VOCES DE ULTRATUMBA 

Los inicios de una banda pionera 

En aquellos años intensos de la movida viguesa fueron muchos los grupos que se perdieron en la letra pequeña de la historia, especialmente en aquel underground alejado de los focos mediáticos que copaban los grandes nombres. Hay bandas que apenas dejan huella pero que resisten como rastros de carmín en una copa olvidada. A veces, esas agrupaciones dejan bombas de tiempo y profundidad en forma de canciones que, de repente, brotan como un estallido cargado de energía. Esto es lo que ocurre con Voces De Ultratumba

Sus trabajos, en forma de directos y maquetas, no vieron la luz en su época, a excepción de algún recopilatorio con otras bandas, aunque sí existieron informaciones inconclusas que murmuraron públicamente sobre un grupo de punk de onda siniestra conformado solo por mujeres en la Galicia de los 80, con conciencia feminista y relaciones al sur de la frontera con Portugal; aunque poco más se supo de ellas. Tal vez porque tenían una fuerte personalidad e independencia y no querían ser “las novias de nadie”, sino personas con identidad y metas propias. A veces solo hace falta atrevimiento y valentía, haciéndose esa pregunta fundacional del punk y del espíritu Hazlo Tú Misma: Si ellos pueden… ¿Por qué nosotras no? 

VOCES DE ULTRATUMBA

Una formación íntegramente femenina 

Chus Taboada (cantante, letrista) lo tuvo siempre claro: “Las mujeres estaban en segunda fila, eran las novias. Yo no quería ser la novia de nadie, quería ser la protagonista del cuento y hacer algo diferente”. Junto con Marisé Izquierdo (teclados), activan el proyecto con tres músicas más: Eva Izquierdo (guitarra), Viví (bajo) y Elena (batería). Eva pasaría más tarde a tocar la batería y a consolidarse como otra integrante más de la argamasa principal. 

Voces De Ultratumba empezaron a ensayar regularmente durante las navidades de ese mismo año, 1984 (año de la creación del grupo) en el local de Cabral (Parroquia de un municipio de Vigo), donde también lo hacían los grupos Los Culpables o Los Últimos De Filipinas

VOCES DE ULTRATUMBA

Influencias, activismo y estética 

Influenciadas por la corriente oscura, tanto nacional como internacional, que recorría el panorama musical de la época, se sintieron atraídas por los sonidos creados tanto por los Parálisis Permanente de Eduardo Benavente como por The Cure de Robert Smith, o las mismísimas Siouxsie & The Banshees, entre otros. 

Cabe destacar que Chus y Marisé, además, fueron grandes activistas culturales, poniendo en marcha uno de los fanzines vigueses más importantes de su tiempo: Escupe. Voces De Ultratumba se sentían atraídas por el post-punk y la dark wave. Para ellas, era fundamental cuidar la imagen y la performatividad, utilizándolas como punto de apoyo a sus melodías. Así se lo explicaban a Pilar Comesaña en el 85: “Creemos que la mitad de los grupos hacen música sin más, nosotras queremos crear ambiente en escena a base de movimientos, imagen y otros factores. Es importante pensar que una actuación tiene que ser distinta a la grabación de la maqueta, hay que dar algo más a la gente”

Tenían todo para triunfar: una puesta en escena impecable, oscura estética, una líder con mucha personalidad y tablas en el escenario, y canciones brillantes armadas con ritmos post-punk y siniestros realmente envolventes. 

VOCES DE ULTRATUMBA

Conciertos memorables 

Tuvieron actuaciones brillantes como en el mítico Kremlin de Vigo, o en la Semana De Rock organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vigo en el parque de Castrelos, en agosto de 1985. Este evento, organizado por la Comisión De Fiestas de Vigo, constaba de seis días con conciertos de diferentes grupos. 

