er. Concurso Pop Rock 1984 Del Excmo. Ayuntamiento De Burgos, que tuvo lugar en la discoteca Armstrong. Este certamen, organizado por el ayuntamiento de la ciudad y retransmitido en directo a través de Radio 3, tenía como principal objetivo dar visibilidad y apoyar a las jóvenes bandas emergentes que comenzaban a surgir con fuerza en la capital castellana. Para poder participar, cada grupo debía rellenar una ficha con datos como el nombre de la formación, sus integrantes, el domicilio, los temas a interpretar y sus autores. En muchos casos, al tratarse de músicos amateurs, recurrían a intérpretes profesionales que transcribieran sus canciones a partir de demos caseras, todo con tal de poder entrar en competición. 

MAGENTA

La sorpresa del concurso 

Entre los favoritos del certamen destacaba la banda after-punk Incidentes Genuinos, muy representativa de la escena sonora de aquellos años y que había sido telonera de grupos como Alaska y Dinarama, Nacha Pop o Derribos Arias. Sin embargo, contra todo pronóstico, las ganadoras fueron Modesty Blaze, lo cual no fue del agrado del público presente, que reaccionó abucheando al trío. Las integrantes incluso tuvieron que esperar a que el público abandonara la sala para poder salir sin incidentes. 

A pesar de la reacción del público, un cazatalentos del sello discográfico CBS vio el potencial del trío y trató de ficharlas de inmediato. En una entrevista concedida al Diario de Burgos, Pilar Gil explicó: “Nosotras entendíamos la música de una manera intuitiva, poética, vanguardista, de élite en el sentido de autoexigencia. No pensábamos en el público, y menos en las masas. Entonces sólo queríamos hacer la música que a nosotras nos gustaba”

Poco tiempo después, la discográfica logró finalmente cerrar el fichaje del grupo, aunque impuso una condición: cambiar su nombre, ya que consideraban que Modesty Blaze no era lo suficientemente comercial. Fue así como nació oficialmente el nombre que las haría conocidas: Magenta

MAGENTA

Grabación del álbum y colaboración con Nacho Cano 

En 1985, Magenta entró al estudio para grabar su primera y única referencia discográfica: el Lp y cassette titulado “La Reina Del Salón” (Epic, 1985). La producción y los arreglos corrieron a cargo de Nacho Cano, integrante de Mecano, y la grabación se realizó con el apoyo de músicos de gran experiencia como el bajista Esteban Cabezos (colaborador habitual de artistas como Germán Coppini o Joaquín Sabina) y el batería Arturo Terriza, que había formado parte de las bandas progresivas Agamenón y Greta

El diseño artístico del disco fue realizado por el estudio Stvdio Gatti, con fotografías de Alejandro Cabrera y Julio Limia. En palabras de Pilar Gil: “Fueron sesiones interminables de grabación. Y peleamos mucho con Nacho. A brazo partido. Era muy talentoso, pero ya estaba endiosado. Él quería meter muchos arreglos en las canciones y nosotras desnudarlas. Creo que lo abigarró demasiado, pero hizo un torrente. Nosotras sabíamos que habíamos hecho un gran disco, pero también que no respondía a lo que nosotras queríamos hacer”

El álbum contenía las siguientes canciones: “Detrás De Mí”, “Luzbel”, “Los Salvajes”, “Transilvania”, “El Pasillo Estrecho”, “La Reina Del Salón”, “Sin Botas”, “Sacromonte”, “Memorias De Acordes” y, cerrando el disco, “Caballeros y Princesas”. 

MAGENTA

Sencillos, videoclip y presencia en medios 

Ese mismo año se lanzó el primer sencillo del álbum: un single con las canciones “Detrás De Mí” y “Sin Botas”. La canción “Detrás De Mí” fue acompañada de un videoclip que obtuvo una gran difusión, al ser emitido en el célebre programa televisivo La Bola de Cristal, de Televisión Española

Al mismo tiempo se publicó un maxisingle con la misma canción en versión extendida, al que se sumó también la instrumental “Transilvania”. Ambas canciones formaron parte de la banda sonora de la película En Penumbra, dirigida por José Luis Lozano y protagonizada por Miguel Bosé, Toni Cantó y Amparo Muñoz

Del álbum también se extrajo otro sencillo que incluía las canciones “Los Salvajes” y “Luzbel”. Con “Los Salvajes” como cara A, el grupo fue invitado a interpretar un playback en el programa musical Tocata, emitido por Televisión Española. También se lanzó una versión maxisingle de este sencillo con una versión extendida. 

Los siguientes y últimos sencillos extraídos del álbum fueron, en primer lugar, “El Pasillo Estrecho” y “Transilvania”. Esta canción, junto a “Sin Botas” fueron también interpretadas en abril de 1985 en el programa de televisión Ahí te Quiero Ver, presentado por Rosa María Sardá. Finalmente, en 1986, se lanzó el último single con los temas “La Reina Del Salón” y la instrumental “Sacromonte”. 

Gira, dificultades técnicas y disolución 

La compañía CBS apostó decididamente por Magenta, organizando una gira nacional por toda España y promoviendo su participación en algunos programas musicales o de entretenimiento en televisión. No obstante, el grupo encontró dificultades técnicas importantes en sus presentaciones en directo. Para lograr reproducir fielmente su sonido, necesitaban contar con equipos de calidad, varios músicos de apoyo y recurrir a bases pregrabadas. Estas exigencias técnicas, sumadas a las diferencias creativas y el desgaste de la industria, terminaron por provocar la disolución del grupo. 

Tal y como relataron posteriormente: “Éramos valientes, audaces. Y ya está. Fue un capítulo más de los muchos que tiene la vida. Como no llegamos a la música ni por el dinero ni por la fama, aquella primera experiencia nos cansó. Fue muy intensa y nos agotó”

MAGENTA

Recopilatorios y reediciones 

Durante 1985, algunas de sus canciones aparecieron en diversos recopilatorios. Así, “El Pasillo Estrecho” fue incluida en el Lp y cassette “Hola Verano! (Disco Mix 85)”, mientras que “Detrás De Mí” fue parte del disco navideño “Navidad 85”, ambos editados por CBS. Como dato puramente anecdótico, el grupo femenino, Flans, hizo una versión en 1988 de “Los Salvajes”, para su Lp “Alma Gemela”

Una década más tarde, en 1995, el sello Epic rescató el disco completo de Magenta en formato Cd, editado como parte de un recopilatorio compartido junto al grupo femenino Xoxonees. Años después, la canción “El Pasillo Estrecho” volvería a cobrar vida en el disco de Nacho Cano, titulado “Otras Miradas De Nacho Cano”, un Cd publicado por el sello Rama Lama Music que reunía algunas de sus producciones y composiciones realizadas para otros artistas fuera del universo de Mecano 

Legado 

Aunque de vida breve, la propuesta artística de Magenta se mantiene como un ejemplo singular dentro de la escena musical de los años 80 en España. Su actitud audaz, su sonido vanguardista y su decidida independencia creativa dejaron una impronta imborrable en el panorama cultural del momento. En una época en la que la industria musical española comenzaba a abrirse a propuestas alternativas, Magenta supo distinguirse por su estética cuidada, sus letras introspectivas y una producción musical adelantada a su tiempo. 

Fuente: Chicas En Banda / La Fonoteca