LAS LAVALAMPS 

Los inicios de Las Lavalamps 

Desde Madrid y en el año 2008, surgió un proyecto que pronto captaría la atención de muchos: Las Lavalamps (en muchas ocasiones también escrito como Las Lava Lamps). Se trataba de una banda mediática formada por tres adolescentes con rostros angelicales. Según se comenta, el creador de la idea fue Miguel Sádaba, quien dio forma a un grupo que no tardaría en generar expectación, un grupo, que como se suele decir en ocasiones: “creado desde los despachos”. 

Las integrantes originales eran Sara Canut (voz principal), Claudia Sánchez (coros) e Inés (coros). Sin embargo, a lo largo de su breve trayectoria también aparecieron otros nombres vinculados al grupo, como Gabriela Silva y Clara, al menos según se recogía en su perfil de la red social Facebook

LAS LAVALAMPS

Los primeros impactos: “El Volcán” y “Mi Primer Amor” 

En ese mismo 2008, Las Lavalamps sorprendieron al público con el lanzamiento de un videoclip de la canción “El Volcán”. El tema tenía una sonoridad fresca y luminosa que recordaba a grupos como Los Vegetales, Los Nikis, Los Acusicas o Intronautas. Esta combinación de influencias les permitió conectar con un público que buscaba melodías sencillas, directas y con una chispa de irreverencia. Gracias a esta pieza, el grupo comenzó a hacerse un hueco en la escena independiente, despertando la atención tanto de seguidores como de medios especializados. Lo más importante fue que lograron que se hablara de ellas, cumpliendo así uno de los principales propósitos con los que había nacido el proyecto: llamar la atención, generar curiosidad y aportar algo fresco dentro del panorama musical. 

El videoclip de “El Volcán” reforzó la personalidad del grupo, mostrando una estética desenfadada y cercana, que ayudaba a transmitir con claridad el espíritu juvenil de la canción. De este modo, el trío demostró que no solo tenían un estilo sonoro particular, sino también una identidad visual que complementaba su propuesta. 

En junio de 2009, apenas un año después de ese primer impacto, Las Lavalamps regresaron con un nuevo lanzamiento: la canción “Mi Primer Amor”, que también venía acompañada de un videoclip. Se trataba de un tema de corte pop, fresco y directo, ideal para una noche de verano, con el que reafirmaban su capacidad de crear melodías pegadizas. Este segundo paso confirmó que la banda no era una anécdota pasajera, sino que estaba dispuesta a seguir construyendo un camino propio dentro del pop independiente español. 

LAS LAVALAMPS

Participación en el recopilatorio de Carlos Berlanga 

La siguiente aparición destacada de Las Lavalamps se produjo en 2010, cuando una de sus interpretaciones fue incluida en el recopilatorio “Viaje Satélite Alrededor De Carlos Berlanga”. Este disco reunió versiones de distintas etapas musicales en las que participó Carlos Berlanga, y en él colaboraron bandas y artistas tan reconocidos como Fangoria, La Casa Azul, Rubi, Los Planetas, Bebe o La Bien Querida, entre muchos otros. 

En ese proyecto, Las Lavalamps interpretaron el tema “Odio”, una canción perteneciente a los primeros tiempos de Alaska y Los Pegamoides. Con esta participación, el trío logró consolidarse como parte de un entorno musical de gran relevancia. 

LAS LAVALAMPS

Colaboración con Los Ginkas 

Ese mismo año, 2010, Las Lavalamps también colaboraron con Los Ginkas en la versión en castellano del clásico de Irma Thomas, titulada “No Te Quiero Ver”. Esta colaboración vino acompañada de un videoclip y la canción fue incluida en el Lp de Los Ginkas, “Retumbarama”, lo que permitió que la presencia del grupo madrileño siguiera expandiéndose en distintos ámbitos musicales. 

“Septiembre” y la preparación de su primer disco 

En agosto de 2012, Las Lavalamps regresaron con un lanzamiento digital titulado “Septiembre”, que serviría como anticipo de su primer y único disco. La canción, compuesta por Fernando Delgado, Manuel Fernando Ríos y Mauro Canut, fue presentada junto a un videoclip realizado por los alumnos de 2º de Gráfico y Publicidad del IED Madrid, con montaje a cargo de Sandra Munuera

LAS LAVALAMPS

El Ep “Ya Estamos Aquí” 

Al mes siguiente, en septiembre de 2012, el sello El Volcán Música publicó el esperado Ep de Las Lavalamps en formato vinilo. El trabajo llevó por título “Ya Estamos Aquí” y contenía cuatro temas: “Tú No Eres Mi Amor”, “Septiembre”, “Oso Panda En El Espacio” y “Amigas Hasta El Final”

Las grabaciones contaron con el respaldo de músicos de Los Ginkas: David Roure (bajo), Javier Barbería (batería), Miguel “Banana” Sádaba (guitarra) y Tamu “Tamurai” (guitarra). Por supuesto, las voces principales continuaron siendo aportadas por Sara, Claudia y Gabriela

El disco fue registrado en Montreal Studios en Pamplona, y posteriormente mezclado y masterizado por Joaquín Rodríguez (de Los Nikis) y Javier Pelayo

Las composiciones del Ep estuvieron firmadas por distintos autores: Fernando Delgado, Manuel Fernando Ríos y Mauro Canut para los temas “Tú No Eres Rebelde” y “Septiembre”. Nacho Canut y Mauro Canut para “Oso Panda En El Espacio”. Clara Barral, Javier Pelayo y Mauro Canut para “Amigas Hasta El Final”

LAS LAVALAMPS

Desaparición progresiva de la escena 

Tras la publicación de este Ep, la trayectoria de Las Lavalamps fue difuminándose poco a poco. Aunque lograron aparecer en algunos artículos breves en diferentes portales digitales y concedieron entrevistas a revistas como Rolling Stone España y Ruby Star Magazine, lo cierto es que después de aquel 2012 no se volvió a saber mucho más del trío madrileño. 

Fuente: Chicas En Banda