CHIQUITA Y CHATARRA 

Introducción: mujeres, rock y contundencia 

Intentar siquiera abrir un posible debate acerca de la capacidad de un grupo femenino para transmitir la contundencia necesaria en palos como el rock o el punk resulta totalmente fuera de lugar por anacrónico e insultante. Algo más discutible sin embargo pudiera ser la cuestión acerca de la estructura de una banda para garantizar la dureza y sonoridad requerida para dichos estilos musicales. Una interpretación estrictamente purista u ortodoxa indicaría quizás que la formación mínima sería la de batería, bajo y guitarra. 

Sin embargo, y en contra de lo que pudiera sugerir la lógica, es posible reducir los elementos de dicha ecuación sin menoscabo aparente de la pegada final. Son varios los ejemplos que así lo demuestran. 

CHIQUITA Y CHATARRA

Ejemplos en la escena nacional 

Por ceñirnos exclusivamente a la escena dentro de nuestras fronteras, uno piensa por ejemplo en Reverbduo, la continuación natural de Baby Horror una vez que Annie Baby y J Horror entendieron de la libertad que concede el no depender de bajistas externos. Si bien nadie duda de la sólida formación en el rock and roll de todos los pelajes de la pareja, es cierto que la propuesta del dúo no desdeña una importante faceta intimista. 

Por ello, y con objeto de seguir considerando propuestas ásperas y contundentes cuando la banda no llega a la condición de trío, baste el ejemplo del Capitán Entresijos, que basado precisamente en lo contrario, el bajo, es capaz de azotar oídos a base de bien con la alianza exclusiva de una batería. 

El de Chiquita y Chatarra es quizás capítulo aparte en estas propuestas minimalistas en lo que a la nómina de músicos se refiere. Patricia Álvarez y Amelia Díaz, desde Gijón (Asturias), fueron capaces de forjar un sonido propio que satisface con creces las exigencias que el rock sucio y pantanoso, el punk o el garaje plantea. 

CHIQUITA Y CHATARRA

Los orígenes de Chiquita y Chatarra 

Patricia cuenta que el origen de la banda es, en realidad, la cinta de Subbuteo, el dúo que Amelia tenía con otra chica, que le pasaron en el bar en el que pinchaba en Gijón. Todo aquel conglomerado de bases electrónicas, guitarras, teclados y voces le llamó la atención poderosamente. Llegó a conocerlas de encuentros en los bares y terminaron por hablar de hacer algo juntas. 

Es así que se acuerda la incorporación de Patricia a Subbuteo, en el que contribuiría con el bajo. La cosa, sin embargo, no terminó de resultar, ya que la compañera original de Amelia en la primera formación se fue de Asturias. Además no terminaron de encontrar a quien pudiera sustituirla, por lo que finalmente deciden seguir ellas dos solas: “Quedamos nosotras dos para ensayar sacando canciones y vimos que funcionaban bien. Nos gustó el resultado, así que decidimos seguir adelante nosotras dos solas”, cuenta Patricia

Con este convencimiento en las posibilidades propias, sin ayuda adicional alguna, es como se inicia la andadura de Chiquita y Chatarra

CHIQUITA Y CHATARRA

Primeros ensayos y reparto de instrumentos 

Es el año 2006 y comienzan a ensayar en el edificio en el que vive Patricia, donde podían tocar todo lo alto que quisieran: no había ningún otro vecino en el inmueble. En el reparto de instrumentos deciden alternar la batería ya que hay veces que Amelia venía al ensayo con canciones de guitarra preparadas desde casa. Eran temas que no querían descartar, así que Patricia decide iniciarse también con las baquetas. 

Es por ello por lo que combinarán batería-guitarra (Patricia-Amelia) y batería-bajo (Amelia-Patricia). Para lo que no hay relevos es para la cuestión de la voz principal, de la que se encargará Amelia, que logra un registro realmente convincente. 

