Orígenes y formación del grupo
Paisana fue un grupo madrileño surgido en 2014, formado inicialmente por Ceci (voz y guitarra), Inés (bajo y voz) y Sonia (batería y voz). Más adelante, en la última etapa del grupo, se incorporaría Guillermo como guitarrista. Desde sus comienzos, Paisana tomó una dirección poco habitual en el panorama musical contemporáneo, apostando por una propuesta que desafiaba las corrientes dominantes, más centradas en el individualismo que en el espíritu colectivo que ellas llamaban “paisanismo” o incluso “neopaisanismo”, término que intentaban definir y empujar desde su propia perspectiva.
En una época más marcada por la fragmentación que por la unión, Paisana no pretendía ser una banda más. Ellas reconocían sin ambages que su intención era, ante todo, divertirse haciendo ruido, pero también estaban dispuestas a aportar, humildemente, a las causas que lo merecieran. Esto se reflejaría no solo en su música sino también en su compromiso social, como el apoyo económico que brindaron en forma de canción solidaria al dibujante Nicolás, creador de La Gorda De Las Galaxias.

Estilo musical y primeras presentaciones
Las canciones de Paisana fueron escasas, pero bien reconocibles por su espíritu crudo y directo. Con un sonido de baja fidelidad y fuerte carga garajera, su música se movía entre un desenfadado pop sigiloso, un áspero garage sesentero y un oscuro post-punk ochentero cercano a bandas como Alaska y Los Pegamoides o Kaka De Luxe. Sus temas no eran de los que se encuentran fácilmente, sino más bien de aquellos que hay que descubrir con atención, en rincones inesperados.
Pese a no ser un grupo ampliamente difundido, Paisana logró presentarse en una serie de conciertos memorables en espacios icónicos de Madrid, como Café La Palma, Wurlitzer Ballroom, La Boca Club y la sala Juglar, donde dejaron muestra de su energía y autenticidad sobre el escenario.

Primeros lanzamientos: “Avión” y “Lina”
El 19 de febrero de 2015, Paisana lanza su primer tema en formato digital: “Avión”, una grabación en directo registrada en los locales de ensayo Pandora’s Box (en Madrid) en diciembre del año anterior. Este sencillo fue su carta de presentación al mundo underground y evidenció el carácter directo y sin adornos de la banda.
Meses más tarde, en septiembre de 2015, ve la luz el primer tema de Paisana en edición física: “Lina”, incluido en el recopilatorio “Hits With Tits. Vol. 2”, una edición conjunta entre los sellos Hits With Tits y Discos De Perfil. La canción también fue grabada en la misma sesión en Pandora’s Box. El álbum, prensado en un vinilo amarillo translúcido, reunió a varios nombres destacados de la escena femenina nacional como P.L. Girls, Las Cruces, Summerisle, Sección Femenina o Die Katapult, reforzando el carácter colectivo y reivindicativo de este lanzamiento.

Homenaje a Nicolás y “La Gorda De Las Galaxias”
En febrero de 2016, Paisana lanza un nuevo tema digital con una motivación especial y con el nombre de “La Gorda De Las Galaxias”. El homenaje va dirigido a Nicolás Martínez, creador de La Gorda De Las Galaxias, una serie de historietas publicadas en la revista Zipi y Zape entre 1983 y 1988. “La Gordi” es un personaje icónico: una heroína cósmica que viaja por el espacio ayudando a los más vulnerables y promoviendo el pacifismo, aunque sin temer aplicar un correctivo cuando es necesario.
En palabras de Paisana en su cuenta de Bandcamp: “En mayo de 2015 conocimos al gran Nicolás, creador de La Gorda De Las Galaxias, de la que las ‘Paisas’ somos fans. A raíz de este encuentro, decidimos que tanto la Gordi como Nicolás merecían un homenaje, y de ahí que surgiera esta canción.”
Además, informaban que todos los beneficios obtenidos por las descargas de la canción serían destinados a ayudar económicamente a Nicolás, quien atravesaba por una situación complicada.
La canción “La Gorda De Las Galaxias” fue posteriormente incluida en el recopilatorio “Sonámbulo (Un Viaje A Los Mundos De Nicolás)”, un Lp lanzado en enero de 2017, editado conjuntamente por los sellos Discos Walden y Afeite Al Perro, que reunió a diversas bandas estatales.
Últimos temas: “Neopaisanismo o Barbarie”
En febrero de 2017, Paisana publica dos nuevas canciones en formato digital: “Mármol” y “No Mola”, bajo el título conjunto de “Neopaisanismo o Barbarie”. Estos temas fueron grabados en Delia Records (Madrid) entre diciembre de 2016 y enero de 2017, ya con Guillermo integrado como guitarrista del grupo.
Originalmente se preveía que este Ep incluyera tres temas, pero finalmente fueron solo dos los que se publicaron. Las canciones mostraban una evolución hacia un sonido más post-punk, con guitarras más afiladas, aunque sin abandonar por completo su esencia garajera.
Estas canciones también se incluyeron en el recopilatorio en casete “AV11”, editado por el sello Autoplacer, con sede en Madrid, en febrero de 2017, junto a otras bandas como Balaclava, Arova y Faraón y Los Sarcófagos.
Último concierto y despedida
El 22 de julio de 2017, Paisana ofreció su último concierto en la sala Fun House de Madrid, compartiendo cartel con Lie Detectors y The Oddballs, en una fiesta organizada por Family Spree Recordings. Aquella noche marcaría el cierre de una etapa corta pero intensa.
En octubre del mismo año, el grupo anunciaba oficialmente su despedida a través de sus redes sociales. Así se cerraba la historia de una banda que, aunque breve en tiempo y repertorio, dejó una huella singular por su actitud, su honestidad y su defensa de un hacer musical colectivo, divertido y combativo.
Fuente: Chicas En Banda