Origen y formación
En el año 2005 nace el proyecto musical de cuatro voces femeninas que daría forma a un conjunto tan singular como encantador: se trata de Las Escarlatinas, grupo formado por Almudena López, Belén Estrada, Lúa Ríos y María González. Su origen se remonta a una de las propuestas más ambiciosas de la discográfica Siesta, que concibió este cuarteto como uno de sus tantos proyectos “prefabricados”, pero con una frescura y personalidad propia que lo distinguirían dentro del panorama del pop independiente español.
Desde sus inicios, Las Escarlatinas destacaron por el protagonismo absoluto de sus voces, con juegos corales y texturas vocales que oscilaban entre lo luminoso y lo melancólico, creando una experiencia sonora profundamente emocional. Su estética sonora combinaba la vertiente más colorista del pop con toques suaves y agridulces, capaces de evocar sensaciones diversas y siempre en equilibrio.

Trayectoria individual de sus integrantes
Tras la primera etapa del grupo, algunas de sus integrantes emprendieron proyectos en solitario, manteniendo el espíritu musical con nuevas formas. Belén Estrada, bajo el seudónimo de Bel Divioleta, publicó con Siesta su disco titulado “Espejos“, mientras que Almudena López, adoptando el alias de Cristina Georgina (en homenaje a la poetisa británica), editó también con Siesta su álbum de debut, “Mapa Mundi“.
Por su parte, Lúa Ríos, hija del mítico Miguel Ríos, ya había tenido una incursión musical previa interpretando la canción “Por El Bulevard De Los Sueños Rotos” en el álbum homenaje “…Entre Todas Las Mujeres“. Además, se consolidó como vocalista de la banda We Are Balboa, llegando incluso a telonear a grupos internacionales de renombre como The Charlatans durante su paso por Madrid.

“A Todo Color”: el debut discográfico
El debut de Las Escarlatinas llegó en ese mismo año, 2005, con el lanzamiento del disco “A Todo Color“, bajo la producción de Mateo Guiscafré y Ramón Leal. El álbum, editado por Siesta, también fue publicado en Japón, en colaboración con Avant Garde Music Publishing, y en Taiwán, mediante Rambling Records.
Las canciones incluidas en este primer trabajo fueron: “Buscando El Relax“, “Adiós Al Pop“, “Submarinos En 3-D“, “Lloraré“, “A Todo Color“, “Reloj Violín“, “El Diván“, “El Amor Redux“, “La Sombra Del Rosal“, “Sueño Merengue“, “A Beatle Song“, “Tú y Yo“, “Solo Por Ti“, “Red Bar” y cerrando el disco, “Hasta Cuando“.
Este trabajo se caracteriza por una mezcla de lo naïf con lo sofisticado, transitando desde el pop más dulce hasta pequeñas dosis de picardía y reivindicación. Canciones como “El Amor Redux“, “A Beatle Song“, “Red Bar” o “El Diván” (posible versión de “Storytelling” de Belle And Sebastian) muestran ese lado más ligero, incluso vacuo, del disco. En contraste, temas como “Buscando El Relax” o “Submarinos En 3-D” evocan mundos de fantasía y sensibilidad, culminando en “Sueño Merengue“, himno indiscutible de la banda y representación de su espíritu más combativo y tierno.
Otros momentos destacables del disco incluyen la mezcla dramática de “Solo Por Ti“, en la línea de La Oreja De Van Gogh, y los acertados arreglos vocales en “Lloraré” y “La Sombra Del Rosal“, dos piezas que terminan de consolidar a Las Escarlatinas como una propuesta seria dentro del pop independiente nacional.

