Origen y filosofía
Desde el corazón de Málaga, surge un proyecto musical singular: Dreyma. Formado por Cris (guitarra y voz) y Mel (sintetizadores, batería electrónica y voz), este dúo se define a sí mismo como una fusión intensa de amistad, vino, pizza, diversión y, sobre todo, muchas horas de ensayo. En su esencia, Dreyma representa un universo emocional, creativo y sensorial que no se limita únicamente a la música: es una experiencia estética integral, donde se entrelazan sonidos, imágenes, emociones y ritmo.
El nombre del proyecto proviene del islandés y significa “soñar”, una elección lingüística que refleja perfectamente la atmósfera onírica y emocional que buscan plasmar en sus composiciones.

Trayectorias iniciales y nacimiento del dream-core
Antes de consolidarse como dúo, ambas artistas tenían un recorrido musical interesante. Mel formaba parte del grupo de metal avant-garde Santa Marta Golden, donde ejercía como vocalista y letrista. Por su parte, Cris lideraba como voz solista la banda universitaria de vida efímera Tina And The Hookahs. Estas trayectorias previas les dotaron de una sensibilidad diversa y rica que, al encontrarse, generó una simbiosis creativa poderosa.
A mediados del año 2017, Cris y Mel comienzan a colaborar intensamente, dando lugar a lo que sería el germen de Dreyma. Ellas mismas definen su estilo como dream-core, una etiqueta que alude a la fusión de cajas de ritmos, electrónica orgánica, guitarras cristalinas con capas de loops y profundas reverberaciones. Más allá de un género musical, Dreyma es una búsqueda personal y sonora de sanación emocional desde lo más profundo del ser.

Primeros pasos en escenarios y debut discográfico
El 12 de agosto de 2017 marcó un hito en su carrera: por primera vez su nombre apareció en el cartel de un festival. Fue en la tercera edición del Salobreña Beach Party, celebrado en la Playa Punta Del Río, en Salobreña. Allí compartieron escenario con bandas como Enrique Octavo, Mott o Prado Negro, dando sus primeros pasos frente a un público festivalero.
En septiembre de 2017 lanzaron su primer trabajo discográfico: el Ep homónimo “Dreyma”. Publicado en Cd (limitado a 50 copias) y en formato digital, fue editado por los sellos Ondas Del Espacio y Discos Imaginarios. Este trabajo marcó su entrada en la escena emergente, atrayendo la atención del programa Disco Grande de Radio 3, que les otorgó el reconocimiento como Banda Emergente. Asimismo, la revista Mondo Sonoro, en su edición Sur, lo catalogó como el tercer mejor Ep del año.
Las canciones incluidas en este trabajo fueron: “Monday Frida”, “Rým”, “Fuego”, “L.I.A.B.” (acrónimo de “Leaf In A Box”) y “El Domingo Es De Bukowski”. Dos de estas canciones, “Monday Frida” y “L.I.A.B.”, contaron con videoclips, mientras que “Rým” se utilizó como single de adelanto, lanzado el 1 de septiembre.

Come And Dance With Me Tour y segundo Ep
Gracias al impulso de este primer Ep, emprendieron su primera gira bajo el nombre de Come And Dance With Me Tour. Esta gira las llevó a diversas localidades como Málaga, Barcelona, Granada o Sitges, destacando especialmente su participación en el festival Granada Sound en septiembre de 2017, donde comenzaron a consolidarse como una propuesta sólida y distintiva.
Un año más tarde, en septiembre de 2018, presentaron su segundo trabajo físico: el Ep “Magnolia”, un vinilo de 4 canciones editado por el sello Magnolia Damasco. En este trabajo conceptual y audiovisual abordaron la experiencia extrema de las emociones humanas. Las canciones incluidas fueron: “Air”, “Zebra”, “Come Home” y “Evig Natt”. “Air” y “Come Home” contaron con videoclips realizados por Hydromel Collective.
Como anticipo al lanzamiento del disco, publicaron singles como “Come Home” el 21 de junio y “Evig Natt” en octubre. La presentación oficial de “Magnolia” tuvo lugar el 22 de septiembre en el MUBEA (Museo De Bellas Artes De Granada), seguido de conciertos en Málaga, Madrid y Sevilla. Una vez más, la revista Mondo Sonoro, en su edición sur, les otorgó el primer premio al mejor Ep del año.

Primavera Tour y premios
En febrero de 2019 iniciaron una nueva gira: la Primavera Tour. Durante esta etapa, visitaron numerosas ciudades españolas como Madrid, Granada, Córdoba, Jaén, Orense, Cádiz, Algeciras, Valencia, Sevilla y su ciudad natal, Málaga. Su alcance incluso cruzó fronteras, actuando en Bristol, Reino Unido. Además, participaron en el programa televisivo de Televisión Española Los Conciertos De Radio 3, consolidando aún más su presencia mediática.
En marzo de ese mismo año, resultaron ganadoras del concurso Nueva Escena Independiente Andaluza, organizado por Vértigo Estival en su séptima edición, lo cual reafirmó su posición como una de las propuestas emergentes más destacadas del panorama alternativo andaluz.

“For You” y la colaboración con Hits With Tits
Durante su etapa en Barcelona, donde se trasladaron a vivir, publicaron en octubre de 2019 una canción inédita: “For You”. Esta se incluyó en el recopilatorio en vinilo dorado “Hits With Tits. Vol. 6”, compartiendo espacio con artistas como Julie Doiron, Las Infrarrojas, Airu o Núria García, entre otros. En este disco se celebra la creación musical femenina, destacando voces poderosas y diversas de la escena alternativa.

Álbum “Salvaje”
Después de un tiempo en el que no dejaron de ofrecer conciertos, el dúo se concentró en la grabación de nuevos temas que formarían parte de su esperado primer Lp. Lanzaron dos adelantos: “Salvaje” y “Anfibia” (esta última con videoclip). Finalmente, en abril de 2021 vio la luz el álbum “Salvaje”, publicado por el sello madrileño Nooirax Producciones, en una edición limitada de 50 copias en vinilo transparente.
Este trabajo incluyó, además de los adelantos y la ya conocida “For You”, las canciones “La Mano”, “Amanita”, “Tigre” (con la colaboración de la artista granadina afincada en Barcelona, Pains), “La Jaar” y “Mercury Retrograde”. El disco fue grabado en Granada, en La Resinera Estudio, y producido por Marcos Múñiz.
El concepto de “Salvaje” fue definido por ellas mismas como: “un retorno a lo primitivo, un acercamiento puro a la belleza y al dolor, al contacto material con la vida, a la confrontación con la naturaleza, la animalidad y la sexualidad”. Con una paleta sonora rica y envolvente, el álbum se mueve entre la electrónica, el shoegaze y el dream-pop con gran madurez artística.

Pausa y futuro
Tras la gira de presentación de “Salvaje” y diversos conciertos más, Dreyma decidió hacer una pausa. Su último concierto anunciado fue en Málaga, en agosto de 2021, para participar en el Brisa Festival, y antes habían tenido diversas fechas por Barcelona, Madrid o la misma Málaga. Mel se mudó a Francia, lo que marcó una pausa temporal en la actividad del dúo. No obstante, ambas artistas no descartan un retorno en el futuro: volver a crear música juntas y reencontrarse con su público sobre los escenarios sigue siendo un deseo latente.
Así, la historia de Dreyma continúa abierta, entre sueños, sonidos envolventes y la promesa de nuevas exploraciones artísticas.
Fuente: Chicas En Banda