VIUDA 

Nacimiento de una viuda 

Viuda es una banda integrada por cuatro jovencísimas artistas originarias de Gijón, un grupo que ha logrado fusionar con audacia la crudeza del punk con la intensidad simbólica de las castañuelas. Formado por Elisa García (guitarra), Eva Llavona (batería), Sara Rego (bajo) y Marta Candás (voz y teclados), el proyecto destaca por ser tanto rompedor como profundamente enraizado. Su propuesta musical se nutre de una diversidad de influencias que abarca desde la tradición sonora asturiana, pasando por nombres actuales como Rodrigo Cuevas, hasta llegar a la estética de la ‘nueva ola’ ochentera y las sonoridades más sombrías de la movida madrileña. 

Con una imagen artística extremadamente cuidada y sugerente, el universo visual de Viuda remite de forma directa a esa España oscura representada por pintores como Goya o Zuloaga. En su imaginario, la banda se adentra en una simbología intensamente femenina, dando protagonismo a figuras como la verdulera, la ramera o la viuda, todas ellas cargadas de fuerza expresiva. Estas figuras emergen en un entorno que oscila entre lo sagrado y lo asfixiante, como parte de una visión actualizada y personal del folclore visual más inquietante y profundo. 

De los ensayos en Deva al Primavera Sound 

Viuda se forma durante el confinamiento, en plena pandemia, en su sala de ensayo ubicada en Deva, Gijón. Desde sus primeras reuniones musicales, las cuatro integrantes mostraron una determinación y creatividad inusuales. Apenas conformado el grupo, comenzaron a tocar sin descanso, llevándolas incluso a escenarios de gran relevancia como el del festival Primavera Sound, uno de los eventos más importantes del panorama musical europeo. 

Su debut oficial tuvo lugar en 2021, y desde entonces, paso a paso, concierto tras concierto, Viuda ha consolidado un lugar destacado en la escena independiente nacional. Las asturianas no solo son una banda, son una declaración de intenciones: su propuesta artística, ambiciosa y llena de referencias culturales, fusiona el folclore con el cine, las artes visuales y la memoria colectiva. 

VIUDA

“Primera Maqueta”: El Artefacto sonoro 

Ese mismo año de 2021 marca un hito importante: Viuda se une al sello Humo Internacional, continuación de lo que fue el mítico Discos Humeantes, referente del underground patrio. Gracias a esta unión, se publica la primera referencia del grupo: un cassette de edición limitada que incluye cinco temas llenos de punk oscuro y folklore chispeante. Bajo el título “Primera Maqueta”, el casete incluye los temas: “Intro”, “Ramera”, “Satánica y De Carabanchel”, “Veneno” y “Copla”. “Satánica y De Carabanchel” vino acompañado con un videoclip dirigido por Joni Galman

Este lanzamiento no solo se convirtió en una rareza de culto muy buscada y cotizada, sino que fue acompañado por un videoclip especialmente tétrico, dirigido por Joni Galman, que visualiza a la perfección la atmósfera sombría y fascinante de Viuda

VIUDA

La trilogía de canciones digitales (2022–2023) 

Entre los años 2022 y 2023, y sin renunciar en ningún momento a la intensidad arrolladora de sus actuaciones en directo, Viuda dio a conocer tres nuevas canciones, editadas exclusivamente en formato digital. Cada uno de estos temas vino a enriquecer, con nuevos matices y texturas, el particular universo estético y sonoro que define al grupo, aportando capas adicionales a su identidad artística. 

