Orígenes y formación
La historia de Matraka, cuarteto navarro de marcado carácter combativo y feminista, comienza en 1987, justo después de la disolución de Belladona. Tres de las integrantes originales (Josebe Garialde (voz), Puri Alzelai (bajo) y María Cerrato (batería)) decidieron seguir adelante con un nuevo proyecto musical tras la salida de Aurora Beltrán, quien optó por fundar Tahúres Zurdos. Para completar la formación, las tres componentes reclutaron a la guitarrista Janis Ortiz De Zárate, naciendo así Matraka: una banda con un sonido más endurecido y directo en comparación con el grupo anterior, Belladona.
Primer álbum: “Gure Salaketa”
Tres años después de su formación, en 1990, Matraka lanza su primer larga duración y casete, titulado “Gure Salaketa”, bajo el sello Oihuka. Este trabajo contiene diez canciones que combinan letras en castellano y euskera, y se caracteriza por su crudeza sonora y mensaje social. Los temas que componen el álbum son: “Las Llaves”, “Lurraren Gatza”, “Para Ir A Jugar”, “Ondo Mago”, “Deseo Cautivo”, “Ipuin Berri Bat”, “Gente Gris”, “Siempre Yendo”, “Imagínate” y “No Hay Cuartel”.
Como sencillo, se extrajo el tema “Para Ir A Jugar”, que fue acompañado por “Ondo Mago” en la cara opuesta. Durante la grabación del disco, María Cerrato se encontraba indecisa respecto a su participación y, finalmente, no intervino en la mayoría de las canciones. Solo grabó en dos temas: “Ipuin Berri Bat” y “No Hay Cuartel”. El resto del trabajo de batería fue ejecutado por Jimmy Arrabit, baterista de Itoiz y figura reconocida en la escena musical de Iparralde.
Ese mismo año, “Para Ir A Jugar” fue incluido en el Lp y casete recopilatorio “Oihuka ‘90”, lanzado por Oihuka, en el que también participaron otras bandas destacadas del entorno musical vasco-navarro como Tijuana In Blue, Delirium Tremens, Negu Gorriak, Potato, Tahúres Zurdos, Hertzainak, La Polla Records y Baldin Bada.

Segundo trabajo: “Beldurrik Ez”
El segundo y último disco de estudio de Matraka fue titulado “Beldurrik Ez”, grabado en julio de 1990 en los estudios Elkar de Lasarte, aunque su publicación no se materializó hasta 1991, nuevamente bajo el sello Oihuka. Este álbum incluye diez nuevas canciones: “Jone”, “Beldurrik Ez”, “No Sé Por Qué”, “Nuklearrak”, “Que Se Dejen Ver”, “Hiletsian”, “Esperándome”, “El Credo”, “Lauzopean” y “Regla y Menstruación” (esta última, una versión del tema “Guerra y Destrucción” del mítico grupo R.I.P.).
Como sencillo promocional se editó “Jone”, con “El Credo” en la cara b. Para este disco, Matraka experimentó cambios importantes en su formación: salieron Josebe Garialde y María Cerrato, siendo reemplazadas por Alicia (coros) y Walo (batería).
El contenido lírico del disco seguía fuertemente impregnado de mensajes feministas, aunque la propia banda reconocía que el trabajo reflejaba muchas contradicciones internas. De hecho, cuando el disco salió al mercado, el grupo ya se encontraba prácticamente disuelto, lo que se reflejó también en la portada del álbum, donde solo aparecen Puri Alzelai y Janis Ortiz De Zárate.

Presencia en recopilatorios
La trayectoria de Matraka estuvo también muy vinculada a diversos álbumes recopilatorios, lo que les permitió llegar a públicos más amplios. En 1991, dos canciones del segundo álbum (“Beldurrik Ez” y “Regla y Menstruación”) fueron incluidas en el compilado anual del sello Oihuka, “Oihuka ‘91”, que, a diferencia de ediciones anteriores, fue publicado tanto en formato vinilo como en Cd. Junto a Matraka aparecían bandas como Baldin Bada, Los Bichos, MCD, Sasol Ilunak y La Polla Records.
En 1992, su canción “Hiletsian” fue seleccionada para un nuevo recopilatorio lanzado en casete desde Alemania, aunque sin datos claros sobre el sello discográfico. Este trabajo, titulado “Martxa Eta Borroka II”, incluía también a bandas como Tijuana In Blue, La Dama Se Esconde, Los Del Rayo, Baldin Bada, La Perrera, entre otras.
Ese mismo año se editó otro compilado en casete, esta vez desde el colectivo y sello catalán Kol.lectiu Prou Presons, bajo el título “Prou Presons! Rekopilación Antikarcelaria”, en el que Matraka participó con el tema “Las Llaves”. Entre los grupos presentes se encontraban también Cicatriz, Olor A Sobako, El Corazón Del Sapo, R.I.P., Último Resorte y Sin Dios, lo que consolidó a Matraka dentro del panorama más contestatario del rock estatal.
Reconocimiento posterior
Años después de su disolución, el legado de Matraka seguía vivo en diferentes recopilaciones. En 2017, el sello Elkar editó un triple Cd bajo el título “Bat, Bi, Hiru – Egin 1977-1998. Garai BatenSoinu Banda”, en el que fue incluido el tema “Que Se Dejen Ver”. Este ambicioso recopilatorio reunía lo más representativo de dos décadas de música vasca, y en él se encontraban también artistas como Doctor Deseo, Tahúres Zurdos, Potato, Vulpess, Kortatu, Mikel Laboa, entre muchos otros.
Etapas posteriores
Tras la desaparición definitiva de Matraka, Puri Alzelai y Janis Ortiz De Zárate se integraron en La Viuda Negra, banda liderada por Christel, quien había sido anteriormente miembro del grupo Malos Tratos. Esta nueva etapa continuaría la senda combativa y alternativa que ya había marcado la vida musical de sus integrantes, manteniendo el compromiso feminista y el espíritu rebelde que caracterizó el sonido de Matraka desde sus inicios.
Fuente: NuevaOla80 / Chicas En Banda