AGORAPHOBIA

 Los inicios en Boiro: nace Agoraphobia 

Agoraphobia es una banda gallega de rock alternativo originaria de Boiro, A Coruña. Se formó en 2006, durante la etapa de instituto de sus integrantes, y está compuesta por Susana Saavedra (voz y percusión), Sabela Sampedro (guitarra), Paula Rego (batería) y Lucía Fernández (bajo). Aunque empezaron cantando en castellano, con el tiempo adoptaron el inglés como lengua principal de sus composiciones. 

Desde sus primeros pasos, la banda se destacó por su energía en directo y su habilidad para combinar influencias diversas, creando un sonido potente, con personalidad propia, que se mueve entre el garage, el grunge, el punk y el indie rock. Cada una de ellas tiene sus propias influencias, y aunque coinciden en gustos cuando se trata de rock (Sonic Youth, Nine Inch Nails, Deftones, Placebo o At The Drive In), lo cierto es que escuchan música bastante distinta entre sí. Su forma de componer se basa principalmente en hacer jams en el local de ensayo e ir moldeando los temas de manera colectiva. A veces parten de un riff, un beat o una melodía que alguna trae desde casa, y otras veces todo surge de forma más orgánica en el propio local. Les encanta tocar con el volumen bien alto, y eso también influye, de alguna manera, en la manera en que construyen sus canciones. Todo está pensado para sonar con mucha potencia. 

AGORAPHOBIA

 Primeras grabaciones y concursos 

En los años 2009 y 2010, Agoraphobia grabó sus primeras canciones gracias a su participación en el 1º y 2º Certame Música Xove Concellaría de Xuventude, donde compartieron espacio con otras ocho bandas locales. En la primera edición registraron los temas “Quién” y “Mentir y Gobernar”. Un año después, en el mismo certamen, grabaron “Lapdog” y “Te Aporreo”. Estas primeras piezas mostraban ya una actitud irreverente y un interés por los riffs crudos y directos. 

 Reconocimiento nacional y primeras producciones profesionales 

En 2014, la banda vivió un momento clave tras ganar el Vodafone Yu Music Talent, lo que les permitió grabar su primer Ep, “Dirty Little Things”, en los Global Music Studio de Madrid, con Carlos Sainz como productor. El trabajo, completamente autogestionado, sirvió como carta de presentación ante un público más amplio. 

El disco incluía los temas “Night Of The Living Dead”, “Phrases For Pulling”, “Pat Garrett & Billy The Kid”, “Song IV”, “Lapdog”, “Wicked Girls Are Happy Ladies”, “Dark Soul & Black Memories” y una versión remix de “Night Of The Living Dead”. Este lanzamiento consolidó su sonido oscuro, crudo y enérgico, al tiempo que les otorgaba notoriedad dentro del circuito nacional. 

AGORAPHOBIA

Consolidación en la escena independiente 

En 2015, publicaron el Ep “Ready to Play”, grabado en el estudio Nekra de A Coruña y editado bajo el sello Dotbeat!. Este trabajo mantuvo la crudeza del anterior pero incorporó una producción más pulida y estructuras más compactas, con temas que mostraban más versatilidad rítmica. 

El Ep contenía las canciones “Melvin (The Toxic Avenger)”, “Shake”, “Come Out And Play”, “Moonstruck” y cerraba con “City Of Alexandria”. Con este trabajo, Agoraphobia se consolidó en la escena alternativa estatal y comenzó a participar con más frecuencia en festivales y ciclos de conciertos. 

AGORAPHOBIA

Despegue internacional y aclamación crítica 

En 2017, la banda lanzó su primer álbum de estudio, “Incoming Noise”, nuevamente bajo el sello Dotbeat!. El disco fue recibido con entusiasmo por la crítica especializada, lo que permitió a Agoraphobia embarcarse en una intensa gira internacional que incluyó países como España, Inglaterra, Filipinas y Alemania

Las canciones que integraban este trabajo eran “Karlova“, “Space Race”, “Grape Juice”, “Zero”, “É Unha Opinión”, “Captain Time”, “Rainbows”, “Power Supply System”, “Caffeine Pill” y “Horror Vacui”. Aquel mismo año, Agoraphobia fue reconocida con el Premio Martín Códax da Música en la categoría de Mejor Banda de Rock, reforzando su lugar como uno de los grupos más interesantes del panorama independiente. Fue un pequeño subidón en medio de todo lo que estaba ocurriendo, especialmente porque tenían clarísimo que el premio no iba a ser para ellas; competían contra Heredeiros Da Crus

En el año 2017, Sabela, guitarrista de la banda y quien también se hacía llamar artísticamente “Aislinn”, tomó la decisión de dar un paso al costado y abandonar el grupo tras una trayectoria de una década. Mientras sus compañeras optaron por consolidar su carrera musical y profundizar su compromiso con la industria artística, ella eligió seguir otro camino, enfocándose plenamente en su profesión dentro del ámbito de la psicología, una vocación que siempre había mantenido en paralelo a su faceta como música. 

