Orígenes y formación
Arponera es un trío musical surgido en la ciudad de Barcelona, integrado por Elena Barreras (batería y voces), antes en Tu Madre, Fani Manresa (guitarras, teclados y voces) y Sara González De Ubieta (bajo y voces). El grupo toma su nombre de la canción “Arponera” del influyente grupo español Esclarecidos, una referencia directa al tipo de sensibilidad musical que inspira al trío: una combinación de oscuridad, lirismo y experimentación.
Desde sus inicios, Arponera se ha caracterizado por crear una música difícil de encasillar, con elementos de shoegaze, rock electrónico experimental y un toque tétrico y atmosférico que las distingue dentro del panorama independiente. Su propuesta sonora es a la vez densa y delicada, emocional pero cerebral, con capas instrumentales que se despliegan como paisajes oníricos.

Primeras grabaciones y álbum debut
En junio de 2011, Arponera viajó a Font-Rubí, en el pirineo catalán, concretamente en la zona de Camprodón, para grabar sus primeras canciones. Estas tomas fueron posteriormente mezcladas en Barcelona por Cristian Pallejà, y vieron la luz en formato digital en diciembre del mismo año como el primer trabajo oficial del trío: un álbum homónimo titulado simplemente “Arponera”.
Este primer disco incluyó siete canciones que definen su universo particular: “Hepatitis”, “Hormigas Sin Fondo”, “Mentiras”, “El Día Del Oso”, “Periplaneta Americana”, “Pobre De Mí” y “Río De Janeiro”, tema con el que cierran el álbum. Las canciones se mueven entre el delirio poético y la crítica velada, combinando estructuras poco convencionales con una producción que, sin ser ostentosa, resalta los matices y las atmósferas.

Presencia en recopilatorios y primeras presentaciones en vivo
A comienzos de 2012, cuatro de estas canciones (“Mentiras”, “Hepatitis”, “El Día Del Oso” y “Río De Janeiro”) fueron seleccionadas para formar parte del vinilo recopilatorio “Espectros”, un Lp que incluía también temas de otras tres bandas afines: Capitán, Viva Ben-Hur y Villarroel. Este álbum colectivo fue editado de manera conjunta por los sellos Maravillosos Ruidos, Discos Walden y La Fonoteca Barcelona, y sirvió como plataforma de visibilidad para los grupos participantes.
La presentación oficial de “Espectros” tuvo lugar en dos ciudades: Madrid, en la sala Nasti durante el mes de febrero, y Barcelona, en la sala Sidecar en marzo. Para acompañar el lanzamiento, se realizó un videoclip del tema “Mentiras”, dirigido por Olatz Azcona, que ayudó a traducir visualmente el universo lírico de la banda.

Gira nacional con Dum Dum Girls y festivales
En abril de ese mismo año, Arponera fue seleccionada como telonera de la banda estadounidense Dum Dum Girls en una gira que las llevó a recorrer varias ciudades españolas durante cuatro fechas consecutivas. El tour incluyó paradas en salas emblemáticas como Apolo (Barcelona), Antzokia (Bilbao), Ocho y Medio (Madrid) y Azkena Rock (Zaragoza). Esta experiencia supuso un punto de inflexión para el grupo, que empezó a ganarse una base sólida de seguidores dentro del circuito independiente.
Durante esta etapa activa, Arponera también participó en el Festival Zemos98 de Sevilla, donde compartieron escenario con artistas como Le Parody y Lorena Álvarez, consolidando así su presencia en eventos culturales y artísticos de corte alternativo.

Regreso en 2015: nuevas formas, nuevos relatos
Después de un prolongado silencio, Arponera reapareció en enero de 2015 con una propuesta profundamente conceptual: “Les Fonts”, una obra presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Este proyecto se alejaba de la estructura tradicional de un álbum para convertirse en un relato musical narrativo y mutable, basado en episodios históricos y literarios que dialogaban con los espacios en los que se interpretaba.
“Les Fonts” fue concebido como una experiencia viva: un viaje sensorial a través de leyendas y mitos, que se contaban como antes, junto al fuego, cerca del río, en los bosques. Esta nueva etapa artística del grupo apuntaba a una madurez expresiva y conceptual que iba más allá de la música.
“Als Boscos”: el segundo álbum digital
Pocos meses después, en octubre de 2015, Arponera presentó su segundo trabajo discográfico digital titulado “Als Boscos”, editado junto a Producciones Doradas. El álbum incluyó siete nuevas composiciones: “Oberura”, “În Pădure”, “Romance De La Loba Parda”, “Habibi”, “Diario De La Peste”, “Argos” y “Las Hilanderas”. El sonido de este disco ahondaba en la exploración de texturas electrónicas y estructuras narrativas más complejas, manteniendo el sello experimental del grupo.
La grabación y mezcla corrieron a cargo de Ander Agudo y Aleix Clavera, mientras que en los coros contaron con la colaboración de Maitane Beaumont. El videoclip de “Diario De La Peste”, dirigido por Isaac Marín y protagonizado por Guillermo Orjales, reforzó el componente estético y narrativo del trabajo.
La presentación oficial del disco tuvo lugar el 7 de noviembre en el claustro del Centre Cívic Convent de Sant Agustí, en Barcelona, un espacio que se prestaba a la dimensión performativa y sensorial de su propuesta.

Últimos conciertos y nueva desaparición
En diciembre de ese año 2015, Arponera formó parte del cartel del BIS Festival en Barcelona, donde compartieron escenario con bandas como Hibernales, Steven Munar, Amor Absoluto, La Familia Del Árbol, Selvática, Heather y Vàlius. También regresaron al MACBA como parte de la programación especial por el 20º aniversario del museo, actuando junto a Internet2 y Flamaradas.
Tras esta serie de presentaciones, el grupo volvió a sumirse en el silencio. No hubo comunicados oficiales, nuevos lanzamientos ni actividad visible en redes sociales. Desde entonces, la trayectoria de Arponera permanece en pausa, casi como si su música hubiera regresado a los bosques que tanto inspiraron su segundo disco.
Epílogo incierto
Hasta la fecha, no se tienen noticias de una posible vuelta ni de futuros proyectos. La historia de Arponera es la de un grupo que se movió en los márgenes, con una propuesta estética coherente, intensa y delicada. Su legado, aunque breve, dejó una huella perceptible en el subsuelo de la música independiente española.
Como su nombre sugiere, su música es un arpón lanzado a lo profundo, un eco oscuro que sigue flotando entre los espectros.
Fuente: Chicas En Banda