CHIQUITA Y CHATARRA

Experiencia previa de Amelia 

Era Amelia la única de las dos con experiencia previa, ya que además de Subbuteo, había militado en Las Truchas, “grupo de cuatro chicas bastante kinkis, que tuve oportunidad de ver con diecisiete años y me dejaron pallá”, cuenta Patricia

En solitario, Amelia había trabajado además en un proyecto en el que funcionaba sobre bases programadas, con el que llegó a dar un par de conciertos. 

CHIQUITA Y CHATARRA

Los inicios sobre el escenario 

El debut sobre el escenario lo hicieron teloneando a Black Lips “antes de que fueran archifamosos”, precisan las chicas. Llevaban menos de tres meses tocando juntas y la posibilidad les surge de la mano de un amigo suyo que es el encargado de montar el concierto. Tuvieron unas escasas quince personas como público, pero uno de los espectadores fue Jorge de Doctor Explosion, que satisfecho con lo que vio, les ofrece grabar un par de temas en su estudio Circo Perroti de Gijón. Las canciones terminarían incluidas en “Chiquita y Chatarra”, el disco de debut que se autoedita la banda con todo el material que se traen del estudio del “explosivo” productor. 

CHIQUITA Y CHATARRA

El primer disco: “Chiquita y Chatarra” 

Aunque grabado en 2006, el disco, en vinilo, no aparece hasta marzo de 2008, y las canciones eran: “Amor De Caravana”, “In The Cinema”, “Failure School”, “I Want Me Baby Back”, “I Don’t Wanna Leave”, “Tick Tack Boom Boom”, “Good Morning Potato” y “Beef In The City”

El disco es una colección de temas que no superan los dos minutos y medio, y que en la voz de Amelia, busca el terreno que delimita el desgarro y sentimiento propios de otros palos norteamericanos de raíz. “I Want My Baby Back” o “I Don’t Wanna Leave” tienen de eso. “Good Morning Potato” es un gran momento también, justo antes de que se encare la bajada de telón. 

Música original en su propuesta, constatación de que hay discos que siguen deparando sorpresas agradables, y encima en un estilo que me gusta. No puedo sino decir que es un gran disco. 

CHIQUITA Y CHATARRA

El trabajo en el estudio 

Patricia no duda en considerarlo como decisivo para que el disco llegase a sonar como suena. En pocas palabras: “Como si coges un palomo tuerto de una alcantarilla y lo conviertes en un flamenco rosa de las marismas”. Jorge estuvo muy ilusionado con el proyecto, ya que como siguen contando ellas, su preparación no era la idónea: “Cuando entramos en el estudio, no llevábamos ni seis meses tocando, y las canciones las llevábamos sujetas con pinzas. Hubo canciones donde ni siquiera tocábamos a tono ni a tiempo, porque en la bola de ruido que se hacía en la habitación donde ensayábamos, a nosotras nos sonaba todo fenomenal”

En resumidas cuentas, el disco es escaparate de los parámetros básicos de la música del dúo. Las canciones pueden sonar bien sinuosas, pantanosas si se trata del bajo, o de afiladas y chirriantes si es la guitarra la que se alía con la batería. Apuntaladas en un personalísimo tratamiento de la voz de Amelia, resultó un disco interesante que atrapa en su originalidad. Por cierto, “I Don’t Wanna Leave” gozó de un videoclip que dirigió Pau Dalmases

El tema recopilado en 2007 y vuelta a la actividad 

Bien es verdad que antes, en 2007, el tema “I Don’t Wanna Leave” fue recopilado por Lucinda Records para el Cd “Bravo Lucinda”, en el que también aparecerían otros combos como Los Hermanos Dalton, Cute, Olivia De Happyland, La Naranja China o Dry Martina, entre otros. 

Tuvieron que pasar dos años para volver a tener noticias del dúo asturiano. Las razones de tan largo lapso de tiempo fueron la maternidad de Amelia y la implicación de las dos en una compañía de teatro, con la que llegaron a girar por diferentes sitios de Europa, México y Japón. Curiosamente, en dichas actuaciones teatrales, ellas aparecían como Chiquita y Chatarra, tocando incluso sus propios temas. 

