Orígenes y formación
El proyecto musical Mad Women vio la luz a comienzos de 2023, concretamente en el mes de fe-brero. El nombre elegido para la banda encierra un doble juego de palabras: por un lado, “mad” hace referencia a la locura (una energía que las caracteriza sobre el escenario) y, por otro, alude directamente a Madrid, la ciudad que las acoge y desde la cual han comenzado a construir su pro-puesta artística.
Desde el primer momento, las integrantes de la formación tuvieron muy clara su hoja de ruta: rendir homenaje a esos géneros musicales de raíz que, pese al paso del tiempo, siguen resultando irresisti-bles. Así, Isa Gil se encarga de poner voz principal al conjunto, acompañada por Vanessa Galiano en el teclado y las segundas voces; Marina Conti aporta el carácter de la guitarra y los coros; Noe-lia Catalán sostiene el pulso con el bajo; Blanca Martín imprime fuerza desde la batería; y Cate-rina Cenci completa el sonido con la calidez del saxo tenor.
El repertorio de Mad Women bebe de fuentes tan diversas como el blues clásico, el rock & roll primigenio, el rhythm & blues de los sesenta, los aires del country, la expresividad del soul y la vitalidad del funky. Cada una de estas influencias se entrelaza en sus interpretaciones, dando como resultado un estilo propio que se nutre de la tradición sin dejar de lado la frescura contemporánea.

Primeras canciones y repertorio
En los primeros meses de su trayectoria, la banda comenzó a dar forma a su repertorio con una combinación muy equilibrada entre composiciones propias y versiones de grandes clásicos. Entre las canciones originales que surgieron en esa etapa inicial se encuentran piezas como“Rockin’ With These Keys”,“Too Bad”o“I Can’t Believe”, todas ellas mostrando un sello personal y un sonido con mucha identidad. Paralelamente, el grupo decidió rendir homenaje a algunas de las figu-ras más influyentes de la música, incorporando a sus ensayos adaptaciones de temas icónicos. Así, interpretaron con frescura y energía“Jolene”de Dolly Parton, el inconfundible“Peter Gunn”de Henry Mancini, el clásico de Ray Charles“Hit The Road, Jack”, o el poderoso“These Boots Are Made For Walkin’”de Nancy Sinatra. También dieron su toque particular a baladas y temas inmortales como“StandBy Me”de Ben E. King, el inspirador“Feeling Good”popularizado por Nina Simone, y el intenso“Bad Woman Blues”de Beth Hart. Esta mezcla entre la creación pro-pia y la reinterpretación de grandes canciones permitió que su sonido fuera tomando cuerpo y per-sonalidad desde el principio.

Actuaciones y consolidación
A lo largo de todo el año 2023, la banda Mad Women llevó su energía y su característico directo a distintos escenarios repartidos por la ciudad de Madrid y localidades cercanas. Durante esos meses pudieron escucharse en espacios tan diversos como la Escuela De Blues, el Sonic Boom, el Stair-way Rock Bar o el Kune, en Pozuelo De Alarcón, donde dejaron una huella palpable entre el pú-blico asistente y fueron consolidando su nombre dentro de la escena local.
Con la llegada de 2024, el grupo continuó su trayectoria ascendente, sumando nuevas salas y festi-vales a su recorrido. Entre los lugares que acogieron sus conciertos destacan la sala Tarambana, el Bar La Parada Resto Bar en Zarzalejo, el Tempo Audiophile Club, Nuestro Shangri-La en Los Molinos y, de nuevo, el ya familiar Stairway Rock Bar, que volvió a abrirles sus puertas. También tuvieron la oportunidad de subirse al escenario del Moe Club y de participar en las Fies-tas del Barrio de Campamento, donde fueron seleccionadas en el II Concurso de Maquetas, un reconocimiento que les permitió acercarse a nuevas audiencias. A todo ello se sumó su presencia en el Festival de Mujeres en Vivo, un evento con el que reafirmaron su compromiso con la visibilidad femenina en la música.
De esta forma, el entusiasta y potente hexágono musical conocido como Mad Women fue tejiendo paso a paso un camino sólido durante 2023 y 2024, consolidando su identidad artística y ampliando sus horizontes. Con una trayectoria marcada por la constancia y la ambición, la banda entra ahora en un 2025 cargado de expectativas, donde se preparan para mostrar un repertorio cada vez más propio, con composiciones originales que prometen dar un nuevo impulso a su propuesta escénica y creativa.

Colaboraciones y cambios en la formación
Conviene señalar que la agrupación no limita su propuesta exclusivamente a colaboraciones feme-ninas. Una muestra clara de ello es la entrada del bateristaSteven Guillén, cuya participación toda-vía genera cierta incertidumbre: no se sabe con seguridadsi su presencia responde a un reemplazo temporal o si, por el contrario, llega para asumir de manera estable el lugar que anteriormente ocu-pabaBlanca Martín.
Del mismo modo, resulta interesante mencionar las apariciones conjuntas que el proyecto ha com-partido en ocasiones con el guitarristaJesús Sangui, quien ha sumado su talento en determinados momentos, aportando matices diferentes y enriqueciendo la sonoridad del grupo en esos encuentros esporádicos.

2025: Retorno a los escenarios
En el año 2025, Mad Women volvió a pisar con fuerza los escenarios, recuperando lo que siempre ha sido su mayor seña de identidad: la energía del directo. El regreso se produjo en primavera, con una actuación en abril dentro del ciclo Falling Leaves en Madrid, un espacio donde ya habían de-jado huella en otras ocasiones. Apenas un mes después, en mayo, se reencontraron con su público en el La Parada Resto Bar, demostrando que su propuesta mantiene intacto el magnetismo inicial.
El verano trajo consigo una agenda todavía más intensa: dos nuevas presentaciones en el Falling Leaves y un animado concierto en el Chiringo De Zarzalejo, donde desplegaron de nuevo su ca-racterístico repertorio cargado de rock y frescura. Cada encuentro reafirmó que este grupo de jóve-nes madrileñas vive y respira música, con un entusiasmo que parece inagotable.
Puede afirmarse, sin temor a exagerar, que estas artistas se confiesan auténticamente “enamoradas del rock and roll”, siempre en el mejor y más vital sentido de la expresión. Su trayectoria, iniciada con una formación de seis integrantes, apunta hacia horizontes cada vez más interesantes y abre la expectativa de un futuro que se intuye tan sólido como prometedor.
Fuente: Chicas En Banda