DRAPS BRUTS 

Orígenes y primera maqueta 

La banda barcelonesa de power-pop-punk-rock, Draps Bruts, nació en el año 1989 en la ciudad de Barcelona, uniendo a cuatro mujeres con una fuerte personalidad y energía escénica. La formación original estaba integrada por Ana Aysa (“Ana Drim”, voz y guitarra), Eulalia García (“Lali Lalía”, bajo, voz y coros), Esther Garrido (“Sté Stón”, batería y coros) y Patricia Recolons (“Patri Screamer”, guitarra y coros). 

Ese mismo año grabaron su primera maqueta casera que incluía los temas: “Al Otro Lado”, “Trapos Sucios”, “Ganja” y “Ojos De Navaja”. Además, fueron parte del reportaje “Sota El Carrer” emitido por TVE, que retrataba la escena alternativa barcelonesa. Compartieron espacio con bandas locales como Tropel Nat, Subterranean Kids y L’odi Social, lo que permitió mostrar al público una Barcelona rebelde y vibrante, con un circuito musical subterráneo muy activo. 

DRAPS BRUTS

Primeras giras y consolidación 

En 1990, la banda comienza a consolidarse con una serie de conciertos en todo el territorio español. El éxito de estas presentaciones las lleva a ser seleccionadas, junto a La Negra, para representar a Barcelona en una gira internacional por Francia e Italia, tras ganar la Bienal de Intercambio Cultural del Casal de Nou Barris

Ese aquel mismo año de 1990, Draps Bruts participa en las fiestas de reapertura de la mítica sala Zeleste de Barcelona, compartiendo escenario con grupos como BB Sin Sed, Raiser, Lions In Love, Lone Rhino Club, Sopa De Cabra, Els Pets y Los Sencillos

Segunda maqueta, colaboraciones y expansión mediática 

En noviembre de 1990 graban su segunda maqueta en Studio 84, con los técnicos de sonido Didier Richard y Ferran Bauló. Esta maqueta incluía las canciones: “Ponte En Mi Piel”, “Basta Ya De Llorar”, “Los Secretos Del Viento”, “Maniaco” y “Vives Aquí”. En esta grabación contaron con la colaboración de músicos como Marc Ases, Manel Domènech, Alberto Collazo y Julio Lobos, aportando riqueza a su sonido. 

El año 1991 supuso un avance importante para Draps Bruts. Su canción “Basta Ya De Llorar” llegó al séptimo puesto en las listas del programa “Radio Hits” de Radio Ciutat De Badalona

En mayo, el número 4-5 de la revista Subterfuge editó el single “In Your Face! The Subterfuge Compilation Vol.2”, incluyendo a Draps Bruts junto a Vívoras, Beck’s Pistols y Freezer Burn

Fueron entrevistadas por el legendario periodista Jesús Ordovás en Radio 3, y ofrecieron un concierto en la sala Ya’stá! de Madrid, junto a Vívoras, donde además se regalaron cassettes promocionales con temas de ambas bandas. También tocaron en 

Bilbao junto a Matraka, ganándose elogios en la revista El Tubo (junio). Otra actuación destacada fue su presentación junto a Cicatriz en el frontón de Adurtza

La prensa empieza a reconocer su impacto, y el diario El Periódico les dedica dos reportajes: “Las Chicas También Son Rockeras” (junio) y “Busca Un Nombre y Échate A Cantar” (noviembre). 

DRAPS BRUTS

Jam sessions y tercera maqueta 

En 1992 participan en el evento pro-Radio Lloret, “La Nit De La Iguana”, junto a 22 grupos como Sopa De Cabra, D-Kalle, Raiser, Bombarderos, La Negra, entre otros. También participan en una jam en la sala Costa Breve junto a Sacred Dolls, Las Flores Del Mal, Los Rebeldes, La Ley Seca, Escalones, etc. 

Ese mismo año graban su tercera maqueta en los Estudios Lin, bajo la producción de Alberto Collazo y Julio Lobos, con la colaboración del técnico Jaume Sitges. El trabajo incluye los temas: “A Contracorriente”, “Cruce De Cables”, “Maldito Dinero” y “Keslokechoyo?”. Este repertorio sirvió para presentar oficialmente a Draps Bruts en la sala 3 de Zeleste

Entrevistas y grandes escenarios 

Durante 1992, la banda alcanza gran visibilidad en radios como Radio Ciutat De Badalona, Radio Gramanet, Radio Cerdanyola, Radio Hospitalet, Radio Cornellá y revistas como El Tubo, Ruta 66 (junio), y el Diari de Barcelona (julio). 

Participan en conciertos notables como el realizado en la Cárcel Modelo de Barcelona, en Arrasate con MCD, y en Benicàssim junto a artistas como Joaquín Sabina, Reincidentes, Luis Eduardo Aute, Caco Senante y Últimos De Cuba. También forman parte del IV Concurso Villa de Bilbao

DRAPS BRUTS

Explosión en directo y primer álbum 

El año 1993 arranca con entrevistas en medios como Nou (enero), Rockdelux (julio) y Nou Barris (septiembre). En febrero, ofrecen un concierto en el Garatge Club, teloneadas por Poker Damas, y siguen con actuaciones en lugares como la sala Fraguel Rock (en Castellón De La Plana) o la sala Estándar, donde tocaron con las japonesas Shonen Knife. Asimismo participan en la jam pro Pepe “Communiqué” en Zeleste 2 junto a bandas como Los Del Tonos, Juanito Piquete, Bisontes, La Conjura De Los Necios, Parkinson DC, Accidents Polipoètics, Poppins, Raiser, Crazy Blues, etc. 