La preparación del nuevo disco: “Animal De Amor” 

Para la preparación de los temas del nuevo trabajo, contaron con la ayuda de Mike Mariconda. Como todavía no estaba instalado en Gijón con un estudio estable, las grabaciones se realizaron de forma itinerante. Registraron las baterías en un local y luego el resto, junto con las voces, en casa de Patricia

“Animal De Amor”, editado en vinilo por Discos Humeantes en 2011, fue el nuevo disco de Chiquita y Chatarra, que pudo sorprender a los escépticos por su consolidación en los presupuestos básicos desplegados en su disco de debut, ampliando a la vez la paleta sonora. Amelia combinaba a la voz momentos de desgarro con intentos por construir incluso líneas más melódicas. El resultado son un par de temas de destacada luminosidad en una matriz de canciones en vertiente mucho más arisca. 

Las canciones que lo componen son: “Naked On The Beach”, “So Serious”, “Miami Miami”, “Paradise”, “La Surf”, “Motorbike”, “Alta Tensión”, “Oh Cherry, Cherry” (que venía con un videoclip casero realizado por Koji Kanuto, y que a su vez es la versión “Oh Cherie Cherie” de los venezolanos Los Chamos), “Yo Robotz”, “So Intelligence”, “Kippenberger” y cierra el disco “Flying Birds”

Con este disco, Chiquita y Chatarra continuaron presentando sonidos sucios, con guitarras cristalinas, lúcidas y con momentos absorbentes que daban más empaque a sus composiciones, muchas de ellas realmente deliciosas. 

Cambios de local y conciertos 

La banda cambiaría un par de veces de local de ensayo. Primero se trasladaron a unos locales que había en una casa de pueblo a las afueras de Oviedo, para finalmente mudarse al centro de la ciudad, desde donde trabajan en la actualidad. En aquellas fechas, también participaron en el Parrilla Rock celebrado en Logroño

Desde sus comienzos, la banda ha tenido ocasión de tocar en infinidad de sitios, acompañando a un gran número de grupos. Mencionan por ejemplo a Tres Delicias, Fabuloso Combo Espectro, Tetallica, Las Nurses, Indienella, Mujeres, Manta Ray, Delorean, Metralletas Lecheras en Galicia, en Bilbao con Eureka Hot IV… Coincidieron en un festival con Mogwai, han participado en el Primavera Club en Madrid y Barcelona. En febrero de 2012 se las pudo ver en la sala Nasti de Madrid compartiendo cartel con One Hand Man’s Band y Guadalupe Plata

Toda esta lista podría haberse completado con el concierto que tenían que haber dado teloneando a Buzzcocks, pero desgraciadamente Amelia, que es alérgica a la penicilina, cayó enferma de garganta un día antes. Patricia tuvo que contentarse con asistir en calidad de público a la actuación de los británicos. 

El dúo y su identidad musical 

Preguntadas multitud de veces por su condición de dúo, por su procedencia asturiana y las posibles limitaciones que esto pudiera imponer a la actividad de la banda, quizás sea, sin embargo, cuando más ímpetu ponen en su respuesta cuando se las interroga por el estilo de su música. 

Aunque se les podría enclavar sin grandes dramatismos en la zona del espectro correspondiente al rock and roll más oscuro y pantanoso, defienden con uñas y dientes su independencia creativa. Reconociendo una amplia variedad, casi aleatoria, de música que escuchan en sus ratos libres, comentan que todo este bagaje no tiene un peso decisivo: “A la hora de meternos en el local de ensayo no lo usamos como recurso al hacer canciones. Cuando sale una melodía que nos gusta, nos agarramos a ella como si fuera el fin del mundo sin plantearnos si suena a esto o aquello, y si le podíamos dar un aire más así o más asá”, comentaban. 

