Una unión vocal que dio origen a un viaje
Tarta Relena es un dúo vocal que surge en Barcelona en 2016, fruto de la sinergia entre dos voces excepcionales, las de Marta Torrella y Helena Ros. Desde su origen, este proyecto musical ha estado marcado por una profunda exploración de la voz como único instrumento, una decisión estética y artística que las ha llevado a desarrollar un universo sonoro propio, exclusivamente a capella, en el que convergen múltiples tradiciones vocales.
El proyecto tiene como eje simbólico y punto de partida el Mediterráneo, entendido no solo como un territorio geográfico, sino como un espacio cultural y sonoro vasto y fértil. A partir de esta referencia, Tarta Relena se sumerge en la reinterpretación de repertorios que dialogan con la tradición, pero que también se atreven a transformarla y renovarla desde una perspectiva personal y contemporánea. Su propuesta abarca desde músicas tradicionales de distintas procedencias hasta canciones de autor, todas ellas pasadas por un filtro estilístico que apuesta por la experimentación y por el cuestionamiento de los límites entre lo sagrado y lo profano.
Gracias a una combinación de técnicas vocales que se caracteriza tanto por su originalidad como por su precisión milimétrica, el dúo ha logrado consolidarse como una de las propuestas más singulares del panorama musical actual. Con una mirada innovadora y comprometida, Tarta Relena ofrece una lectura fresca y poderosa del folk mediterráneo, llevándolo hacia nuevas dimensiones sin perder el respeto por su esencia.

Traspasando fronteras con sensibilidad
Lo que en un principio surgió como una propuesta valiente y novedosa dentro del panorama musical nacional, no tardó en proyectarse más allá de sus fronteras. Tarta Relena ha sabido abrirse paso en el ámbito internacional, conquistando públicos diversos gracias a una aproximación minuciosa y sensible a la música tradicional, así como a una cuidada y coherente estética en cada uno de sus lanzamientos. No es casualidad que, con cada nuevo disco, la prensa foránea preste atención y se haga eco de su trabajo.
Pero su labor va mucho más allá de la simple interpretación. En su proceso creativo, no se limitan a interpretar: también se involucran profundamente en la composición, adaptación y producción de sus piezas. Además, prestan especial atención al universo visual que acompaña sus trabajos, supervisando cada detalle gráfico con el mismo rigor que aplican a lo sonoro. Cada uno de sus proyectos se convierte así en una obra integral, concebida y cuidada desde la idea inicial hasta el diseño final, transformando cada lanzamiento en una auténtica experiencia artística.

Un primer trabajo que dejó huella: “Ora Pro Nobis”
Fue a comienzos de 2019 cuando vio la luz “Ora Pro Nobis”, el primer álbum de estudio del dúo, publicado bajo el sello The Indian Runners. Este debut discográfico marcó el inicio de una propuesta musical profundamente personal y de gran riqueza sonora. El Cd está compuesto por un total de ocho temas: “Ma Ezvgarósan”, “Tota Pulchra”, “D’Ençà”, “Morenika”, “Cecília”, “Tou Votanikoú”, “Figues” y “So De Pastera”. Cada una de estas canciones forma parte de un viaje sonoro que atraviesa distintas geografías (Creta, Israel, Menorca, Grecia, Islandia y Mallorca) y que se enraíza en las tradiciones musicales de estos lugares. “Tota Pulchra” disfrutó de un videoclip promocional dirigido por la fotógrafa catalana Irene Moray.
El álbum se caracteriza por una cuidada selección de melodías tradicionales que, gracias a su reinterpretación, cobran nueva vida en una propuesta artística tan delicada como vibrante. Uno de los temas que más resonancia tuvo fue “D’Ençà”, que fue escogido para integrarse en el recopilatorio “Dones I Cançons. Vol. 7”, editado en formato Cd junto a la revista Enderrock (nº 286, marzo de 2019), consolidando así su presencia en el panorama musical catalán.
Desde su publicación, la crítica especializada recibió “Ora Pro Nobis” con entusiasmo, elogiando especialmente su frescura interpretativa y la capacidad de Tarta Relena para transformar lo ancestral en una propuesta contemporánea cargada de belleza y sensibilidad.

