Inicios y encuentro musical
Margarita Salazar Rocha (guitarra, coros) y Amparo Durbán Aparisi (voz, guitarra y percusión) se conocen en 1998, año en el que Margarita se traslada a Valencia desde Temuco (Chile), su ciudad natal. A finales de ese mismo año, ambas deciden montar un dúo que combina versiones de artistas españoles y de folklore latinoamericano (proveniente de países como Chile, Argentina, Cuba o Nicaragua) junto con composiciones propias. De este modo, nace en la capital del Turia Ellas Punto Son, una propuesta musical innovadora que pronto se convirtió en pionera dentro de la escena cultural de la ciudad.
Trayectoria de Margarita Salazar Rocha
Margarita, guitarrista profesional de gran versatilidad, domina además el charango y la percusión. Es licenciada en Bellas Artes y ha realizado estudios musicales en el Conservatorio de Temuco y en el de Valencia. A lo largo de su carrera, ha formado parte de diversos grupos con repertorio tanto clásico como latinoamericano. Su experiencia internacional se amplió tras vivir en Bristol y, desde 2009, en Cambridge (Reino Unido), donde ejerce como profesora de arte y música. Allí también ha continuado su camino musical, participando como miembro de la Orchestra Moonlight Mandolin, colaborando con el proyecto educativo Musiko Musika y liderando dos bandas: Color Sudaka y The Frida Violeta Band, este último integrado por cinco mujeres de distintas partes del mundo que interpretan música folklórica latinoamericana.

Trayectoria de Amparo Durbán Aparisi
Por su parte, Amparo inicia sus estudios musicales a los 9 años con la bandurria en el colegio, aprendiendo además guitarra española de forma autodidacta. A los 14 años entra a formar parte del Orfeó Valenciá, con el que realiza una gira por Europa. A los 19 años retoma su vinculación con la música y comienza a tocar la batería. En 1984 funda el primer grupo de rock integrado íntegramente por mujeres instrumentistas en Valencia, Primer Aviso, abriendo camino para futuras formaciones femeninas en el panorama musical local. A lo largo de su carrera ha participado como guitarrista, cantante, guitarrista o baterista en grupos como Suplemento Semanal, Intermitencia Ámbar, Natanson, Nana, Las Cinco En Punto o Butterfly, entre otros.
Ya en tiempos más recientes, desde 2020 conduce el programa de radio No Soy La Novia Del Batería y, a partir de 2023, colabora con El Botón Púrpura. En 2024 se suma a la Cadena SER (Valencia) con el espacio Muchas Músicas, en los que se dedica a visibilizar y dar voz a mujeres músicas de cualquier país, estilo o generación. En cuanto a su faceta como instrumentista, desde 2022 forma parte como bajista de Mans De Destral i Els Oratges Canviants. En 2023 presenta su primer trabajo discográfico en solitario, titulado “Atmosférica”, un proyecto personal y ambicioso bajo el nombre de Amparo Durbán.
Conciertos y escenarios
El debut de Ellas Punto Son tiene lugar en Móstoles (Madrid) en 1998, durante un festival celebrado en el Parque Finca Llana. A partir de ese primer concierto, la trayectoria del dúo se amplía con actuaciones en espacios como la sala Matisse, La Semillita, los Jardines De Viveros, Catarastrofeatro, El Espíritu De La Colmena y Café Lorquiano, todos ellos en Valencia. También se presentan en Aras De Los Olmos (Valencia), en la Bristol University y en el Arts Festival Bristol en Bristol (Reino Unido), así como en The Eagle Pub en Cambridge (Reino Unido), entre otros escenarios relevantes.

Disco y repertorio
En 2004, Ellas Punto Son graban y autoeditan un Cd homónimo con temas propios y versiones de artistas reconocidos, grabado en directo en La Semillita, con una portada hecha en Bristol por Vivi Cuevas, artista visual chilena. El trabajo ve la luz en junio de ese año e incluye canciones como “Los Poetas”, versión de Ángel Parra, “La Gota De Rocío”, “Mujeres” y “Sueño Con Serpientes” de Silvio Rodríguez, así como “Noche Nochera” de los nicaragüenses Dúo Guardabarranco, “María María” de Milton Nascimento, “Canço De Bressol” de Miquel Mestre y “Ánimo, Animal” de Luis Eduardo Aute. Y junto a estas versiones también se encuentran los temas propios: “Dulce Flor”, “Mira Lo Que Te He Traído”, “Artemio”, “Dona’m, Amor, La Mà” y “Fa Unes Díes”.
Entre el repertorio que solía interpretar en directo, además de varias de las canciones que forman parte de este disco, se incluían también algunas versiones muy reconocidas y significativas dentro de la canción de autor. Así, podían escucharse interpretaciones de Hilario Camacho con “Final De Viaje”, de Lluís Llach con “Abril 74”, de Sandra Mihanovich con “Puerto Pollensa”, de Pablo Milanés con temas emblemáticos como “Yolanda” o “El Breve Espacio”, e incluso de Víctor Jara con la inolvidable “Te Recuerdo Amanda”.
Del mismo modo, el repertorio no se limitaba únicamente a las versiones de otros artistas, ya que también incorporaba composiciones propias que aportaban un sello personal a cada actuación. Entre ellas destaca “Sin Destino”, una pieza que mostraba no solo su capacidad interpretativa, sino también su faceta como creador.

Presente y vigencia
A pesar de residir en países distintos, Ellas Punto Son no han puesto fin a su historia musical. Su espíritu artístico sigue vivo y, siempre que coinciden, continúan reuniéndose para ofrecer conciertos y mantener viva una propuesta que ha sido, desde sus inicios, un canto a la fusión cultural, a la creatividad y a la complicidad entre dos músicas unidas por la pasión y la amistad.
Fuente: Chicas En Banda / Amparo Durbán