El primero de estos lanzamientos fue en marzo de 2022, cuando estrenaron “Alleraná”, una canción que llegó acompañada de un cuidado videoclip. El título del tema hace referencia a una modalidad específica dentro de la canción tradicional asturiana, originaria del concejo de Aller, conocida por ser la más difícil de interpretar debido a sus complejos cambios tonales. Parte de la letra se encuentra escrita en un dialecto tan singular del idioma asturiano que incluso para quienes dominan la lengua resulta prácticamente ininteligible. El videoclip, que refleja fielmente la atmósfera de la pieza, fue rodado en la parroquia de Nembra (Aller) bajo la dirección de Samuel Fonseca y Guillermo Kult, y con producción a cargo de Juanita Zapata

En septiembre de ese mismo año, el grupo presentó “Costumbrismo”, un tema que combina luz y profundidad en igual medida. Esta canción gira en torno a la contemplación de la belleza escondida en lo cotidiano, al mismo tiempo que propone una reflexión sobre la importancia de valorar los pequeños gestos y momentos que conforman la vida. En su trasfondo late una invitación a tener siempre presente la idea de la muerte, no como algo negativo, sino como un recordatorio necesario para vivir con plenitud, apreciando el tiempo y a las personas que realmente cuentan. 

VIUDA

Conciertos en varias giras y “una de miedo” 

Durante los meses de abril y mayo de 2022, Viuda llevó su música en directo a distintos rincones del país, participando en una intensa y variada gira por varias salas y festivales. En Madrid, actuaron en la emblemática sala Moby Dick, compartiendo escenario con Alcalá Norte. También estuvieron presentes en el Llangreu Fest, celebrado en Langreo (Asturias), donde dejaron su huella entre el público local. En Barcelona formaron parte del cartel del Humo Fest, un evento de referencia para las nuevas escenas musicales. Además, ofrecieron un potente directo en la sala Babylon de León y pasaron por La Salvaje de Oviedo, sumando así más fechas destacadas a su calendario de primavera. 

Ya en 2023, la banda Viuda llevó su música a distintos rincones del país, siguiendo presentándose tanto en salas como en más festivales, y consolidando su presencia en la escena musical nacional. Entre julio y noviembre del año, ofrecieron conciertos en diversas ciudades y localidades, entre ellas Gijón, Cangas Del Narcea (Asturias), Veguellina De Órbigo (León), Teverga (Asturias), Valencia, Madrid y Oviedo, entre otras. Estos escenarios fueron testigos del potente directo de las asturianas, que no dejaron de sumar seguidores con cada actuación. 

El 30 de octubre de 2023, justo en vísperas del Día de Todos los Santos, Viuda sorprende a su audiencia con el lanzamiento de “Una De Mieu”, una versión inesperada pero encantadora del grupo infantil Xentiquina, cuya canción original fue publicada en el año 1988. Esta nueva reinterpretación, cargada de frescura y nostalgia a partes iguales, se presenta como un auténtico regalo para sus seguidores, quienes no tardaron en celebrarla como una muestra más del ingenio creativo del grupo. Con esta propuesta, Viuda no solo rinde homenaje a una pieza entrañable del repertorio asturiano, sino que también reafirma su capacidad para reinventarse y jugar con los códigos musicales con una versatilidad admirable. Además, la elección del tema y el momento del lanzamiento refuerzan esa sutil ironía tan característica de la banda, que logra conectar pasado y presente con una naturalidad sorprendente. 

VIUDA

Provinciana: El álbum conceptual 

El momento clave en la trayectoria de Viuda se produce en septiembre de 2024, cuando lanza al público su esperado primer Lp, titulado “Provinciana”, nuevamente bajo el respaldo del sello Humo Internacional. Este debut en formato largo marca un antes y un después en su carrera, consolidando su propuesta artística con un proyecto cuidado al detalle. El disco se presenta en dos versiones distintas: vinilo negro y vinilo rojo sangre, ambas con portadas troqueladas, un elemento visual que subraya su intención de convertir cada ejemplar en una pieza especial, de colección, destinada tanto a fans como a melómanos que valoran el objeto físico. 