AGORAPHOBIA

Proyectos especiales y colaboraciones 

En 2018, Agoraphobia llevó a cabo una versión del emblemático tema “Isla De Encanta”, originalmente interpretado por la mítica banda estadounidense Pixies. Esta versión fue incluida en el doble Cd recopilatorio “Hardcore Hits Cancer (Volumen 3)”, una edición especial publicada bajo el sello de La Casa De Xuklis, organización conocida por su labor solidaria en apoyo a niños y jóvenes con enfermedades oncológicas. 

Este proyecto discográfico, de carácter benéfico, reunió a una nutrida selección de bandas nacionales e internacionales, todas unidas por una causa común: contribuir, a través de la música, a mejorar la vida de quienes enfrentan duras batallas médicas desde muy temprana edad. En ese contexto, la participación de Agoraphobia no solo aportó una reinterpretación potente y personal de “Isla De Encanta”, sino que además volvió a dejar en evidencia la profunda conexión del grupo con el legado musical del punk y del indie rock de los años noventa. 

La elección del tema no fue casual: “Isla De Encanta”, con su espíritu irreverente y su estilo crudo, encaja perfectamente con la energía y la actitud que caracterizan a Agoraphobia, y sirvió como vehículo ideal para que la banda rindiera homenaje a una de sus influencias más marcadas. A través de esta colaboración, el grupo reafirmó su compromiso no solo con la música independiente, sino también con iniciativas sociales de gran valor humano. 

Madurez creativa y nuevos horizontes 

“Unaligned”, su segundo álbum, vio la luz en 2019. Este trabajo representó una clara evolución respecto a sus discos anteriores, con una sonoridad más oscura y profunda, y letras que exploraban temas de introspección, crisis personal y rebeldía existencial. El disco contenía diez canciones: “Salvation”, “The World Is Dying”, “Smokescreen”, “Deadly Alive”, “It’s All About You”, “Remain Unchanged”, “We Own Us”, “Slow Goodbye”, “Inglorious Mind” y “Nine”. Las opiniones que fueron recogiendo por parte de su público resultaron muy positivas; recibieron numerosas felicitaciones. Si bien algunas personas echaron de menos la frescura de las primeras Agoraphobia y consideraron que este último disco era, en un primer momento, algo más difícil de escuchar, al final coincidieron en que se trataba de su mejor trabajo hasta la fecha. 

Ese mismo año, una de sus canciones más representativas, “Night Of The Living Dead”, fue incluida en la banda sonora del cortometraje “Cerdita”, dirigido por Carlota Pereda, el cual fue premiado con un Goya. Esta inclusión supuso otro reconocimiento al impacto de su música más allá del ámbito puramente discográfico. 

AGORAPHOBIA

Presencia en festivales y expansión continua 

Con los álbumes “Incoming Noise” y “Unaligned”, Agoraphobia emprendió una etapa de giras intensas, recorriendo numerosos escenarios dentro y fuera de España. Han actuado en países como Inglaterra, Filipinas y Alemania, y han formado parte del cartel de grandes festivales como Mad Cool Festival, Resurrection Fest, O Son do Camiño, Mallorca Live, Musikmesse y BIME

Su presencia en estos espacios confirma la fuerza de una propuesta que combina actitud, autenticidad y una puesta en escena imparable. Siempre en movimiento, siempre explorando, Agoraphobia continúa creciendo como una de las bandas más sólidas y singulares del rock alternativo hecho desde Galicia para el mundo. 

De vuelta 

Después de una prolongada ausencia que mantuvo en vilo a sus seguidores, Agoraphobia regresa con una energía renovada y una propuesta sonora que marca un antes y un después en su trayectoria. Fue en febrero de 2025 cuando la banda volvió a la escena musical con “Eyes Never Lie”, una canción que actúa como carta de presentación del que será su próximo álbum de estudio, que volverá a editar “Dotbeat!”

Este nuevo trabajo promete ser un hito dentro de su evolución artística. La producción vuelve a estar en manos del experimentado Iago Lorenzo, nuevo integrante de la banda, esta vez acompañado por Iván Blanco, una colaboración que ha dado lugar a una sonoridad más depurada, madura y atrevida, sin renunciar a la identidad que ha hecho de Agoraphobia una referencia dentro del panorama alternativo. 

“Eyes Never Lie” no llega solo: el lanzamiento viene acompañado de un potente videoclip, rodado por el cineasta Xaime Miranda en un lugar emblemático para la música en directo gallega, la sala Malatesta de Santiago De Compostela. Esta pieza audiovisual refuerza el carácter íntimo y visceral del tema, abriendo así una nueva etapa que promete sorprender tanto a sus seguidores de siempre como a quienes se acerquen por primera vez a su propuesta. 

A medida que marzo se despedía y daba paso a una nueva estación, Agoraphobia sorprendía con el lanzamiento del segundo adelanto de su próximo trabajo discográfico: “Fck You Antonio”. Este nuevo sencillo se presenta como una crítica mordaz a los valores distorsionados que predominan en la sociedad contemporánea, donde la ambición desmedida y el culto a lo superficial se han convertido en normas aceptadas. Con una energía desafiante y un tono irónico, la banda denuncia la presión constante por alcanzar un éxito vacío, impulsado por la apariencia y reforzado por la exposición constante en redes y entornos digitales saturados de ruido. La canción no solo expresa una postura rebelde, sino que invita a reflexionar sobre los modelos de éxito que se nos imponen y el precio emocional y social que conlleva perseguirlos. 

Fuente: Chicas En Banda