MAKIA SUBVERSIVA 

Orígenes y formación 

Makia Subversiva fue un grupo de trash-punk y hardcore surgido en Almería a principios de la década de los noventa. La banda original estaba compuesta por María (voz y guitarra), Mary (bajo, voz y coros) y Sonia (batería, voz y coros). Estas tres integrantes formaron la primera base sólida del grupo, aunque, con el paso del tiempo, se producirían algunos cambios en la formación. Desde sus inicios, Makia Subversiva destacó por su actitud autogestionada, su mensaje combativo y su compromiso con el punk como herramienta de expresión social y política. 

Primera maqueta 

A comienzos de los años 90, Makia Subversiva lanzó su primera maqueta en formato cassette, completamente autogestionada. Aunque no se conoce con certeza el año exacto de su aparición, este primer trabajo ya reflejaba la energía y el estilo contundente del grupo. La cinta incluía cinco canciones compuestas por Sonia y María: “Órdenes y Reglas”, “Fiesta Kriminal”, “En La Puerta Del Cortijo (Flamen-Core)”, “Creía Ser Feliz” y como cierre “Planeta Muerto”. Estas canciones capturaban la rabia, la ironía y la denuncia social que serían constantes en la postura musical de la banda. 

Varios de estos temas se incluyeron posteriormente en el cassette en directo “No Te Calles Vol. 1”, una recopilación lanzada por Berrinche, que reunía a bandas como Alloraralaiglesia, Intromisión, Budellam, Kuero y Agárrate. En concreto, Makia Subversiva aportó al recopilatorio las canciones “Órdenes y Reglas”, “Fiesta Kriminal”, la inédita “La Paka” y “Insumisión”

MAKIA SUBVERSIVA

Segundo trabajo: “Ni Tú Ni Tu Ley” 

En el año 1994, el grupo edita su segundo trabajo, un cassette titulado “Ni Tú Ni Tu Ley”. Este lanzamiento fue posible gracias al sello almeriense Vaderecords y contenía siete canciones: “Creía Ser Feliz”, “Okupazión”, “Ke Asko Me Das”, “Flamenkore En La Puerta Del Cortijo”, “Tira Pá Tu Lao”, “Desconfía Del Cura” y “Hermano Africano”. La grabación se llevó a cabo en los estudios Sonopista de Almería, bajo la supervisión de Miguel Ángel Caballero

En este segundo trabajo se produjo un cambio en la formación del grupo: Mary dejó el bajo, siendo sustituida por Bubu, quien además añadió armónica a la propuesta sonora de la banda. La producción fue firmada por las propias Makia Subversiva, reafirmando su enfoque autónomo y punk. 

Las letras de estas canciones son directas, sin rodeos. Abordan una amplia gama de temáticas sociales, desde la liberación de la mujer hasta la ocupación, la crítica a la hipocresía cristiana, la solidaridad, el odio a la iglesia y el repudio a las violaciones. Estos temas, aunque diversos, están unidos por un discurso coherente de resistencia y denuncia. 

MAKIA SUBVERSIVA

Participación en recopilatorios 

El año 1994 fue particularmente activo para Makia Subversiva. Además del lanzamiento de su segundo trabajo, varias de sus canciones fueron incluidas en recopilatorios del circuito punk underground

Las canciones “Ke Asko Me Das” y “Creía Ser Feliz” formaron parte del cassette recopilatorio “Muerte Al Patriarcado”, editado por el sello y distribuidora Soroll, en el que también participaron bandas como Zarmazones, Active Minds, Maniática o Orgon, entre otras. 

Además, la canción “Creía Ser Feliz” apareció también en el recopilatorio “Anarko Hardcore Vol. 1”, una edición sin sello discográfico donde compartieron espacio con bandas como Último Gobierno, Freak Show, A Palo Seko o Los Crudos

Por su parte, el tema “Okupazión” fue incluido en el cassette “Recopilación Okupa”, también en 1994. Este fue editado y distribuido por Sentimientos Kontra El Poder y Crímenes De Estado, y contó con la participación de otros grupos como Buitraker, Ira Popular, Código Neurótico o Kuero

“Sueña, Vive, Lucha!” 

En 1995, Makia Subversiva se autoeditaron otro cassette bajo el título “Sueña, Vive, Lucha!”, esta vez con un diseño gráfico más cuidado y trabajado. El cassette incluía una combinación de canciones nuevas y otras regrabadas. El listado completo de temas era: “De-Pression”, “Fiesta Kriminal”, “Ordens”, “Y Reglas”, “Gualtrapas”, “Tira Pá Tu Lao”, “Versos Etílicos… Y La Mili”, “Flamenkaña”, “La Paka”, “Creía Ser Feliz”, “Planeta Muerto”, “Makia Subversiva”, “Pipi”, “Creía Ser Feliz II” y “Marioneta”

Este nuevo trabajo consolidó el estilo de la banda: hardcore directo, letras sin filtros, contenido ácido y un fuerte sentido del humor y el compromiso político. 

Durante esta etapa, se produjeron más cambios en la formación. Eva sustituyó a Bubu, y Nicolás ocupó el lugar de Sonia en la batería. A pesar de estos cambios, la banda mantuvo su energía y compromiso, ofreciendo numerosos conciertos por diversas localidades de España y dejando una fuerte impronta en el circuito punk estatal. 

MAKIA SUBVERSIVA

Disolución y proyectos posteriores 

Tras una intensa etapa de actividad, Makia Subversiva acabó disolviéndose poco tiempo después de la publicación de “Sueña, Vive, Lucha!”. Sin embargo, la influencia y el legado del grupo han perdurado en la memoria del punk estatal, especialmente en el contexto andaluz. 

María, quien fue la integrante más activa del grupo, continuó vinculada al mundo de la música. Posteriormente, formó parte de otras bandas como Stay To Sleep, Medusas o Las Legañas, continuando así su recorrido dentro del punk y el activismo musical. 

Fuente: Chicas En Banda