“Provinciana” está compuesto por un total de nueve temas: “Intro II (Parque De Carbones)”, “Ence”, “Aceralia”, “Mala”, “Quincallera”, “Cigarreres”, “Piel (La Térmica)”, “Provinciana” y “Un Pastor”. Cada una de estas canciones forma parte de un todo mayor, ya que el álbum se concibe como un trabajo conceptual en el que la industria asturiana (referida explícitamente en los títulos) actúa no solo como escenario, sino también como símbolo de una identidad colectiva. A través de estas piezas, el cuarteto gijonés construye un relato cargado de crítica, nostalgia y ternura, arrojando una mirada intensa sobre su tierra natal, sus contradicciones y su herencia. En este contexto, la frustración, la rabia, el orgullo y el cariño se transforman en materia artística, dotando al disco de una profundidad emocional notable. 

Durante el año 2024, el sello Humo Internacional decidió lanzar un Lp recopilatorio en vinilo blanco, reuniendo a diversas bandas que comparten una línea sonora y estética similar. En esta cuidada edición, que llevó por título “Música Grabada #8”, no podía faltar la participación de Viuda, quienes fueron incluidos con un tema perteneciente a su más reciente trabajo discográfico, “Quincallera”. Junto a ellos, formaron parte de esta interesante compilación otros nombres destacados de la escena como Somos La Herencia, Ultramega, Sal Del Coche, La Culpa, entre otros proyectos que también aportan a ese universo musical particular que caracteriza a este tipo de lanzamientos. 

En cuanto al sonido, este último trabajo, “Provinciana”, representa un paso valiente hacia nuevas direcciones. Aunque la copla y las castañuelas continúan presentes como señas de identidad, ceden protagonismo frente a una sonoridad más rotunda, donde los teclados cañís al estilo Camela se entrelazan con un punk desafiante, crudo, que rompe moldes y se adentra por caminos poco explorados en el género. Esta combinación da lugar a un universo sonoro propio, con carácter y sin concesiones. 

VIUDA

Gira con “Provinciana” 

El lanzamiento de “Provinciana” no solo quedó en el formato físico, sino que fue acompañado por una serie de presentaciones en directo en ciudades estratégicas como Barcelona, Zarautz, Gijón, Oviedo, Valencia, Santander, Madrid e incluso México, lo que permitió llevar su propuesta más allá del ámbito local. Con estos conciertos, Viuda demostró que su proyecto tiene un alcance nacional firme y un potencial internacional evidente, consolidándose como una de las propuestas más originales y prometedoras del panorama musical actual. 

Algunos de los conciertos más destacados de Viuda en los últimos meses tuvieron lugar en diferentes puntos de la geografía española, consolidando su presencia en la escena alternativa. En octubre tocaron en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid, en noviembre participaron en el festival Emerxentes, actuando en la sala Acapulco de Gijón junto a las bandas Noland y Terrenal, en una velada que reunió a lo más prometedor del panorama emergente. Ya en diciembre, se presentaron en Kuivi (Oviedo), compartiendo cartel con La Élite y Katarsi, y poco después, también en Oviedo, ofrecieron un potente directo en la sala La Salvaje, donde coincidieron con Presa, Dededede y Demo Rally

En febrero, el grupo asturiano se desplazó hasta la Comunidad Valenciana para actuar en La Residencia (Valencia), donde compartieron escenario con Segundo Plato y Estruç, continuando así con su gira por salas independientes del país. 

Uno de los momentos más significativos de este periodo tuvo lugar en mayo, cuando Viuda tuvo el privilegio de tocar en una de las salas más emblemáticas del panorama musical español: la sala El Sol, en Madrid. Allí compartieron escenario con una figura histórica del after-punk español, Ana Curra, en un evento que sin duda marcó un punto a favor en su trayectoria. También formaron parte del cartel los argentinos Los Buenos Vampiros, completando una noche inolvidable tanto para el público como para los propios integrantes de la banda. 

Mirando hacia el futuro, el cuarteto asturiano ya tiene puesta la vista en el mes de agosto, cuando emprenderán una gira internacional por México. Esta les llevará a presentarse en seis ciudades del país, incluyendo una doble actuación en Ciudad de México, lo que representa un nuevo e importante paso en su proyección internacional. 

Fuente: Chicas En Banda / Humo Internacional