Orígenes del grupo
Lentejas fue un grupo punk transfeminista intergeneracional nacido en Euskal Herria en 2019. Estuvo formado inicialmente por Ikun Arteagabeitia (voz y guitarra), Matxalen Aldaiturriaga (batería y voz) y Haizea Murguía (voz y poesía). Posteriormente se unió Didi Hristova al bajo, completando así la formación.
Desde el principio, la banda se caracterizó por su mensaje crítico, su fuerza escénica y un estilo directo que las hizo destacar rápidamente en el circuito musical alternativo. Además, en sus conciertos lograban transmitir un ambiente festivo, combativo y cercano, siendo reconocidas como un grupo tan divertido en directo como potente sobre el escenario.

Primeros conciertos y la pandemia
Tras dar sus primeros pasos, ofrecieron varios conciertos en 2019. Uno de los más recordados tuvo lugar en la Semana Grande de Bilbao en agosto de ese mismo año, donde participaron con motivo del 40 aniversario de la comparsa feminista Mamiki.
Sin embargo, poco después llegó la pandemia, lo que obligó a detener su actividad. El parón duró hasta agosto de 2021, cuando regresaron con fuerza tocando en el Zuiako Gaztetxea en Murgia (Álava). Más adelante, en diciembre de ese año, actuaron en la Iratxo Taberna de Bilbao, recuperando así su ritmo en los escenarios.

Primera referencia discográfica
El siguiente paso importante en su trayectoria fue su participación en el disco “No Más Punkis Muertas”, editado por el sello Uterzine a finales de 2021. Para este recopilatorio, Lentejas aportaron su canción “Hijas De La Tierra”, en una versión en directo.
El álbum fue lanzado en vinilo de 12” en dos ediciones distintas, una en vinilo negro y otra en vinilo naranja. En este trabajo también participaron otras bandas de la escena punk como Presas Del Produkto, Raw Paw, Chroma, Arañazo o Estolda, consolidando la conexión de Lentejas con una red más amplia de grupos afines.

Actividad en 2022
Durante 2022, el grupo intensificó su presencia en directo. En junio tocaron en el Tattoo Circus Euskal Herria, celebrado en el barrio libre de Errekaleor en Vitoria, dentro de unas jornadas de apoyo a personas presas y con una clara posición anticarcelaria. Allí compartieron escenario con Rukula.
En agosto volvieron a la Semana Grande de Bilbao, reafirmando su vínculo con la ciudad. Septiembre fue un mes especialmente activo: actuaron en Atauri, en la montaña alavesa, junto a Alu Zikiñak, Zaunka y Bicho Humano. Ese mismo mes también participaron en el Basoa Gara!, celebrado en Basoa (Vizcaya), tocando junto a Kaserna, Foterie, Puro Hasta Luego, Kutxaratxas y Niño Feriante.
En noviembre viajaron a la isla de Mallorca para participar en una edición del Ruido Sororo Fest, que tuvo lugar en el S’acadèmia Café Concert en Algaida. En esa ocasión, compartieron cartel con Desenterradas, Penkoletas Sisters, Brüma, Poison Ivy y Hienas Terkas, extendiendo así su propuesta a nuevos territorios.

Conciertos en 2023
En abril de 2023 participaron en la segunda edición del festival Muyeres Al Pogu, celebrado en el Teatro / Cine Roces de Gijón (Asturias). Allí actuaron junto a Genderlexx y Fantasma Fantasía, en un evento solidario en beneficio de la Protectora Alma Animal Asturias.
El último concierto del que se tiene constancia se celebró en junio de 2023 en el Etxeluze Gaztetxea de Orio (Guipúzcoa). En esa ocasión, tocaron con Ozpinduk, Incendio, Nagasaki Sunrise, Hilerri y Open Veins, manteniendo intacta su energía reivindicativa y festiva.
Fuente: Chicas En Banda