Un paso más en la experimentación: “Intercede Pro Nobis”
En el año 2020, el dúo da un nuevo giro a su propuesta musical con el lanzamiento del Ep titulado “Intercede Pro Nobis”, editado nuevamente por el sello The Indian Runners, aunque esta vez disponible únicamente en formato digital. Esta obra se compone de cinco temas: “Desigs” (que vino con su correspondiente videoclip), “Peproteico”, “Tres Morillas”, “Christos” e “Infans Qui Nacitur”.
Con una duración de apenas quince minutos, este trabajo condensa una notable evolución en la estética sonora del proyecto. Tarta Relena amplía su universo vocal hacia territorios más arriesgados, sin abandonar la profundidad espiritual que caracteriza su estilo, pero incorporando ahora texturas electrónicas que potencian el carácter místico de su música. La producción, a cargo de Nerobambola, se llevó a cabo en Londres, lo que añade un nuevo matiz cosmopolita a esta etapa del grupo.
El repertorio incluye una cuidada selección de materiales que refuerzan su interés por el cruce entre tradición y modernidad: un poema de Kavafis, traducido al catalán por Carles Riba y presentado en dos partes; la pieza andalusí “Tres Morillas”, extraída de un cancionero castellano del siglo XV; un antiguo rebetiko griego que aporta una textura más terrenal y melancólica; y la estremecedora “Infans Qui Nacitur”, de procedencia georgiana, que cierra el disco con una carga emotiva especialmente intensa.
Además de lanzar su propio álbum, hacia finales de año Tarta Relena amplió su actividad artística colaborando con el sexteto La Ludwig Band, una de las formaciones más singulares del panorama musical catalán. Juntos interpretaron la canción “General Mitre”, una pieza que fusiona los universos musicales de ambas agrupaciones y que destaca por su profundidad lírica y su original tratamiento vocal. Esta colaboración no solo quedó registrada en audio, sino que también cobró vida en un videoclip dirigido por Robert Molist, quien aportó una mirada visual que complementa y enriquece el sentido de la canción. La conjunción entre el enfoque audiovisual de Molist, el estilo vocal de Tarta Relena y el carácter narrativo de La Ludwig Band dio como resultado una obra con fuerte carga simbólica y estética, que fue bien recibida tanto por el público como por la crítica especializada.

Una recopilación y cinco remezclas: “Pack Pro Nobis”
En el mes de febrero de 2021 se publica el doble Lp “Pack Pro Nobis”, fruto de una colaboración editorial entre los sellos The Indian Runners y Urpa i Musell. Este lanzamiento especial tiene un carácter recopilatorio, ya que incluye los dos primeros álbumes del proyecto, y se enriquece con la incorporación de cinco nuevas remezclas que hasta entonces no habían visto la luz: “Morenika (Rework)” a cargo de Ex Continent, “Infans Qui Nascitur (Remix)” reinterpretado por Mans O, “Christos (Dungeon Mix)” versionado por Shelly, “Tota Pulchra (Raó Pro Sovint)” reimaginado por Garru, y una segunda vuelta de tuerca a “Infans Qui Nascitur”, esta vez con el título “Tornar És Lluny” firmada por John Talabot.
Cada una de estas versiones arroja una mirada distinta sobre las composiciones originales, expandiendo su universo sonoro. Ex Continent opta por sumergirse en una atmósfera despojada, casi etérea, cargada de abstracción y silencio. Mans O transforma “Infans Qui Nascitur” potenciando las frecuencias graves y llevándola hacia un terreno más físico e intenso. En su interpretación de “Christos”, Shelly propone una aproximación que remite tanto al legado del techno de Detroit como a las estructuras rítmicas de Kraftwerk, dando lugar a una pieza con tintes industriales. Por su parte, Garru toma “Tota Pulchra” como base para experimentar con bucles melódicos y texturas sutiles generadas por sintetizadores, aportando un enfoque minimalista. Finalmente, John Talabot ofrece una lectura de “Infans Qui Nascitur” cargada de psicodelia electrónica, evocando el imaginario sónico de Haruomi Hosono y su influyente álbum “Cochin Moon”.