A Voces De Ultratumba les tocó participar en la tercera jornada, junto con los también gallegos Semen Up y los populares poppies madrileños, Objetivo Birmania. El resto de bandas que participaron durante el festival fueron: Valores En Alza, Los Culpables, X. Film, Ángel y Las Güais, Última Edición, Os Resentidos, Siniestro Total, El Acto, Héroes Do Mar, Eric Burdon, Ultramarinos Troncoso, Poch, Golpes Bajos, Extraños, Aerolíneas Federales y Mecano

Obstáculos, cambios y desaparición 

La investigadora Maritxu Alonso afirma que: “El machismo fue un gran freno para ellas. Dedicándome a investigar bandas punk de mujeres (también impulso el fanzine Uterzine), siempre se dice que apenas estuvieron presentes en los orígenes del movimiento. Pero, si te detienes a observar, aparecen por todas partes, y en todas ellas sufren desvalorización, menosprecio y paternalismo”

Grabaron varias maquetas y cambiaron de nombre por La Traición (incorporando dos elementos más a la formación, pero masculinos), pero encontraron muchas dificultades para continuar adelante. Voces De Ultratumba desaparecieron en 1986, con apenas dos años de vida musical. 

Renacer desde la ultratumba 

Sin embargo, en 2022, con una formación compuesta por Chus Taboada, Eva Izquierdo y Marisé Izquierdo (tres componentes originales), junto a Maritxu Alonso y Nuturk (dos nuevas ultratumbas, siendo esta última exintegrante del grupo Vulvassur), Voces De Ultratumba volvieron a las andadas. 

Reivindicamos su esencia ochentera y su presente intergeneracional con una nueva apuesta político-sonora. Además, los sellos Ferror Records, Uterzine y Educación Cínica rescataron en 2022 sus grabaciones originales para editarlas en formato físico: “Voces De Ultratumba”, una edición limitada a cien copias en cassette, que recoge en la cara A una maqueta original grabada en los años 80, y en la cara B su concierto en la mítica sala viguesa Kremlin

Las canciones incluidas en ese trabajo son: “Reflejos En El Aire”, “Licencia Para Matar”, “Hitting On The Wall”, “Entre Sombras”, “Estranguladxs”, “Soledad”, “Asesino”, “Una Vez”, “Muerte En Yucatán” y “Venganza”. Por su parte, el directo en el Kremlin incluyó: “Reflejos En El Aire”, “Una Vez”, “Estranguladxs”, “Soledad”, “Asesino”, “Entre Sombras”, “Licencia Para Matar” y “Obsesión”

VOCES DE ULTRATUMBA

Sentimientos del regreso 

Marisé indica que “es difícil de explicar, son muchos sentimientos. Volver a un escenario, volver a sentir al público, volver a tocar en grupo es… emocionante”

Maritxu añade: “Tocar juntas es un sueño hecho realidad. Chus, Eva y Marisé han salido de la ultratumba para invitarnos a Nuria y a mí a subirnos con ellas al escenario, y no podríamos estar más ilusionadas de comenzar esta nueva etapa de la banda. No obstante, lo mejor de toda la aventura se queda en lo invisible: compartir el local de ensayo, los momentos de piscina, las comidas, los cuidados grupales, y sobre todo, las penas y las risas”

Nuturk, por su parte, apunta que “para mí es lo que tanto ansiaba, un nexo entre varias generaciones de mujeres dentro de la escena musical no normativa y también un reto de adaptación a estilos musicales que nunca esperaba tocar”

Regreso a los escenarios 

Tras la reunión, se les vio tocando (por primera vez tras muchos años) en Neda (La Coruña) en septiembre de 2022, y más adelante, el 10 de agosto de 2023, actuaron en el Parque Do Cancelón no Montinho, al que se accede subiendo al monte Trega desde la localidad pontevedresa de La Guardia, concretamente en el IX Festival Som Do Trega. Este evento fue organizado por el Centro Social Fuscalho, y en estas fiestas alternativas también tocaron Keai Chang Caine, Kutxaratxas y Guillotina

Fuente: Chicas En Banda / NuevaOla80 / La Fonoteca