LAS SULTANAS 

Origen y formación del grupo 

Las Sultanas fue una banda poderosa nacida en Alicante en 2013, integrada por cinco mujeres con una energía desbordante y un estilo muy personal. El grupo lo formaban Ana Lledó en la guitarra rítmica, Sandra como voz principal, Irene Sevilla en la guitarra solista, Berta al bajo y Julia en la batería. Juntas moldearon un sonido que mezclaba de forma única la crudeza del garage pop, la intensidad del rock’n’roll y los matices hipnóticos de la psicodelia. 

Con una propuesta que atrapaba desde el primer acorde, Las Sultanas construían canciones sobre una base de armonías vocales envolventes, guitarras potentes, melodías pegajosas y ritmos electrizantes que pedían ser bailados y sentidos a flor de piel. Su música no se limitaba a ser escuchada: se vivía, se disfrutaba, se dejaba llevar. 

Antes de dar forma a este proyecto, Ana e Irene ya habían coincidido en el grupo Ultrazorras, una experiencia previa que sin duda fue el germen de lo que más tarde se convertiría en el arrollador universo sonoro de Las Sultanas

LAS SULTANAS

Influencias musicales 

El sonido de Las Sultanas no surgió de la nada. Fue el resultado de una cuidadosa mezcla de influencias que abarcaban desde las grandes pioneras del rock femenino hasta auténticas joyas ocultas del garage y el pop psicodélico. Su identidad musical se fue moldeando a partir de una escucha atenta y apasionada, construida sobre cimientos sólidos y rebeldes. Entre los grupos que dejaron una huella decisiva en su estilo destacan nombres como The Brood, The Pandoras, The Ronettes, She, The Go-Go’s, The Belles, The Continental Co-ets y The Runaways

Esta rica paleta de referencias no solo definía el sonido característico de la banda, sino que también influía en su presencia escénica y en una actitud combativa, desbordante de energía y coherencia artística. Su forma de hacer música era directa, visceral, sin concesiones, y al mismo tiempo impregnada de una autenticidad que les confería una voz propia en el panorama musical. 

LAS SULTANAS

Primer concierto y seguida 

Las Sultanas hicieron su debut oficial sobre los escenarios en agosto de 2013, con un potente concierto en Oliva (Alicante) que marcaría el comienzo de una andadura musical llena de energía, actitud y muchas ganas de romper moldes. Desde aquel primer directo, dejaron claro que no estaban allí simplemente para probar suerte: su intención era clara, subir el volumen, hacer temblar los amplificadores y abrirse paso con personalidad propia en la escena musical alternativa. Aquel arranque fue solo el primer paso de una trayectoria que prometía fuerza, autenticidad y una apuesta decidida por su propio estilo. 

Tras este primer concierto, la banda continuó con una serie de actuaciones que consolidaron su presencia en la escena musical. En el mismo mes de agosto, participaron en un nuevo evento celebrado en el Xiringuito Pin Up de Oliva (Valencia) compartiendo escenario con Mossén Bramit Morera i Els Morts, una formación conocida por su particular estilo y presencia escénica. 

Ya en el mes de octubre, tuvieron la oportunidad de telonear a los australianos The High Learys en la reconocida sala El Loco Club de Valencia, una experiencia que marcó un importante hito en su trayectoria. Posteriormente, en diciembre, viajaron a Barcelona para actuar en la sala Lupita Del Raval, como parte de la programación de la primera edición del Nag Nag Nag Festival, un evento que reunía propuestas emergentes y sonidos alternativos. 

El año 2014 arrancó con fuerza para Las Sultanas. En el mes de marzo, se presentaron en la sala Las Cigarreras de Alicante, compartiendo cartel con la energética banda Las Aspiradoras. Ya en junio, se trasladaron a Tarragona para actuar en la sala Zero, en el marco de las actividades del Bule Bule Club, compartiendo escenario en esta ocasión con The Issues

LAS SULTANAS

“Harén”: su primer lanzamiento discográfico 

En 2014, el sello independiente Summer Bummer, con sede en California, lanzó su primer trabajo discográfico: “Harén”, un Ep en vinilo de 7 pulgadas que vio la luz en una cuidada edición limitada disponible en dos versiones: negro y hueso. Este debut no solo representó un hito importante en la trayectoria del sello, sino que también supuso un punto de inflexión en la carrera de Las Sultanas, consolidando su propuesta artística tanto en lo musical como en lo visual. 

Fundado en 2012 en Los Ángeles, Summer Bummer nació con una marcada filosofía DIY y un fuerte compromiso con la promoción de propuestas auténticas, arriesgadas y con discurso propio, que por distintas razones podían quedar fuera del radar de la industria tradicional. En Las Sultanas, encontraron una banda con carácter, presencia y un mensaje claro, que conectaba de lleno con la línea editorial del sello. Fue una alianza natural, basada en una visión compartida del arte y la independencia creativa. 

LAS SULTANAS

Contenido del Ep “Harén” 

El disco abría con “Hindi”, una pieza firmada por Indy & Las Sultanas, en la que el grupo dejaba claro su talento para fundir la crudeza del garage punk con una sensibilidad pop salvaje y muy personal. Las voces destacaban gracias a un juego melódico tan ingenioso como envolvente, mientras las guitarras dibujaban punteos casi hipnóticos y los solos se deslizaban con una acidez muy efectiva. El ritmo, penetrante y ajustado al milímetro, conseguía envolver al oyente en una atmósfera sonora densa y electrizante. 