CHIQUITA Y CHATARRA

Afinidades y amistades musicales 

Decían encontrar afinidades con bandas del panorama nacional sin demasiado problema. Muchas veces simplemente por cuestiones de amistad sin más. Si remolonean algo a la hora de enumerar grupos es por el posible riesgo a dejarse fuera alguna olvidada. 

Aun así, hablan de grupos del catálogo de Discos Humeantes, de las surgidas recientemente en Galicia como Metralletas Lecheras, Telephones Rouges o Novedades Carminha, y de su “amiguismo y conchabamiento” con Anticonceptivas, Pelea!, Montañas, Suit Tiger, Tom Bennet, Tres Delicias, Lorena Álvarez, etc. 

Conciertos en 2012 

En 2012 actuaron varias veces en Oviedo. Primero con Fantasmage e Image Makers en la sala Nunca Jamás el 5 de mayo; luego dieron un concierto de verano en agosto en una de las plazas de la ciudad y finalmente participaron en el HumoFest, organizado por Discos Humeantes en septiembre. Chiquita y Chatarra tocarían en el pase del día 22 en el que compartieron cartel con Dolores, Morenas y Las Ruinas

“So Intelligence” en la película “Animals” 

En aquel mismo año 2012, el tema “So Intelligence” es recopilado para la banda sonora de la película “Animals”, dirigida por Marçal Forés, y en el que también encontramos a otras bandas como Los Muebles, Los Ginkas, Bananas o Mujeres. La banda sonora apareció en vinilo en dos ediciones, una en vinilo negro y otra en amarillo. Lo coeditaron entre Discos Walden, Gramaciones Grabofónicas, Maravillosos Ruidos, Glitter End y Cofradía De La Pirueta

Colaboraciones internacionales en 2013 

El nuevo año, 2013, trajo la participación en un disco editado en vinilo de 7” que involucraba a dúos de Colombia (The Suck’s), México (Los Chicos Problema) y Brasil (Horror DeLuxe): “¡Peligrosos y Ruiduosos!”, emitido por el sello Veneno Records desde México. El dúo asturiano incluyó una versión lofi de “Nacho Nachín” en modo lofi extremo grabado en un cuatro pistas casero. 

CHIQUITA Y CHATARRA

Gira y festivales en 2013 

Siguiendo en 2013, acumularon conciertos en varias citas destacadas. En mayo, el día 17, tocaron en Santander con Merylstreep en el Rock Beer New, y el 18 participaron en Destruye-ye! en la sala Tunk de Irún (Guipúzcoa), junto con Las Primitivas, Terrier y The Cynics. A su vez, a comienzos de noviembre recibieron invitación para tocar en el Funtastic Dracula Carnival VIII celebrado en Benidorm (Alicante). Actuaron con Wau y Los Arrrghs!!!, King Automatic y The Legs

Se embarcaron asimismo en una gira con Fasenuova que les llevó por Sevilla, Algeciras, Murcia (donde tocaron además con Tvnel), Valencia (tocando con Morenas) y finalmente en Alicante (junto a Futuro Terror). 

Grabación de “Niagara Fallers” 

Pero lo que realmente marca 2013 es el comienzo de las sesiones de grabación de su nuevo trabajo. Decidieron volver a Circo Perroti, el estudio de Jorge Explosion, porque a pesar de que valoraron la posibilidad de volver a trabajar de nuevo con Mike Mariconda, opción que ya han utilizado anteriormente, algo les hizo ver que estas canciones requerían de “otro ambiente, más arreglo y más producción”, según dijeron. 

Dado lo apretado de la agenda del músico y técnico asturiano, el proceso se iría prolongando algo más de lo esperado: “Lo grabamos a lo largo de este 2103, no nos cuadraban fechas, al vivir cerca unos de otros íbamos quedando como podíamos, pero llegó a estar parado unos cuantos meses”, comentan. Y de hecho el resultado no se vería hasta diciembre. 