Otras actuaciones destacadas incluyen un concierto en Villarreal junto a Los Enemigos, Sex Museum y Los Suaves, la X Marató de l’Espectacle de Barcelona, y el cierre del año con Girlschool en el Garatge Club. En total, realizaron 78 conciertos en ese período. 

El primer disco: “Draps Bruts” 

El primer álbum de estudio, titulado “Draps Bruts”, fue grabado en Happy Valley (Castellfollit Del Boix) con la producción de Tony Pilley. Las bases rítmicas fueron registradas en julio de 1993, pero el disco se finalizó nueve meses después, en 1994, y se publicó bajo el sello On The Rocks

El disco fue editado en formato Cd y vinilo Lp e incluía las canciones: “Animal”, “La Cuenta Atrás”, “Aberrapción”, “Maldito Dinero”, “Basta Ya De Llorar”, “Cruce De Cables”, “Trapos Sucios”, “Los Secretos Del Viento”, “Nada Que Perder”, “Ponte En Mi Piel”, “A Contracorriente”, y “Qué Es Lo Que He Hecho Yo”. Se extrajo un sencillo en vinilo con los temas “La Cuenta Atrás” y “Aberrapción”

DRAPS BRUTS

Reconocimiento y difusión 

Ese mismo año, el tema “La Cuenta Atrás” fue incluido en el recopilatorio “BAM Barcelona Acció Musical 94”, un doble Cd editado por Tino Rosón. Este trabajo agrupó a bandas como Domingo y Los Cítricos, La Buena Vida, Strange Fruit, Los Planetas o El Inquilino Comunista, entre muchos otros. 

Actúan sin descanso en festivales como la Fiesta Des Suds en Marsella, con Monstruación, en Mont-Ral con Pau Riba, Los De Marras, y en las fiestas de Elche con El Corazón Del Sapo, Pixamandùrries, entre otros. También se presentan en la sala Apolo junto a Fabio McNamara, en la Segona Marató de Rock del Casc Antic, en el BAM ’94 con Ja T’ho Diré, Bars, y en el Festival Olímpic de les Arts y en el programa ”Playback” de BTV

Últimos pasos y disolución 

En 1996, la banda Draps Bruts grabó un vídeo que posteriormente fue editado por el sello independiente Discos Suicidas bajo el título “Cruce De Cables”. Esta producción audiovisual no solo capturó la energía y actitud combativa del grupo sobre el escenario, sino que también supuso un testimonio visual importante de una escena punk que, por entonces, bullía en el panorama alternativo estatal. Ese mismo año, su presencia se consolidó aún más cuando fueron invitados a participar en el programa “Zona Francade Televisión Española, una plataforma de difusión cultural que permitió a la banda alcanzar una mayor visibilidad a nivel nacional. 

A pesar de haber mantenido una trayectoria coherente y comprometida con sus ideales durante siete intensos años de actividad, Draps Bruts se disolvió, dejando tras de sí un legado de más de 300 conciertos, múltiples grabaciones y un lugar ganado con esfuerzo en la historia del punk estatal. Su música, marcada por letras combativas, mensajes sociales y un sonido crudo y directo, logró conectar con una audiencia fiel que aún los recuerda como una banda auténtica y valiente. 

Después de la disolución, algunos de sus miembros continuaron ligados a la música. En particular, Ana Aysa, una de las figuras más representativas del grupo, se unió a un nuevo proyecto musical: La Barraca Sound System, que más tarde cambiaría su nombre a La Barraka Ska. Este colectivo apostó por una fusión de ritmos jamaicanos como el ska y el reggae, alejándose del sonido punk tradicional pero manteniendo un fuerte compromiso lírico y social. Ana aportó a esta nueva formación su experiencia escénica y su voz potente, manteniendo vivo el espíritu rebelde que la caracterizó desde sus días con Draps Bruts

Legado y reuniones posteriores 

Algunas canciones de Draps Bruts fueron posteriormente incluidas en recopilatorios. En 1997, “Aberrapción” aparece en el cassette “Bunker”, junto a bandas como Color Humano, El Corazón Del Sapo o Chicharrica, entre otras. En 2014, se publica el recopilatorio “Que Pagui Pujol!!” del sello Vomitopunkrock Records, un doble Lp que documenta la historia punk de los 80 en Barcelona, acompañado por el libro homónimo de Joni Destruye. En este trabajo se incluyó el tema “Maníaco”

En diciembre de 2011, Draps Bruts se reúnen brevemente para realizar algunos conciertos, destacando su participación en las fiestas de Sant Andreu en Barcelona, donde demostraron que su espíritu combativo seguía vivo. 

Draps Bruts dejó una huella indeleble en el underground catalán y en el punk estatal. Fueron pioneras en visibilizar la energía femenina en un circuito musical predominantemente masculino, y su legado sigue presente en cada acorde sucio y cada grito visceral de sus temas. 

Fuente: Chicas En Banda