Los orígenes de Boat Beam
Boat Beam nació en Madrid en 2008, cuando tres mujeres de distintos rincones del mundo decidieron unir sus talentos en busca de un pop elevado, poético y emocional. La banda estuvo formada por la cantautora pop Josephine Ayling (voz, guitarras, piano), la violista Alisha Buttke y la chelista Aurora Aroca. Una australiana, una estadounidense y una española, juntas en un proyecto que encontraba su esencia en un universo sonoro entre el indie más pasional, la canción de autor y la música clásica de inspiración europea, con ecos de Satie y Debussy.

El viaje de Josephine: De Sídney a Madrid
Josephine Ayling llegó a Madrid en 2008, cargando con un puñado de canciones que interpretaba en directo bajo el seudónimo de Igloo. Sin embargo, su historia musical venía de antes. En Sídney, su ciudad natal, formó parte de dos proyectos importantes: Terrapin, una banda de amigos del instituto con la que grabó un Ep, y posteriormente Sparkadia, un grupo con más proyección, con el que realizó una gira por Inglaterra y Australia, compartiendo cartel con bandas como Elbow y The Thrills.
Ya asentada en España, conoció a Alisha Buttke, quien tenía experiencia tocando en formaciones de música clásica, jazz e incluso rock. Ambas decidieron improvisar juntas en una jam session. Poco después, conocieron a Aurora Aroca en un concierto, y su chelo aportó una base grave e imprescindible que completaba el triángulo musical del grupo, permitiéndoles actuar con fuerza en directo.

Estética literaria y filosófica
Desde sus inicios, Boat Beam se destacó por una visión artística elevada de la música pop. Las letras, en su mayoría escritas por Josephine Ayling, evitaban deliberadamente la vulgaridad. Sus principales influencias literarias incluían a Virginia Woolf, Sylvia Plath, Patrick Süskind y Hermann Hesse, mientras que las ideas filosóficas de Peter Singer, Naomi Klein y diversos documentales también marcaron profundamente su enfoque lírico y conceptual.

“Puzzle Shapes”: El debut
Después de meses actuando en varios locales de Madrid, en abril de 2009 vio la luz su primer disco, “Puzzle Shapes”, editado en España por Origami Records y, más tarde, en Japón por Fastcut Records, con portadas distintas en cada edición. El álbum incluía los temas: “The Rain Pauly”, “Session Cats”, “Igloo”, “Falling Over”, “Lion Hunt”, “Ocean As Second Skin”, “Sleepwalker”, “One Becomes Two”, “Colours”, “Puzzle Shapes” y “Shadow Pool”. La edición japonesa incluía además dos videoclips dirigidos por Gonzalo López Gallego: “The Rain Pauly” y “Falling Over”.
La grabación del disco se repartió entre Sídney y Madrid, contando con la colaboración de músicos como Álex Burnett, Conrad Richters, Nick Rabone, Katie y Richard Cartwright, Berkfinger, David Hall y Manuel Cabezalí. Todas las composiciones fueron obra de Josephine Ayling, quien también tocó guitarras acústicas y eléctricas, carrillón, piano y órgano. La producción corrió a cargo de Josephine Ayling junto a Manuel Cabezalí, guitarrista de la banda Havalina.
El álbum mezclaba música de cámara con melodías cercanas a The Divine Comedy o Jóhann Jóhannsson, integrando voces angelicales con un pop-rock melódico de fin de siglo, con referencias a PJ Harvey y al folk más delicado. Diez temas con arreglos de cuerda que reforzaban el poder emocional y evocador de sus composiciones, acompañados de un piano sobrio y voces llenas de elegancia.

Primer reconocimiento y giras
Ese mismo 2009, Boat Beam participó en el recopilatorio “Absolut Faraday” con el tema “The Rain Pauly”, lanzado por Outstanding Records, junto a bandas como Biscuit, Joe Crepúsculo, Charades, The Divine Comedy o Songstore.
“Puzzle Shapes” los llevó a sonar en la prestigiosa BBC de Londres, en el programa de Tom Robinson. También participaron en numerosos festivales y conciertos por todo el país: Lemon Pop de Murcia, Ferrol, Valencia, el Festival Panorámico de Guadalajara, actuaciones en Madrid junto a Maika Makovski, Zaragoza, Barcelona, Cádiz e incluso Vietnam. También se presentaron en Los Conciertos de Radio 3 en Televisión Española, y en el programa Fuera De Lugar, interpretando “Ocean As Second Skin”. La gira fue extensa y extenuante, y se prolongó hasta mediados de 2010.

