Los orígenes de Aias
Aias es un grupo de indie pop con tintes de noise pop nacido en Barcelona en el año 2009. Su estilo remite directamente a la ola noise estadounidense, recordando a formaciones como Best Coast, Dum Dum Girls o Vivian Girls, con melodías sencillas, guitarras distorsionadas y voces etéreas que parecen resonar en cavernas de techos infinitos. Un pop cargado de reverberación, lleno de “oooos”, armonías vocales y cantado, con identidad, en su lengua materna: el catalán.
La banda está integrada por Laura Aubia (voces y batería), Gaia Bihr (voces y guitarra) y Miriam García (voces y bajo). Antes de Aias, Gaia formaba parte de un grupo llamado Sedaiós, una experiencia que sin duda influyó en su evolución musical posterior.

Una fiesta que cambió el rumbo
El inicio de Aias fue casi fortuito, como suele ocurrir con las historias más bonitas. Todo comenzó en 2009, cuando Laura y Gaia, por puro ocio, decidieron formar un grupo para tocar en una fiesta de cumpleaños de unos amigos. El nombre surgió casi por casualidad, a partir de las letras comunes de sus nombres: “AIA”s. Lo que empezó como una simple diversión, pronto se convirtió en algo más serio. Al poco tiempo, se unió Miriam, completando la formación que conocemos hoy.
Juntas comenzaron a componer canciones inspiradas en lo cotidiano, en las emociones y vivencias propias, desde una mirada íntima pero también universal. Su propuesta fresca, cruda y honesta no tardó en atraer atención.


El descubrimiento por Captured Tracks
En 2010, la suerte les sonrió cuando el sello estadounidense Captured Tracks se cruzó en su camino. Fue Mike Sniper, dueño del sello y también cerebro tras Blank Dogs, quien encontró su música en Myspace gracias a un amigo suyo. Tras escuchar “Tus Manes”, quedó fascinado. Fue un flechazo inmediato y sin pensarlo demasiado, decidió apostar por ellas.
Lo primero que editó Captured Tracks fue un sencillo en vinilo, uno en color negro y otro en color blanco, que incluía los temas “Aias” y “Canvis”. Más tarde, en ese mismo 2010, llegaría su primer Lp: “A La Piscina”, también en versiones de vinilo negro y blanco, cada una con portada diferente, además de su edición en Cd. Este álbum contenía una colección de canciones vibrantes y llenas de personalidad: “Tus Manes”, “Quan Tornis Demà”, “Mó Inventat”, “Bali”, “Una Setmana Sencera”, “A La Piscina”, “La Truita”, “Dues Pedres”, “Aias”, “Moto”, “Vine Amb Mi” y “Amunj I Avall”.
Repercusión internacional y gira japonesa
Gracias al respaldo de Captured Tracks, el debut de Aias no pasó desapercibido. La prensa especializada de Estados Unidos y Reino Unido, como Pitchfork Media o el NME, no tardaron en fijarse en ellas. Su sonido, tan característico y a la vez tan cercano a la estética del lo-fi californiano, conquistó oídos en ambos lados del Atlántico.
En noviembre de 2010, Aias realizó una gira por Japón que las llevó a actuar en ciudades como Ehime, Osaka, Kyoto, Nagoya, Tokio y otras. Este tour marcó un hito en su trayectoria, abriéndoles un nuevo frente de seguidores y oportunidades. Fruto de esta experiencia, el sello japonés Violet And Clare editó un single en vinilo blanco con los temas “Tus Manes” y “Moto”.
Reconocimiento nacional: El Genio Equivocado y otros sellos
En España, ese mismo año 2010, fue el sello El Genio Equivocado quien se encargó de publicar su trabajo, editándolo tanto en formato Cd como en una cuidada edición en vinilo azul claro. Este lanzamiento no solo permitió que su música llegara a un público más amplio, sino que también consolidó la presencia de la banda dentro del panorama nacional. Aias se convirtió así en una de las primeras apuestas del joven sello barcelonés, ayudando a perfilar su identidad sonora y a definir su espíritu independiente, caracterizado por la búsqueda de propuestas frescas y arriesgadas, y por una decidida apuesta por la calidad artística en catalán. La colaboración entre banda y sello no solo fue clave para el impulso inicial del grupo, sino también para posicionar a El Genio Equivocado como una plataforma de referencia dentro de la escena alternativa estatal.

Recopilaciones y colaboraciones (2010-2011)
Durante 2010 y 2011, Aias siguió publicando material y expandiendo su alcance a través de diferentes recopilaciones y ediciones especiales. Algunas de sus canciones fueron incluidas en vinilos compartidos y Cd’s internacionales.
El tema “La Truita” apareció en un Ep de vinilo editado por La Fonográfica General, junto a otras bandas como Cierzo, Brainf*ck y Kana Kapila. Ese mismo año, la canción fue incluida también en el Cd “Yeti Nine”, del sello estadounidense Yeti Publishing LLC, en una edición que reunió a varias bandas internacionales.
Entre recopilaciones y colaboraciones, en mayo de 2011, Aias tocaron en el Great Escape Festival, celebrado en la ciudad inglesa de Brighton, uno de los buenos conciertos que el grupo recuerda.
Volviendo a las compilaciones, otra de sus canciones, “La Moto”, fue incluida en un Cd recopilatorio lanzado desde Japón por el sello Greed Music, bajo el título “Grrrls Talk”, que presentaba a distintas bandas femeninas de todo el mundo.
Prosiguiendo en 2011, el sello DiscMedi Blau publicó el disco compacto “El Millor Pop En Català Del 2011”, en el que figuraba “Tus Manes” junto a otras formaciones catalanoparlantes. Más tarde ese año, Sinedín Music lanzó el Cd recopilatorio “21J Día De La Música Heineken 2011”, que incluía entre su repertorio nacional e internacional la inédita “Cançons Que Havíem Oblidat” de Aias. Finalmente, su conocida “La Truita” fue añadida al Cd “Summer Festivals”, editado por el sello catalán Go Mag.

Un Sonido Que Queda
El legado de Aias sigue vivo entre las bandas que apuestan por el pop distorsionado y sincero, por el idioma propio y las melodías despreocupadas pero trabajadas. En un mundo donde las modas van y vienen con rapidez, su propuesta mantiene una frescura difícil de olvidar, como un eco persistente que se niega a desvanecerse.
Su historia, nacida de la espontaneidad y la intuición más que de los planes calculados, habla de cómo la música puede brotar desde los lugares más inesperados: un ensayo casual, una conversación entre amigas, un deseo compartido de crear algo auténtico. Lo que comenzó como un proyecto casi accidental acabó sonando en escenarios de medio mundo, llevando consigo una energía honesta que conectó con quienes valoran lo genuino por encima de lo perfecto.
Aias no solo dejó canciones; dejó una forma de entender la música como juego, exploración y afirmación personal. Y en cada grupo que hoy toma su ejemplo, su sonido sigue quedándose, como un recuerdo que aún vibra.
Fuente: Chicas En Banda