Orígenes de Suevicha e influencias musicales
El grupo madrileño de stoner rock independiente conocido como Suevicha nace a partir de una jam session en el año 2013. Allí comienza a gestarse lo que inicialmente se conocería como Sue Vicha, un proyecto musical que, tras algunos cambios en su alineación, no alcanza su formación definitiva hasta finales del año 2016. Desde entonces, el grupo quedó conformado por cuatro talentosas integrantes: la vocalista principal, la poderosa y carismática Susie Vicha (voz), la virtuosa guitarrista Albita Les Paul, la sólida bajista Tere Reche y la contundente baterista Ruth Moya, también conocida como ”Kalypso”.
Si bien en enero de 2015 se consolida realmente la base de lo que sería Sue Vicha, poco después se produce un cambio en la denominación del grupo, adoptando el nombre definitivo: Suevicha. La propuesta sonora de Suevicha se nutre de una rica y variada gama de influencias. Desde los pioneros del desert rock como Kyuss, pasando por bandas emblemáticas del doom y stoner como Pentagram, hasta sonidos más accesibles y modernos como los de Queens Of The Stone Age o Clutch. Su estilo se caracteriza por una fusión entre la distorsión densa y agresiva del grunge noventero, la oscuridad y energía del black rock, y la sensibilidad melódica del blues. El resultado es un stoner rock reinterpretado con actitud callejera y pasajes introspectivos.

Primeros conciertos y repertorio inicial
El estreno en vivo de Suevicha se celebró el 26 de marzo de 2015 en la sala Wurlitzer Ballroom, situada en pleno centro de Madrid. En aquella ocasión compartieron escenario con la banda Electric Valley. Durante ese primer concierto, interpretaron temas como ”Banging”, “Hurricane”, “Pass Away” o ”Empty People”, canciones que comenzaron a perfilar la identidad sonora y el estilo característico del grupo. A partir de ese primer show, comenzaron una gira de conciertos por distintas salas de Madrid, como Mala Vida, donde tocaron junto a Chico Diablo; o en Rocka Sonora, compartiendo escenario con Pray For Mojo. También participaron en el Stoner Fest, donde actuaron con grupos como Stereozone, The Wizards y Fungus, entre otros. Uno de sus conciertos más destacados, y además fuera de España fue en la ciudad de Berlín, el 1 de agosto de 2016 en el Frannz Club Berlín, tocando junto a Under The Tongue.

Cambio en la formación, sencillos y álbum
En octubre de 2016, Silvia, bajista original hasta esa fecha, decide abandonar el grupo. Es entonces cuando se incorpora Tere Reche como nueva bajista, completando así la formación definitiva. Con este nuevo comienzo, el grupo se consolida no solo en alineación, sino también en sonido y proyección.
Durante los primeros meses de 2017, entre enero y junio, Suevicha lanza una serie de sencillos digitales que marcarían su introducción formal en el panorama musical. En enero publican ”I Don’t Care”, seguido por ”Empty People” en marzo, ”Pass Away” en abril y ”Wrong Age” en junio. Más adelante, en noviembre del mismo año, presentan ”Astral Wave”, que funcionó como primer anticipo de su álbum debut. Ese primer disco, editado en Cd y titulado ”Burning Tales”, ve la luz a finales de noviembre de 2017. El álbum, autoeditado, contiene un total de diez temas, incluyendo ”Astral Wave”, ”Banging”, ”Screaming Loud”, ”The Wall”, ”Mirror And Sand”, ”Don’t Tell”, ”Like A Teen”, ”Tequila Boom Boom”, ”Silly Fears” y ”Burning Love”. El trabajo fue grabado, producido y masterizado por Javier Scud Hero.

Sonoridad, estética del álbum, promoción y gira
Con una duración total de 43 minutos, ”Burning Tales” ofrece una experiencia sonora marcada por guitarras potentes y afiladas, atmósferas oscuras, riffs densos y una clara influencia del grunge. A la vez, mantiene una sensibilidad psicodélica y toques de soul y hard rock, otorgándole una identidad propia dentro del panorama del rock alternativo.
Para apoyar el lanzamiento del álbum, durante los dos años siguientes el grupo publicó dos videoclips oficiales. El primero de ellos fue ”Astral Wave”, dirigido por Pablo Errejón y grabado en La Morena Studios de Madrid. El segundo videoclip, ”The Wall”, fue dirigido por el equipo de Dr. Frame Studio.
La presentación oficial de ”Burning Tales” se realizó el 23 de noviembre de 2017 en la sala Boite Live de Madrid. A partir de allí, emprendieron una gira que las llevó a actuar en numerosas ciudades españolas, generalmente con una buena presencia de público entre ellas, y solo es un pequeño ejemplo, se encontraban: Zaragoza, Aranda De Duero (Burgos), Fuenlabrada (Madrid), Cáceres, Plasencia (Cáceres), Salamanca, Madrid, Torrijos (Toledo), Palma De Mallorca, Vicálvaro (Madrid), Ávila, San Vicente De La Barquera (Cantabria), Gandía (Valencia), Burgos, Bilbao, Logroño, Pamplona y Valencia, entre muchas otras. Una serie de conciertos que les llevó hasta 2019.

Parón indefinido y último concierto
En diciembre de 2019, Suevicha anuncia en sus redes sociales que se tomarán un descanso indefinido. Este anuncio llega poco antes de lo que iba a ser la presentación de un nuevo trabajo titulado ”Awake”, el cual debía presentarse en la emblemática sala Moby Dick, en Madrid. Finalmente, este nuevo proyecto no llegó a ver la luz. El último concierto oficial de Suevicha se celebró el 25 de noviembre de 2019 en la sala Caracol de Madrid, compartiendo escenario con Stoned At Pompeii y Next Step. Fue una despedida cargada de fuerza y emoción.

Proyectos posteriores y fin
Tras la disolución de Suevicha, las integrantes continuaron activas en la escena musical. Tere, Ruth y Alba formaron el grupo Dashara, mientras que Alba también se unió a Loli Jackson, otro proyecto musical formado íntegramente por mujeres, reafirmando su compromiso con la música y la representación femenina dentro del rock.
La historia de Suevicha es la de una banda que logró dejar una huella firme en la escena independiente nacional con un enfoque sonoro valiente, directo y poderoso. Su legado permanece vivo en sus grabaciones, actuaciones y la huella que dejaron en el público que vibró con sus canciones.
Fuente: Chicas En Banda