MODESTY BLAZE
Orígenes de la banda: el nacimiento de Modesty Blaze
Modesty Blaze nace en la ciudad de Burgos en el año 1981. Aunque este nombre puede no resultar demasiado familiar para muchos hoy en día, guarda una estrecha relación con el que sí lo sería poco después: Magenta, una banda que brilló durante un breve pero significativo período en los míticos años 80. La formación original de Modesty Blaze estaba compuesta por tres mujeres burgalesas: Marta Barriuso en la voz principal, Pilar Gil al violín y Rosario Mazuela en el bajo.
Desde sus inicios, el trío mostró una clara intención de experimentar con sonidos poco convencionales para su entorno geográfico y social. Su propuesta musical destacaba por una atmósfera sombría, de tintes melancólicos y decadentes, pero revestida de una belleza y sensibilidad artística que las hacía únicas.

Maqueta: sonidos oscuros y poéticos
Modesty Blaze graba su primera maqueta. En ella se incluían varios temas que marcarían su estilo inicial. Entre las canciones destacaban: “Control”, “La Lluvia” (que posteriormente sería rebautizada en su etapa como Magenta con el título “Sin Botas”), “Sacromonte” y “Le Couloir Etroit”, que con el paso del tiempo sería conocida como “El Pasillo Estrecho”.
Estas composiciones, aunque de producción modesta y grabadas en el estudio de Fernando J. Romero, en la primavera de 1983 en con un Revox de 4 pistas, en Granada, reflejaban un universo sonoro intimista y oscuro. Resultaban profundamente personales, con un aura decadente pero refinada, una especie de poesía musical difícil de clasificar. Lo realmente singular de la propuesta no solo era el contenido, sino el hecho de que fuera desarrollado por tres mujeres en una época y lugar donde no era habitual ver bandas femeninas inmersas en ese tipo de escena underground.
Participación en el concurso Pop Rock 1984
Con aquellas canciones bajo el brazo, Modesty Blaze decidió presentarse, en febrero de 1984, a la primera edición del I Concurso Pop Rock Ciudad De Burgos, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Burgos. Este certamen se celebró en la discoteca Armstrong durante dos intensas jornadas, y tuvo una importante difusión gracias a su retransmisión en directo a través de Radio 3.
La finalidad principal del concurso era ofrecer una plataforma de visibilidad a las bandas emergentes de la escena local. Los requisitos para participar eran claros: cada grupo debía cumplimentar una ficha con datos como el nombre de la formación, sus integrantes, la dirección de contacto, el repertorio previsto y los autores de las canciones. Al tratarse de músicos en su mayoría amateurs, en ocasiones era necesario recurrir a intérpretes profesionales para transcribir las canciones desde grabaciones caseras. Todo esfuerzo era válido con tal de acceder a la competición.
El certamen fue presidido por el entonces Concejal de Cultura, José Antonio Bañuelos, quien entregó los premios. El primer premio consistía en 100.000 pesetas y un diploma acreditativo.

La polémica victoria de Modesty Blaze
Entre las bandas favoritas del concurso se encontraba Incidentes Genuinos, una agrupación after-punk que gozaba de cierto prestigio en la escena alternativa de la época, habiendo sido teloneros de grupos de renombre como Alaska y Dinarama, Nacha Pop o Derribos Arias. Su actuación fue destacada, y finalmente obtuvieron el segundo lugar y un premio de 50.000 pesetas.
Sin embargo, el veredicto final del jurado sorprendió a muchos: contra todo pronóstico, las ganadoras del certamen fueron Modesty Blaze. Esta decisión no fue bien recibida por parte del público presente, que reaccionó con abucheos y protestas. La tensión fue tal que las integrantes del trío tuvieron que esperar a que el público abandonara la sala para poder salir sin sufrir incidentes.
El tercer puesto fue para el grupo Caos, que recibió un premio de 25.000 pesetas. Además, se otorgaron menciones especiales al grupo Acomodador Del Bosque y a los músicos Ángel Pinto y “El Cartujo”, como reconocimiento a su talento y originalidad.
Un nuevo rumbo: el nacimiento de Magenta
A pesar del recibimiento hostil del público, un cazatalentos del sello discográfico CBS se fijó en el potencial artístico del grupo. Tras presenciar su actuación, intentó ficharlas de inmediato. En una entrevista posterior concedida al Diario De Burgos, Pilar Gil explicaba así la filosofía que guiaba al grupo: “Nosotras entendíamos la música de una manera intuitiva, poética, vanguardista, de élite en el sentido de autoexigencia. No pensábamos en el público, y menos en las masas. Entonces sólo queríamos hacer la música que a nosotras nos gustaba”.
Poco tiempo después, las negociaciones con la discográfica fructificaron, aunque con una condición impuesta por la compañía: cambiar el nombre del grupo. Desde la perspectiva del sello, Modesty Blaze no resultaba lo suficientemente comercial para el mercado al que aspiraban. Fue así como nació oficialmente el nuevo nombre de la banda: Magenta, con el que comenzarían una nueva etapa musical que las proyectaría más allá de los márgenes locales de Burgos.
Fuente: Chicas En Banda / Diario De Burgos