A pesar del mencionado retraso, “Niagara Fallers”, editado por Discos Humeantes en 2013 en vinilo y Cd, recoge quizás al dúo en su mejor momento. La participación habitual de Jorge Explosion se tradujo en el aporte de ideas e innovaciones: “Es un productor exigente, se implica. Está atento a cosas que tú pasarías por alto. Muchos de los arreglos, la mayoría, son cosa suya. Las canciones acabaron de crecer, y muchas se acabaron de hacer en el estudio. Con las voces, por ejemplo, nos ayudó mucho a matizar las armonías. El arreglo de coros de “Hate Her”, por ejemplo, es cosa de él, nosotras hacíamos otra cosa, y esto funciona mucho mejor”, comentaba Patricia

Además, el dúo entraba en estudio con una idea en mente: Joe Meek. Jorge les esperaba con un elemento habitual en las producciones del inglés: “Sacó un clavioline increíble que está en casi todo el disco como muro de contención”, decía Amelia

Canciones de “Niagara Fallers” 

Los temas incluidos en el nuevo trabajo “Niagara Fallers” son: “Misery”, “Hate Her”, “Full Carpet”, “Nacho Nachín”, “Natural Place”, “Park Away”, “Beat After Beat”, “I Don’t Like This World No Anymore”, “Eyes Floating”, “Ticks And Others” y cierra el disco “All I Want”. Un disco que se confecciona con buenas canciones en donde se empieza a notar la madurez del dúo. De “Park Away”, por cierto, se realizó un videoclip. 

“Full Carpet”, además, fue seleccionada para incluirla en el vinilo de 12” “Xixón (Not) Sound”, en el que también se encontraban las bandas Gobierno Militar, Kozmics y Supersiders. Aquel disco lo editó el sello Music Saved My Life, en lo que fue su primera referencia discográfica. 

Participación en “Hits With Tits. Vol 1” 

Al año siguiente, en 2014, el colectivo y sello discográfico Hits With Tits les invita a participar en “Hits With Tits. Vol 1”, con el tema inédito “Wet Chicken”, y en donde se encuentran otras formaciones como Carmonas, Supergrupo 2, No Fucks, Joyaz o Dúo Divergente, entre otras. El disco, que aparece en formato vinilo blanco, lo editaron Hits With Tits y Discos De Perfil

CHIQUITA Y CHATARRA

Festivales y cambios de dinámica 

La actividad en directo no decae y se les pudo ver en el Fuzzville Fest de 2015 celebrado en Benidorm o en el Ladyfest de El Prat De Llobregat (Barcelona) de 2016. A las numerosas actuaciones en diferentes localidades de la geografía peninsular se añadió la ocasión en la que oficiaron de teloneros de Moon Duo en la sala Caracol de Madrid, su participación en el Festival Hirian de Bilbao y el Causalidad Circular “Sound Isidro” en Madrid

Lo que sí verían afectada es su manera de funcionar en el grupo cuando se vieron separadas, Patricia en Madrid y Amelia en Asturias. “Es verdad que no llevamos el mismo ritmo de trabajo que cuando vivíamos cerca, pero siempre que podemos nos juntamos para tocar”, cuenta Amelia. Igualmente la dedicación a Chiquita y Chatarra se resintió un tanto cuando pusieron en marcha un nuevo proyecto, Las Potras. “Nos apetecía otra fórmula y cuando Patri venía a Asturias trabajábamos en esto”, relata nuevamente Amelia

Entre concierto y concierto, en el 2015 participaron en un par de recopilatorios más. Por una parte “Beat After Beat” fue recogida para el cassette “Fuzzville!!! 1 The Real Junk Sampler”, una compilación lanzada por Burger Records como ejemplo de las bandas que pasaron por la primera edición del Fuzzville Fest de Benidorm. Y por otra, “Hate Her”, la recopiló Discos Humeantes para un lanzamiento digital llamado “Siempre Adelante: Los Primeros Años De Discos Humeantes”, componiéndose de grupos del sello discográfico: Mano De Mono, Mujeres, Futuro Terror, Juanita y Los Feos, Chiquita y Chatarra, Las Nurses, etc. 