Presencia en recopilatorios
Varias canciones de este primer álbum fueron incluidas en recopilatorios. En 2005, “Lloraré” se integró en el disco “Inditendencias. Vol. 4“, lanzado por el sello UFI (Unión Fonográfica Independiente) y distribuido con la revista Club Cultura Magazine de FNAC, con motivo del Día Europeo de la Música celebrado el 21 de junio.
También en ese año, el tema “Acercándome A Ti” fue parte del compilado “Vida Burguesa” de Siesta, y “Solo Por Ti” se incorporó en el recopilatorio “Latinas (Vol. 1)“, editado por el sello y revista Zona De Obras.
En 2006, “Adiós Al Pop” se incluyó en el disco “Momentos 2005 (Vol. III)” de Sinedín Music, que se distribuyó junto al número 238 de la revista Rockdelux. Ese mismo año, una versión inédita de “Accidente“, compuesta por Fernando Márquez “El Zurdo” para Kikí D’akí, apareció en el Cd recopilatorio “Erre Que Erre“.
En 2007, otro tema inédito, una versión de “Acercándome A Ti“, fue publicada en el recopilatorio japonés “Ordinary Wonder“, adaptación al español de una pieza compuesta originalmente por Ennio Morricone para la película “El Furor De La Codicia“, con letra en español de Manolo Díaz y popularizada por Astrud Gilberto.
En 2008, la canción “Submarinos En 3-D” fue incluida en el álbum editado en Taiwán llamado “Voces Del Verano – The Exquisite Voices To Love“, distribuido por Avant Garden Records.
“Al Galope”: consolidación y madurez
El esperado regreso de Las Escarlatinas se concretó en 2008 con el lanzamiento de su segundo trabajo, “Al Galope“, producido por Guille Milkyway y editado nuevamente por Siesta. Esta nueva entrega marcó una clara evolución en su estilo: un sonido más redondo, cuidado, equilibrado, en el que la mano del productor y el influjo de La Casa Azul se perciben con claridad.
El disco, también editado en Taiwán por Avant Garden Records, incluye los temas: “La Sonrisa Del Chico De Deportes“, “El Fin“, “Tiempo“, “La Heroína“, “Mi Buhardilla Six“, “Seguiré“, “Dormir o Morir“, “Vivo“, “Las Vírgenes Shibuyas“, “Una Pequeña Inundación“, “Sádica Heráldica” y el cierre “Cielo Rojo En Mi Habitación“.
Este segundo álbum muestra una expansión sonora: a los ecos del Donosti Sound y los primeros Le Mans, se suman ahora matices de tecno pop ochentero, influencias beatles, sintetizadores juguetones y un pop más sólido y brillante. Las canciones se reparten entre atmósferas cálidas y sensibles, y explosiones de color como “Las Vírgenes Shibuyas“, pensada como un auténtico single para las pistas más ye-yés.
Además de los temas originales, se incluyen dos versiones: “Heroína“, adaptación del tema “Nouvelle Vague” de Olivier Libaux, y “Dormir o Morir“, traducción de “Clear Skies” de los surcoreanos Misty Blue. Ambas piezas evidencian la versatilidad de Las Escarlatinas, capaces de recrear mundos sonoros propios incluso a partir de obras ajenas.

Colaboraciones y producción
Al igual que en su debut, Mateo Guiscafré figura como el responsable de construir el esqueleto musical del disco, mientras que los detalles más característicos llevan la impronta de Guille Milkyway, quien imprime esa inconfundible “huella azul” que eleva la propuesta del grupo. Las composiciones de este disco corren a cargo de autores habituales del sello, como Alberto Matesanz, Violeta Gómez o Fernando Márquez “El Zurdo”.
Influencia y legado
La propuesta de Las Escarlatinas recuerda por momentos a otros grupos femeninos como Nosoträsh, Pauline En La Playa o Undershakers, compartiendo con ellos un enfoque sensible y genuino del pop. Su segundo álbum entra con facilidad en el oyente, permanece y reconforta. Es un trabajo tierno, bonito, bien realizado, y que, a diferencia de su debut, deja entrever una puerta abierta hacia el futuro. Un futuro que, aunque incierto, se vislumbra luminoso.
Fuente: Chicas En Banda / La Fonoteca