Orígenes de un dúo intergaláctico
El dúo musical hispano-sueco conocido como Die Katapult nació en el barrio de Sants, en la ciudad de Barcelona, a mediados del año 2014. La banda está compuesta por dos miembros fundamentales: Anna Fredriksson (responsable de la voz, vocoder y teclados, y también integrante del grupo Los Ganglios) y Elena Comas, encargada de la voz y el bajo, quien además participa en la banda Neleonard. De la sinergia entre ambas surge un universo sonoro único y completamente original. Su propuesta musical se caracteriza por una mezcla hipnótica que atraviesa el espacio y sacude el tuétano del oyente, con ritmos envolventes que rozan el éxtasis en cada estribillo. Las letras, siempre cantadas en alemán, abordan reflexiones sobre lo cotidiano con una mirada histórica y existencial.
Estilo musical e influencias
La música de Die Katapult ha sido descrita mediante una variedad de etiquetas estilísticas que intentan abarcar su singularidad: desde electro-punk y krautrock hasta synthpop minimalista. Sin embargo, el término que mejor encapsula su esencia es “krautpop mediterráneo”, una fusión que refleja tanto su espíritu germánico como su contexto geográfico. Quienes escuchan a Die Katapult suelen encontrar afinidades con artistas como Stereo Total, Das Kabinett, Die Doraous & Die Marinas, Rheingold, o los legendarios Kraftwerk. No en vano, se las ha llegado a definir como “el grupo más alemán al sur de los Pirineos”, en sintonía con otros exponentes como Hidrogenesse.

Primeras actuaciones y contrato discográfico
Los primeros pasos del dúo se dieron sobre escenarios locales como la sala Depotronic en Hospitalet De Llobregat, el Hi Jauh USB o el Apolo (2) en Barcelona. Desde su formación, su evolución fue meteórica: tan solo un mes después ya habían compartido en internet dos canciones, que marcarían el inicio de su andadura: “Kristall Reinheit” y “Frieden”. Pronto llamaron la atención del sello independiente Elefant Records, con quienes firmaron para publicar su primer material discográfico.
Primeros lanzamientos y recopilatorios y debut discográfico
En mayo de 2015, su música comienza a difundirse más allá de sus presentaciones en vivo. El colectivo y sello Hits With Tits, junto con Discos De Perfil, publica el recopilatorio “Hit With Tits. Vol 2”, en formato Lp de vinilo amarillo translúcido. En él, Die Katapult participan con el tema “Sommer In Russland”, compartiendo espacio con bandas como Ghost Car, Muerte Mortal, Sección Femenina, Summerisle o Gurr, entre otras.
Septiembre de 2015 marca un momento crucial: el lanzamiento de su primer disco bajo Elefant Records, titulado “Kristall Reinheit”. Se trata de un vinilo blanco de 10” perteneciente a la colección New Adventures In Pop (referencia número 37), en edición limitada a 500 copias. El álbum contiene ocho temas: “Braun”, “Scheweinsteiger”, “Kristall Reinheit”, “Hallo Punkten”, “Frieden”, “Deutsche TV”, “Euromillionen” y “Die Katapult”.
Cada tema posee una identidad distinta. “Braun” se presenta como una oda al color marrón, representando humildad y apertura, al compás de influencias como Kraftwerk u Oviformia SCI, acompañado de un videoclip dirigido por Xoxé Tétano y Eloy Bernal. “Schweinsteiger” hace referencia al futbolista del Bayern de Múnich, encapsulando una potencia kraut entre la ironía y la solemnidad. “Kristall Reinheit” se inspira en un producto de limpieza alemán, explorando ritmos dub y transmitiendo una sensación de agitación urbana. “Hallo Punkten” recuerda a Stereolab, con voces sintetizadas y una atmósfera de videojuego retro.
En la cara B, “Frieden” introduce una base electro-pop basada en un tratado científico sobre ondas musicales, generando una experiencia expresionista inusual. “Deutsche TV” homenajea al comandante McLane de la serie Patrulla Espacial, con una atmósfera de ciencia ficción al estilo Rheingold. “Euromillionen” narra el ciclo de esperanza y resignación de quienes apuestan a la lotería. Finalmente, “Die Katapult” se convierte en un manifiesto artístico, con espíritu cósmico y vocación liberadora.