Otros proyectos paralelos 

Por aquel entonces compaginaban Chiquita y Chatarra con Las Potras, que acabó siendo un cuarteto y que editaron unas cuantas canciones en formato cassette. Además, Amelia se unió al trío Latacher, posteriormente llamado Las Malvinas

Grabación de “Ojos De Mirada” 

Graban en enero de 2017 en Delia Records de Madrid, trabajando con David Baldo. “A diferencia de los discos anteriores, este último está grabado en digital. Teníamos poco tiempo y presupuesto. El formato digital te permite trabajar más rápido y en relación a la calidad no teníamos miedo, habíamos visto cómo trabajaba Baldo y no lo dudamos, estamos más que satisfechas con el resultado”, cuentan las chicas acerca del proceso de grabación de “Ojos De Mirada”. Para no dejar hueco a ninguna duda añaden: “Creemos que es nuestro mejor trabajo. Hijos de puta”

La inspiración a la hora de componer la encuentran en un mundo cercano al de los sueños: “Nos hemos fijado en mundos oníricos, historias empujadas y pretendidamente soñadas. Queríamos darle ese pulso de ensoñación loca a cada canción, la sinrazón y, ¡joder! acabamos descifrando mucho código oculto. En este disco nos hemos destripado a gusto, y ha sido muy enriquecedor, muy divertido y sufrido”, dicen. 

En lo que respecta al sonido la nueva entrega nos hace encontrarnos de nuevo con marcas reconocibles de la impronta propia del grupo. Y si insinuamos haber notado más elementos de electrónica con respecto a otras ocasiones, conceden: “Sólo hay una base electrónica en “Calles Solitarias” y algún juego con sintes, igual que en discos anteriores, pero quizás sí es verdad que esta vez tienen algo más de presencia”. 

El disco, que aparece en 2018 y de cuya edición se encargaron ellas mismas con el apoyo en la distribución de Flexidiscos, tienda amiga de Valencia, se cierra con “Dream”, el único tema que componen en este caso en inglés y que afirman recuerda un tanto el aire de sus otros discos. El álbum, que contó con dos portadas diferentes, se lanzó en vinilo y las canciones son: “Bajo El Sol”, “Los Chicos”, “Accidente”, “Juan El Invasor”, “Subió”, “Hey Hey”, “Coco Loco”, “Calles Solitarias”, “Déjalo Estar”, “Caballo Loco”, “Se Escondía” y la mencionada “Dream”. La promoción del disco estuvo aderezada con el videoclip “Bajo El Sol”, realizado y producido por Soviet y dirigido por Ander Manero y las mismas Chiquita y Chatarra

CHIQUITA Y CHATARRA

Conciertos entre 2018 y 2022 y fin 

Tras la edición del disco y los siguientes años, el dúo se puso nuevamente en funcionamiento en los escenarios. Estuvieron tocando junto a Alfa Estilo y Rayo en otra edición del Sound Isidro en Madrid, así como en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid, o en La Residencia en Valencia tocando junto a Tvnel y Power Balance, en el Maraca Club en Palma De Mallorca junto a Sweet Poo Smell, en la sala gijonesa Memphis Club, en La Integral en León, en otra edición del Fuzzville Fest, en la sala Velvet de Málaga, en el Tremendo Garage Freak Show celebrado en la sala Farándula de Algeciras (Cádiz), en el Tremendo Fest que se celebró en el CAAC en Sevilla, en El Guetu Les Indies en Villaviciosa (Asturias), en el Festival Noroeste en La Coruña con un gran elenco de nombres incluido el de Patti Smith And Band, Nathy Peluso o Belako, en la sala Fun House de Madrid, en el Es Como Todo Fest celebrado en 16 Toneladas en Valencia, en la Plaza Del Ayuntamiento de Mieres (Asturias), en el Pub Dublín en Gandía (Valencia), en la sala Meteoro de Barcelona o en La Lata De Zinc en Oviedo, unos conciertos que datan hasta julio de 2022. 

Fuente: Chicas En Banda / La Fonoteca