Orígenes y formación
El grupo Amparito nació en el año 2016 en la ciudad de Madrid, dando forma a un proyecto musical singular y enérgico en el panorama independiente español. La banda está integrada por cuatro mujeres: la periodista Olalla Uriarte, que asume el rol de voz principal y guitarra; Vanesa Torres, encargada de la guitarra y los coros; Marta Alonso, en el bajo y coros; y Beatriz Martín, a la batería. Estas cuatro amigas, sin una formación musical previa destacable ni experiencia formal en el mundo sonoro, decidieron canalizar su tiempo libre y sus inquietudes creativas fundando un grupo. Lo que comenzó como una iniciativa espontánea se transformó en una auténtica banda de punk veloz, brillante e inteligente, que fusiona furia y melodía a partes iguales.
Desde el inicio, Amparito se caracterizó por su frescura, energía contagiosa y letras cargadas de ironía. Entre sus influencias más visibles se encuentran bandas como Pixies, Kokoshca, Juanita y Los Feos o Hinds, entre otras, que sirvieron de referencia estética y sonora para sus primeras composiciones.

Primeros pasos y primer Ep
Tras meses de ensayo y composición, Amparito dio el salto al estudio y, en marzo de 2017, lanzó su primer trabajo, un Ep digital compuesto por cuatro canciones: “Crudo”, “Daño”, “Explosión” y “Fin”. Estas canciones, marcadas por la urgencia del punk y la sinceridad lírica, pronto comenzaron a circular por las redes y los entornos alternativos de la escena independiente.
El debut en directo de estas canciones tuvo lugar el 21 de abril de 2017, en el conocido local Café La Palma de Madrid, en un concierto muy especial donde compartieron cartel con Betacam. La expectación era notable: el evento fue un lleno absoluto, y el público respondió con entusiasmo, demostrando que había un interés genuino por ver a Amparito sobre el escenario.
Reconocimiento temprano y recopilatorios
La canción “Crudo” tuvo una acogida especialmente destacada. Poco tiempo después de su publicación, fue incluida en el recopilatorio “Hits With Tits. Vol. 4”, en el mismo año 2017, editado en formato vinilo de color verde. Este recopilatorio reunía a bandas con protagonismo femenino, y en él Amparito compartieron surcos con otros grupos como Las Kasettes, Niveas, Primer Premio, Las Ex y Lansbury, entre otros. Esta inclusión reforzó el carácter feminista y alternativo del grupo, dándole una proyección a nivel nacional entre las audiencias más interesadas por propuestas rupturistas.
La presentación del disco en Madrid tuvo lugar en la sala Juglar el 22 de junio, y tocaron junto a Mihassan y Toro & Bravo, en lo que fue su segundo concierto.

Crecimiento en directo y primer álbum: “Clara Oscuridad”
Durante los dos años siguientes, Amparito mantuvo una actividad constante sobre los escenarios. Actuaron en todo tipo de salas, festivales y espacios, en una gira autogestionada donde primó la cercanía con el público y la convicción de defender su música en vivo. Paralelamente, el grupo siguió componiendo nuevo material, dando forma a lo que se convertiría en su primer disco de larga duración.
En marzo de 2019 vio la luz el álbum “Clara Oscuridad”, editado por el sello Mont Ventoux y grabado y producido por el reconocido productor Paco Loco, en dos tandas diferenciadas. Este Lp supuso un salto cualitativo para la banda, tanto en sonido como en madurez compositiva. Además de regrabar las canciones de su primer Ep con una mayor calidad sonora, el disco incluía nuevas composiciones: “Dolor” (con videoclip incluido realizado por Aitor Saavedra), “Oscuridad”, “Asesinos”, “Menos Mal”, “Te Vas A Fastidiar” (una versión afilada y potente del tema original de las barcelonesas Las Tímidas), y “Miedo”.
El estilo de “Clara Oscuridad” se mueve con naturalidad entre los márgenes del punk más antisocial, el pop más directo y un toque de garaje, todo ello atravesado por guitarras urgentes, melodías certeras y una lírica cargada de ironía. El disco no llega a los 18 minutos de duración, un detalle que no impide que esté cargado de dinamismo y autenticidad. Su brevedad funciona como un golpe certero: directo, sin concesiones y con el filo propio de quienes tienen algo que decir.