“Paper Birds”: Ep con conciencia social
En abril de 2010 lanzaron un nuevo trabajo: el Ep “Paper Birds”, un Cd de cuatro canciones que incluía “Shadow Pool”, “Paper Birds”, “Commitment To The Company”, y una versión de Ella Fitzgerald, “III Wind”. Publicado nuevamente por Origami Records, el Ep fue editado en una tirada limitada de 200 copias firmadas por el trío, y con fines benéficos: los materiales eran reciclados y las ganancias fueron destinadas a Intermón-Oxfam.
El Ep profundizaba en un folk suave y melancólico, un pop delicado y elegante que trascendía las modas. Gracias a esta colaboración con Intermón-Oxfam, el grupo actuó en una plaza de Madrid frente a la Reina Sofía, junto a Depedro. También participaron en eventos solidarios en el bar Moulin Rose, en el barrio de Chueca, recaudando fondos para niños huérfanos en Tailandia. Actuaron en el Fácyl Festival de Salamanca, en Alicante y realizaron una breve gira por Japón, con tres conciertos en el país nipón.

Nuevas canciones y compilaciones
En 2010, el tema “Commitment To The Company” fue incluido en el recopilatorio japonés “Overdose Of Joy”, editado por Fastcut Records, junto a artistas de todo el mundo. Durante ese tiempo, la banda compaginaba conciertos en Madrid, Salamanca, Vitoria, el Low Cost de Benidorm, Barcelona, Paredes De Coura (en Portugal), el Primavera Sound, BAM en Barcelona, Mondragón, Hospitalet De Llobregat,
Puerto De Santa María, Arrasate, entre muchos otros lugares, mientras trabajaban en su segundo disco de larga duración.

“Planes Para Mañana” y más compilados
También en 2010, su canción “The Rain Pauly” formó parte de la banda sonora de la película “Planes Para Mañana”, dirigida por Juana Macías, y nominada a los Premios Goya. Participaban en el filme actores como Goya Toledo, Carme Elías, Ana Labordeta y Jorge Bosch. Además, un nuevo tema, “Sirens”, se incluyó en el recopilatorio “Girando Por Salas 2010 Pop”, editado por el Ministerio de Cultura, INAEM y Radio 3, junto a Maderita, McEnroe, Alondra Bentley, Eladio y Los Seres Queridos, Tulsa, entre otros.

“Reincarnation”: El segundo álbum
En enero de 2011 se publicó su segundo álbum: “Reincarnation”, lanzado en España por Origami Records y en Japón por Fastcut Records, esta última con el tema adicional “Paper Birds” y un orden distinto de canciones. La lista incluía: “Ámsterdam 1740”, “Commitment To The Company”, “Pollen On The Dust”, “Sabio”, “Sirens”, “Bergamot & Cinnamon”, “Exhibit A”, “Monte Albán”, “Sharkfins”, “Fishing For Spears”, “Light Years”, “Jasper” y el ya mencionado bonus track. El disco fue grabado en los estudios El Lado Izquierdo, en Pozuelo De Alarcón, producido nuevamente por el grupo junto a Manuel Cabezalí, con colaboraciones de Charlie Bautista, Qmins y Javier Hernansanz.
“Reincarnation” destacó por sus elaborados arreglos y armonías complejas, letras que giraban en torno a la soledad, la lucidez y la esperanza frente a la adversidad.
Últimos conciertos y adiós silencioso
Tras tocar en El Puerto De Santa María, grabaron un vídeo de “One Becomes Two” para el portal 31 Canciones, en las bodegas Osborne. La gira de promoción incluyó ciudades como Bilbao, Zarautz, Málaga, Madrid (presentación del disco en Moby Dick), Barcelona, Palma De Mallorca, Sevilla, Yecla, y apariciones en programas como Buenafuente (La Sexta), Buenos Días Madrid (Telemadrid) y Hoy Empieza Todo (Radio 3).
En mayo de 2011 estrenaron el videoclip “Sirens”, dirigido por Jesús Hernández de NYSU Films. Ese mismo año, participaron en el recopilatorio aniversario “10 Aniversario” de Origami Records, un cuádruple Cd y DVD que rendía homenaje a Havalina con una versión de “Scissors And Glue”. También participaron Maika Makovski, Julio De La Rosa y The Cabriolets, entre otros.
En febrero de 2012, estrenaron el videoclip de “Sabio”, realizado por Dodo Estudio, y comenzaron una pequeña gira por Santander, La Línea De La Concepción, Córdoba, Sevilla, Boimorto y nuevamente Madrid.
Epílogo
En diciembre de 2012, Josephine Ayling anunció su nuevo proyecto en solitario: Nimio, de carácter electrónico. Poco después, Boat Beam anunció la grabación de nuevos temas, uno de los cuales se titularía “Júpiter”, pero nada más se supo. A finales de 2013, ofrecieron su último concierto en el Centro Cultural Ollerías, en Málaga, siendo también la última actuación de Aurora. El grupo no volvió a dar señales como Boat Beam. Sus últimas publicaciones en redes sociales, datadas de abril de 2014, indicaban que seguían componiendo nuevas canciones.
Como legado final, su canción “Fishing For Spears” fue incluida en el recopilatorio “Son Estrella Galicia #3”, junto a Teo Leo, José Ignacio Lapido, Nacho Vegas, Robyn Hitchcock o Manos De Topo, entre otros. Un cierre digno para una banda que aportó una delicada y sofisticada sensibilidad a la escena musical independiente.
Fuente: Chicas En Banda