Conciertos y expansión
La presentación oficial del disco tuvo lugar en la tienda de discos Ultra-Local Records en Barcelona, en septiembre de ese mismo año. Poco después actuaron en el Minifestival de Música Independent de Barcelona, celebrado en La Capsa, en El Prat De Llobregat, así como en el Espai Cru, junto a Captains.
Entre 2015 y 2019, Die Katapult se mantuvieron activas en escenarios destacados, participando en festivales como Tagomago Fest (Valencia), Primavera Sound (Barcelona), La Huerta Sonora en Puebla De La Calzada (Badajoz), Maldaltura Festival en Llessui (Sort, Lleida), y tocando en recintos como Ochoymedio (Madrid) o Freedonia, Almo2bar y Poblenou (Barcelona). Además, colaboraron con el dúo catalán Tronco, realizando un remix de su canción “Ni Una Gota De Luz”.

Segundo álbum: “DKXD”
En septiembre de 2019, llega el primer adelanto de su nuevo trabajo: el Ep digital “Bäckerei Digital”, con videoclip dirigido por Xoxé Tétano, quien ya había trabajado con Rosalía en “Fucking Money Man”. El tema fue incluido en la banda sonora de la segunda temporada de la serie de Netflix, “Élite”, y también contiene versiones en japonés e italiano.
Finalmente, el 8 de noviembre de 2019, lanzan su segundo Lp titulado “DKXD” a través de Elefant Records, en vinilo transparente y edición limitada numerada. El disco incluye once canciones: “Autokrack”, “Total Beschissen”, “Mallorca Pop”, “Come To My Island”, “Fiesta De Presión”, “Was Machst Du”, “Bäckerei Digital”, “Bouts De Papier”, “Sommer In Russland”, “Abhängigkeit” y “Für Einen Moment”.
El álbum ofrece un recorrido sonoro por Europa, tanto lingüístico como musical. Las canciones están interpretadas en alemán, francés, inglés, castellano, italiano, sueco e incluso japonés. Las referencias musicales incluyen a Lio, Daft Punk, Kraftwerk, Aviador Dro, Telex, Ladytron, Franco Battiato, entre otros. La producción corrió a cargo del célebre Ian Catt, conocido por su trabajo con Saint Etienne, The Field Mice y The School.
Temáticamente, cada canción representa un universo independiente. “Autokrack” propone un juego lingüístico con el prefijo “auto”, mientras que “Total Beschissen” arremete contra el sistema con una oscura fuerza melódica. “Mallorca Pop” se sumerge en la ironía turística, con bajos a lo New Order. En “Come To My Island”, el vocoder se convierte en protagonista en una base de juego de mesa alemán. “Fiesta De Presión” explora los efectos del alcoholismo desde una perspectiva submarina. En “Was Machst Du”, se cuestionan las convenciones sociales de las fiestas con un aire ye-yé tecno.
“Bäckerei Digital” vuelve con su panadería 3D de bollería pop. “Bouts De Papier” es europop melancólico, con aroma a Étienne Daho. “Sommer In Russland” imagina un verano soviético con una “Lonely Planet” en la mano, al ritmo de Marc Almond. “Abhängigkeit” es música disco para hablar de dependencia emocional, y “Für Einen Moment” trata sobre el aumento del consumo de alcohol durante los meses de calor, consecuencia del cambio climático, envuelto en un encantador estribillo indie-pop.

Últimos lanzamientos y actualidad
En febrero de 2021, el tema “Braun” fue incluido en el recopilatorio “No Future: A New Adventures In Pop Compilation 1”, publicado por Elefant Records como parte de su colección New Adventures In Pop, referencia número 50. Compartieron espacio con grupos como Guatafán, Gomet, Band À Part, Nos Miran o Capitán Sunrise.
Después de un breve silencio, en abril de 2023, Die Katapult reaparecen con dos nuevas canciones digitales: “Mücken” y “Waschmaschine”. Ambos temas fueron lanzados como parte de una actuación especial en el festival Scenica, en Sicilia, el 12 de mayo, y nuevamente producidos por Ian Catt. “Waschmaschine” se convierte en una guía pedagógica para aprender a usar la lavadora, con influencias claras de Kraftwerk y un guiño a la robótica de Isaac Asimov. Por su parte, “Mücken” es una composición delirante y marcial, donde el zumbido de un mosquito cobra protagonismo en un estallido sonoro sin precedentes dentro del catálogo de la banda.
Fuente: Chicas En Banda / Elefant Records