A continuación, llegaba una poderosa versión de “Jezebel”, el clásico de Wayne Shanklin de 1951 que artistas como Marty Wilde ya habían reinterpretado en los años 60. Sin embargo, Las Sultanas le daban un giro radical: envolvían la canción en una oscuridad psicodélica que realzaba su solemnidad original y la transportaban a un universo más intenso, más actual y completamente propio. Era una reinvención que respetaba la esencia del tema pero le añadía una capa emocional y sonora muy contemporánea. 

En la cara B del vinilo, titulada “Babá”, aparecía “Rober”, una adaptación del tema “Love Me Like Before” de Sam Sham & The Pharaohs (1966). Esta versión tenía un valor especial, no solo por su calidad musical, sino porque estaba dedicada a Rober, cantante del grupo alicantino Fiambres. Con su enfoque característico, Las Sultanas transformaban un clásico del rock and roll en una pieza de power pop con toques punk, demostrando una vez más su capacidad para reinterpretar con respeto, creatividad y frescura. 

El Ep se cerraba con otra composición propia, “Come to Me”, en la que el grupo mostraba su faceta más pura y emotiva. La melodía, intensa y vibrante, era guiada por una voz principal cargada de intención y acompañada por coros que abrazaban cada estrofa. Las guitarras, siempre presentes, tejían un fondo sólido y expresivo, mientras que la base rítmica sostenía el conjunto con firmeza y precisión. El resultado era una canción de gran belleza, cargada de emoción, que dejaba una huella profunda y confirmaba el enorme potencial artístico de esta banda. 

Las cuatro canciones venían de una demo digital autoeditada lanzada un poco antes, que además incluía los temas “Boata + 7 Plagas”, “Hustler” y “Fuckin’ All Over”, tres piezas que se quedaron finalmente fuera de la edición del vinilo. 

LAS SULTANAS

Actitud, entrega y puesta en escena 

La presentación en directo de “Harén” fue, sin lugar a dudas, todo un espectáculo. Las Sultanas sabían cómo transformar cada escenario en una experiencia intensa y memorable. Sus actuaciones estaban llenas de pasión, entrega absoluta y una conexión real con el público, fruto de una energía que pocas bandas logran alcanzar. La puesta en escena era hipnótica, y cada concierto se convertía en un viaje emocional, impulsado por su amor incondicional por la música. 

El ascenso del grupo fue rápido, pero nunca improvisado. Detrás de cada paso había trabajo constante, una actitud arrolladora y un espíritu de equipo sólido que defendía una propuesta auténtica: música directa, sin adornos, sin filtros, solo con verdad, electricidad y mucha garra. 

A finales de 2014, la banda entró a los estudios Sound Division de Madrid para grabar un nuevo tema titulado “Hustler”, que fue incluido en el recopilatorio digital “Presión Sonora”, una cuidada selección de “Capitán Demo” del programa de Radio 3 (RNE3). “Hustler” era una pieza de sonido garajero, cruda y absolutamente pegadiza, que dejaba claro que Las Sultanas no tenían intención de bajar el ritmo. La canción también vino con un videoclip. 

LAS SULTANAS

Más conciertos 

Las Sultanas aterrizaron en Valencia en febrero de 2015 para participar en la cuarta edición del Wáchina Wáchina Festival, celebrado en la sala El Loco Club. Este evento marcó uno de los primeros grandes escenarios en los que el grupo desplegó toda su energía y propuesta sonora. 

Un mes más tarde, en marzo, viajaron a Madrid para presentar su proyecto “Presión Sonora” en la fiesta organizada por el programa “Capitán Demo”, en la reconocida sala Moby Dick. En esa ocasión, compartieron cartel con las bandas Papaya y Cómo Vivir En El Campo, ofreciendo una noche vibrante en la que demostraron su talento ante el público madrileño. 

Durante el mes de julio, Las Sultanas actuaron en Tarragona, dentro del Festival Sota La Palmera, una cita cultural que tuvo lugar en el Espai Jove La Palmera, consolidando así su presencia en el circuito de festivales veraniegos. 

En agosto, continuaron su gira presentándose en Jijona (Alicante) con motivo de las tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos, llevando su música a un público diverso en un entorno festivo y popular. Ese mismo mes, regresaron al lugar donde todo comenzó para ellas: el Xiringuito Pin Up de Oliva. Este concierto fue especialmente emotivo, ya que supuso la última actuación en directo del grupo, cerrando así un ciclo importante en su trayectoria. 

LAS SULTANAS
LAS SULTANAS

Se acabó 

Tras la disolución de la banda original, lo que parecía el final se convirtió en el punto de partida de una nueva etapa llena de energía y creatividad. Fue así como nació Las Infrarrojas, un proyecto musical fresco y audaz que comenzó a tomar forma en la ciudad de Alicante en el año 2017. Esta nueva formación, compuesta por cuatro músicos con un vínculo especial tanto dentro como fuera del escenario, logró canalizar la experiencia previa y transformarla en una propuesta sonora renovada. 

El grupo está conformado por Ana, a cargo de la guitarra solista y los coros; Julia, quien además de tocar la guitarra rítmica, lidera con su voz principal; María, responsable del bajo y también de los coros; y Lucas, que aporta solidez y dinamismo desde la batería. Juntos, han sabido construir una identidad propia que combina influencias del pasado con una mirada contemporánea, marcando así el inicio de una nueva etapa musical que no ha hecho más que crecer desde sus primeros acordes. 

Fuente: Chicas En Banda