Orígenes de Belladona
Belladona fue un cuarteto femenino originario de Pamplona, surgido a principios de los años 80. Estaba formado por Aurora Beltrán (guitarra), Josebe Garialde (voz), Puri Alzelai (bajo) y María Cerrato (batería).
La banda se consolidó como una propuesta pionera dentro del rock alternativo local, destacando tanto por su composición exclusivamente femenina como por su fuerte personalidad musical. En una escena dominada por formaciones masculinas, Belladona aportó una visión crítica, combativa y creativa que no pasó desapercibida.

Trayectoria musical, antecedentes y festivales
La figura central del grupo fue Aurora Beltrán, guitarrista solista y principal compositora. Ya desde los trece años componía sus propias canciones, mostrando una madurez creativa poco común. Por su parte, la vocalista Josebe Garialde procedía de Iruña, donde había sido integrante de la banda Pabellón Negro, en la que coincidió con Alfredo, miembro del legendario grupo Barricada.
El nacimiento de Belladona coincidió con un notable auge de bandas de rock locales en las comunidades de Navarra y el País Vasco, una escena que generó grupos influyentes como Barricada, La Polla Records, Tijuana In Blue, Jotakie, Kortatu, Hertzainak o Motos. Este movimiento formaba parte del llamado Rock Radical Vasco, una corriente sonora y cultural de gran trascendencia.
Uno de los momentos destacados de la carrera de Belladona fue su participación en el festival San Ferminico ’84, evento mítico en la historia del rock navarro. Allí compartieron cartel con una amplia representación de bandas de Navarra, País Vasco, y también grupos llegados de Barcelona (como Los Rebeldes, una presencia poco habitual en estos eventos) y de Valencia (Interterror). Entre las bandas presentes se encontraban nombres como RIP, Cicatriz, Vómito Social, Porkería T, Eros, Ser-Vicio Público, Poperas De Taiwán, Las FOP, Kontuz-Hi, Tirada Limitada, Odio, entre otros.

Único álbum
A pesar de su corta trayectoria como banda, en 1986 Belladona logró grabar un único trabajo discográfico. Fue bajo el sello Soñua, y el álbum llevó por título “Las Mujeres y Los Negros Primero”. Este Lp, también editado en casete, incluía los siguientes temas: “Las Mujeres y Los Negros Primero”, “Golpe Tras Golpe”, “Educación”, “Odia A Muerte”, “Dime Quién (Las Mujeres y Los Negros Primero)”, “Te Hará Sentirte Mejor”, “Macho De Primera”, “Mambrú”, “Chico Vuelve”, “El Último Grito” y “Cómo Puedes Chutarte El Tiempo”.
La grabación tuvo lugar en los estudios Elkar durante el mes de febrero de 1986. El álbum reflejaba el espíritu combativo del grupo y su posicionamiento frente a las injusticias sociales y de género.

Recopilatorios y tema inédito
Ese mismo año, 1986, el grupo incluyó un tema inédito titulado “Una Noche De Amor” en el recopilatorio “Iruña For Katakrak”, editado en casete por el sello Kirkir Disk. Este trabajo reunía a diversas bandas locales, reafirmando el dinamismo de la escena musical navarra. Como dato anecdótico, esta canción fue rescatada por Tahúres Zurdos (proyecto posterior de Aurora Beltrán) para su segundo Lp, “Tahúria”, en 1990.
En 1987, Belladona volvió a aparecer en un recopilatorio de gran calado: “Bat Bi, Hiru… Hamar!”, un doble Lp y doble casete editado por Oihuka. En él se incluyó el tema “Te Hará Sentirte Mejor”, compartiendo espacio con lo más representativo del Rock Radical Vasco. Este álbum fue posteriormente reeditado en formato Cd por Egin Diskoteka en 1997, y nuevamente por Oihuka en 1999.
Ese mismo año, su canción “Mambrú” formó parte del doble casete “Insubmissió Total”, aunque este no incluyó referencia a sello discográfico alguno.
Finalmente, en 1992, el tema “Educación” fue incorporado en el recopilatorio en casete “Versiones Originales”, lanzado también por Oihuka. Esta obra fue reeditada tanto en casete como en Cd por el mismo sello en 1994.

Evolución posterior de sus integrantes
Tras la disolución de Belladona, Aurora Beltrán pasó a liderar la banda Tahúres Zurdos, uno de los grupos más importantes del rock estatal de los años 90. Posteriormente, iniciaría una carrera en solitario que continúa activa en la actualidad, consolidándola como una de las voces femeninas más respetadas del panorama musical español.
En cuanto a las otras tres integrantes (Puri Alzelai, María Cerrato y Josebe Garialde), continuaron su andadura musical bajo un nuevo nombre: Matraka, con el cual llegaron a editar un par de discos, manteniéndose dentro del circuito alternativo.
Fuente: Chicas En Banda / NuevaOla