Presentaciones en vivo y consolidación
La presentación oficial de “Clara Oscuridad” tuvo lugar en el festival independiente por excelencia: el reconocido y esperado festival anual Madrid Popfest, celebrado en la emblemática sala Galileo Galilei los días 22 y 23 de marzo de 2019. En ese contexto especial, que congregó a buena parte del núcleo más activo de la escena pop independiente nacional e internacional del momento, Amparito compartió cartel con otras bandas destacadas como Young Scum, Martha, Rusos Blancos y Pablo Prisma y Las Pirámides, entre otros artistas invitados. El ambiente, cargado de energía pop y guitarras luminosas, sirvió como marco ideal para mostrar por primera vez en vivo las canciones de su álbum “Clara Oscuridad”, consolidándose así como una de las propuestas más frescas del panorama emergente.
Tan solo unas semanas después, el 12 de abril, Amparito ofrecieron otra actuación especialmente significativa en la mítica sala El Sol de Madrid, esta vez como banda principal, compartiendo escenario con El Grajo. Este concierto representó un paso importante en su consolidación como grupo, confirmando su crecimiento y, sobre todo, demostrando su capacidad para llenar salas por cuenta propia, sin necesidad de nombres de mayor trayectoria en el cartel. La respuesta del público fue entusiasta, lo que subrayó la buena acogida del álbum y reforzó su proyección dentro del circuito independiente.
Pero su actividad no se limitó al ámbito nacional. En septiembre de ese mismo año, Amparito recibieron una invitación para participar en el festival internacional Live At Heart, celebrado en la ciudad sueca de Örebro. Este evento se extiende durante varios días y transforma diferentes espacios urbanos (salas, bares, hoteles y hasta calles enteras) en escenarios por los que desfilan grupos de distintas procedencias y estilos.
Allí, en medio de esa efervescencia multicultural, Amparito llevó su propuesta de punk-pop a nuevas audiencias, consolidando su proyección internacional y reforzando los lazos con la escena alternativa europea.

La ruta sonora de Amparito: Punk-Pop en movimiento
El tema “Dolor” del grupo Amparito fue incluido en la popular serie de Netflix “Valeria”, lo que marcó un dato importante en su trayectoria. Pero ese es solo uno de los muchos logros que han acumulado a lo largo de estos intensos años de actividad. Su propuesta enérgica y fresca de punk-pop les ha llevado a recorrer buena parte del panorama musical alternativo del país, participando en numerosos festivales y conciertos.
Entre sus destacadas actuaciones, figuran su presencia en el TruenoRayo Fest (cuarta edición) celebrado en Valencia, así como en el Observatorio Festival en El Bierzo (León), donde compartieron escenario con otras propuestas emergentes del indie nacional. También fueron parte del Grito Festival en Cáceres, celebrado en el Boogaloo Café, y tocaron en la primera edición del Buxo Fest en Vigo (Pontevedra).
En Madrid, han sido habituales en diferentes salas clave del circuito alternativo: actuaron en la sala Moby Dick como teloneras de Camellos, repitieron en la sala Juglar para compartir cartel con Cabeza De Canoa en una fiesta organizada por Madrid Radical, y también estuvieron en la sala Trashcan junto a Caliente Caliente y Alberto Acinas. Además, se presentaron en La Faena II junto a Ruina, en la sala Wurlitzer Ballroom acompañando a las estadounidenses The Coathangers, y regresaron a esta misma sala para telonear a Cuello. También formaron parte del cartel del Fosbury Fest, celebrado en la sala Siroco.
Su presencia ha sido notable en otros puntos del país: participaron en el Contempopranea en la sala Potemkim de Salamanca, compartiendo escenario con New Day y Pallín; actuaron en el Esmorga Fest en Sarria (Lugo); y estuvieron en el Centro Andaluz De Arte Contemporáneo de Sevilla para celebrar el Día De La Música. También formaron parte del Monkey Weekend en El Puerto De Santa María (Cádiz), un evento que tuvo como cabeza de cartel a los míticos Flamin’ Groovies.
Su gira continuó con actuaciones en Las Navillas (Segovia), el Café Teatro Monkey Man en Guadalajara, el Prestoso Fest en Las Barzaniellas (Asturias), el festival Ellas Dan El Cante en Sevilla, Mulleres Creando en Villagarcía De Arosa (Pontevedra), el Ruidismo Festival en Bullas (Murcia), y el Tónal en Valladolid.
Además, su música ha llegado a otros rincones como San Sebastián, Bilbao, y más lugares por mencionar. En cada una de estas paradas, Amparito ha desplegado con fuerza la energía, honestidad y contundencia que definen su particular visión del punk-pop, consolidándose como una de las propuestas más interesantes y activas de la escena alternativa actual.

Conclusión
La historia de Amparito es la de cuatro mujeres que, partiendo sin formación musical previa, lograron construir una propuesta auténtica, incisiva y vibrante dentro del panorama musical español. Su música, cargada de frescura y rebeldía, nace de la amistad, el sentido del humor, la ironía y una firme voluntad de romper con lo establecido.
Con cada canción y cada presentación, el grupo fue consolidando una identidad única, alejándose de fórmulas prefabricadas y apostando por una voz propia que resonó especialmente dentro del punk-pop alternativo. Su sonido y su actitud lograron conectar con un público que valoró su originalidad y su sinceridad.
Amparito se posicionó, sin grandes pretensiones pero con enorme autenticidad, como una de las propuestas más genuinas del género en España. Y aunque su recorrido apenas había comenzado, ya había dejado una huella profunda. Su legado, breve pero intenso, sigue latiendo con fuerza en quienes las escucharon y las vivieron.
Cuando comenzó la pandemia y se decretó el confinamiento, no se volvió a saber más de Amparito. Su historia quedó, por ahora, en pausa, envuelta en un halo de misterio que solo alimenta su leyenda.
Fuente : Chicas En Banda