Entre lo sagrado y lo contemporáneo: “Fiat Lux”
A finales de 2021, el dúo presenta su tercer álbum titulado “Fiat Lux”, un trabajo que representa una nueva etapa en su carrera musical. Este disco se lanza en una variedad de formatos físicos que incluyen vinilo negro, vinilo transparente y Cd, fruto de una colaboración entre los sellos La Castanya y The Indian Runners. En 2022, se lanzó una reedición del álbum en versiones especiales de vinilo blanco y vinilo azul, ampliando su disponibilidad y alcance.
El repertorio del disco está compuesto por once canciones que abarcan una gran diversidad estilística y conceptual. Las piezas que conforman esta obra son: “El Süicidi I El Cant”, “Tu Ase T’urpa”, “Esta Montanya D’enfrente”, “Stabat Mater”, “Imperaytitz De La Ciutat Joyosa”, “Nunc Aperuit Nobis”, “Relatable Content”, “Las Alamedas”, “Safo”, “Me Yelassan” y “Tuba Mirum”. Cada una de estas canciones lleva consigo una carga emocional y filosófica, entrelazando melodías y letras que hacen referencia tanto a lo divino como a lo terrenal. “Safo” fue promocionada con un videoclip, así como “Las Alamedas”, que dirigió Román Cadafalch.
En “Fiat Lux”, el dúo profundiza en la exploración de la relación entre el pasado y el presente, uniendo textos antiguos de gran trascendencia histórica, como los poemas de la poetisa Safo De Lesbos, con versos improvisados por mujeres pashtún, creando una fusión única de sonidos y voces que conectan diferentes culturas y épocas. Este proceso de fusión se refleja en los arreglos musicales, que equilibran lo orgánico con lo electrónico, lo espiritual con lo cotidiano, dando lugar a una sonoridad que se mueve entre lo ancestral y lo moderno.
Una de las piezas destacadas de este trabajo, “El Süicidi I El Cant”, fue seleccionada para formar parte del recopilatorio británico “Songlines: Top Of The World”, y fue incluida en el número 178 de la revista Songlines (junio de 2022). Esta inclusión sirvió para consolidar aún más la proyección internacional del dúo, destacando la calidad y la profundidad de su propuesta musical en un contexto global.
En resumen, “Fiat Lux” es un álbum que se atreve a cruzar fronteras, fusionando el legado cultural con las tendencias contemporáneas, y que sigue abriendo nuevos caminos en la exploración de la música como lenguaje universal.

Voces remezcladas en clave digital: “Remixos II”
En abril de 2023, llega al mercado “Remixos II”, un Ep digital que se publica bajo la colaboración de The Indian Runners y La Castanya. Este lanzamiento reúne cinco nuevas versiones de canciones previamente conocidas, presentadas con un enfoque completamente renovado. Las reinterpretaciones son las siguientes: “Nara Is Neus – Me Yelassan (Casi Seguirilla Remix)”, “Hi.Mo – Dolsotoxika RMX”, “Narr Eph – How2sappho Finfinal – M4king0f.Mkv”, “Zooey Agro – Nunc Aperuit Remix” y “S2k2ky – Safo (S2k2ky Remix)”.
Los títulos, cargados de un aire surrealista y juguetón, reflejan a la perfección el carácter experimental y vanguardista del proyecto. Cada uno de los artistas involucrados en la creación de estas remezclas aporta su visión única, añadiendo nuevas capas a las composiciones originales. Esto permite explorar nuevas dimensiones del material vocal de Tarta Relena, ampliando de esta manera su universo sonoro y abriendo espacio para una mayor experimentación, siempre dentro de los límites de lo imprevisible y lo libre.
Una reflexión sobre el destino: “És Pregunta”
En 2024, el dúo presenta “És Pregunta”, su último trabajo discográfico, lanzado bajo el sello francés Latency y disponible en formatos Lp y Cd. Este nuevo álbum cuenta con once composiciones inéditas: “Amvrosías”, “Mille Risposte”, “Tamarindo”, “Si Veriash A La Rana”, “Beata Viscera”, “Galenismós”, “Mano Décima”, “Tuba Mirum”, “La Font”, “Odniramat” y “Crit Premonitori”. Las canciones “Si Veriahs A La Rana” y “Tuba Mirum” vinieron con sendos videoclips dirigidos por Marc Cuscó y Román Cadafalch respectivamente.
La obra se caracteriza por su atmósfera introspectiva y melancólica, sumergiéndose en la reflexión sobre las tensiones entre las fuerzas humanas y naturales. A través de estas canciones, se abordan temas profundos como el destino, la búsqueda del conocimiento y la reconciliación con lo que está por venir. Su propuesta sonora se inspira en una rica tradición cultural que abarca desde el legado de Hildegard von Bingen hasta los cantos georgianos, pasando por las influencias de las culturas mediterráneas. Así, el álbum crea un ambiente único en el que lo ancestral y lo futurista se encuentran, generando una experiencia musical que explora las fronteras del tiempo y la emoción.
Fuente: Chicas En Banda