Los inicios de Astrogirls
Astrogirls, también conocidas como “las chicas de Spicnic” (sello discográfico), fueron un trío formado en 1994 en Villarrobledo (Albacete) por Sor Rata, Juli Lee y Cristi.
Juli Lee, además de regentar Spicnic junto a Alfonso Melero, había sido anteriormente la voz del grupo Terry IV, aportando ya una experiencia previa dentro del panorama musical independiente.
La música de Astrogirls se enmarcaba dentro de lo que en aquellos años se denominaba pop electrónico, tonti-pop o bubblegum, etiquetas que gozaban de gran popularidad durante los años 90. En esa misma época surgieron muchas bandas vinculadas a sellos como Spicnic o Elefant Records, entre ellas La Monja Enana, Terry IV, Los Fresones Rebeldes, Juniper Moon, Meteoro o Alpino entre otros muchos, que compartían espíritu lúdico y frescura sonora.
Primeras grabaciones
A mediados de los años 90, el grupo lanzó un cassette autoeditado junto a Intronautas, distribuido por el sello Spicnic. La grabación se realizó en directo, aunque no se conserva constancia exacta del año ni de los detalles técnicos. Sin embargo, sí se conocen los títulos de las canciones incluidas: “Perdidas En El Espacio”, “Karaoke Para Ti”, “Quiero Ser Tu Novia”, “Miss Seguridad”, “Mi Marido” y “Elvis Me Telefoneó”.

“Un Hogar En Las Estrellas”
En 1996, Spicnic editó el único trabajo discográfico oficial de Astrogirls, un Cd titulado “Un Hogar En Las Estrellas”. Este álbum recogía una colección de canciones que se convertirían en piezas clave del pop electrónico: “Perdidas En El Hiper (Espacio)”, “Siete Bombones”, “Fórmula 2086”, “Miss Seguridad”, “Pussy Galore”, “Muriel”, “Avecrem”, “Como Un Flan”, “América” y cerrando el disco, “Ya Mata Kondo”.
El álbum fue grabado en octubre de 1996 en Toxic Audiodrome en Boadilla Del Monte (Madrid). Para su elaboración, contaron con la preparación musical de Calígula 2000, Big Toxic y Alpino, mientras que el diseño gráfico fue obra del reconocido artista Javier Aramburu. En ese momento, la formación oficial del grupo estaba compuesta por Juli Lee y Sor Rata, sin la participación de Cristi.
Como complemento, apareció también el fanzine Astro-Manga, una publicación en papel amarillo con tinta azul que reunía ilustraciones, reflexiones y pequeños juegos relacionados con la creación de “Un Hogar En Las Estrellas”, lo que reforzaba el carácter lúdico y creativo de la banda.
Reconocimiento y presencia en medios
El disco fue considerado un trabajo indispensable para comprender el fenómeno del tonti-pop de la época: canciones frescas, ingenuas, con un marcado tono electrónico y pensadas para el baile.
Astrogirls alcanzaron notoriedad en la prensa especializada y sus canciones sonaban con frecuencia en programas de Radio 3, como Diario Pop de Jesús Ordovás y Flor De Pasión de Juan De Pablos.

Recopilatorios y colaboraciones
En 1997, el sello Spicnic lanzó el recopilatorio “Spicnic En No-Mundo”, un homenaje al cineasta Tim Burton. Allí apareció el tema inédito de Astrogirls, “Calypshock”, compartiendo espacio con canciones de grupos como Intronautas, Los Fresones Rebeldes, Meteoro, Madelman, Parade o Hello Cuca.
En 1998, otro tema inédito del grupo, “Velomotor”, se incluyó en el Cd “Flor De Pasión. Un Homenaje Al Programa De Juan De Pablos”, lanzado por Zona De Obras y distribuido junto a su revista/fanzine.
Ese mismo año, las canciones “Como Un Flan” y “Fórmula 2086” formaron parte del Cd “Spicnic”, también editado por Zona De Obras. Paralelamente, Astrogirls ofrecieron actuaciones en directo, entre ellas su participación en uno de los primeros festivales indies de España, celebrado en Bullas (Murcia), dentro de la sexta edición del evento. Allí compartieron escenario con Iluminados, TCR, Hello Cuca, Astrud, Hidrogenesse, Musidora y KFAF.
En 1999, el sello Subterfuge Records lanzó el Cd “Operación Bikini – Summer Compilation”, que incluía “Como Un Flan”. Ese mismo año, Siroco Records editó el doble Cd “20 Años De Flor De Pasión”, donde se encontraban “El Velomotor” y una versión en directo de “Happy Birthday” (el clásico “Feliz Cumpleaños”). Esta última había sido registrada en enero de 1999 en la sala Siroco de Madrid, durante la fiesta conmemorativa 20 Años De Flor De Pasión, en la que el grupo actuó en directo.
Últimas apariciones discográficas
En 2001, Astrogirls participaron en el disco “Oigo Un Nuevo No Mundo”, editado por Spicnic en homenaje al productor inglés Joe Meek, con la canción “Perdí Mi Corazón En La Feria”. En esta recopilación se versionaban y tributaban temas producidos o escritos por él, consolidando así la conexión de la banda con la tradición del pop más experimental.
Finalmente, en 2007, Subterfuge Records y Universal Music publicaron el Cd “Sigue Sigue Spicnic”, una edición especial dedicada al sello manchego-madrileño. En este trabajo se incluyeron nuevamente los temas “Pussy Galore” y “Calypshock”, recordando el legado de Astrogirls dentro del panorama independiente español.
Fuente: Chicas En Banda