Orígenes y formación
Haren es un trío de punk y hardcore punk originario de Murcia, nacido en 2021. La banda está compuesta por la colombiana Anyela (guitarra y voz), María (bajo y coros) y Marta (batería). Las tres integrantes se conocieron en el barrio de La Fama, situado en la capital murciana. Desde sus inicios, su propuesta ha sido cruda, directa y visceral, fiel al espíritu más combativo del punk.
Mientras formaba parte de Haren, Anyela también participaba en otras formaciones como Pellejero, además de desarrollar un proyecto en solitario llamado Traidora. Por su parte, María formaba parte de otra banda denominada Blandiblú, lo que evidenciaba desde el principio el dinamismo y la implicación musical de las integrantes en diferentes frentes del underground.
Primeros conciertos
La puesta de largo en directo de Haren tuvo lugar a mediados de 2022, con una pequeña gira que las llevó a tocar en diferentes ciudades del sureste peninsular. Pasaron por Almería, donde compartieron escenario con Pura, Extrío e Incisivas; por Granada y también por su ciudad de origen, Murcia. Estos primeros conciertos sirvieron para dar a conocer su energía en vivo y comenzar a forjar una base de seguidores dentro del circuito punk.
Grabaciones iniciales: la demo
En septiembre de 2022 vieron la luz sus primeras grabaciones. Se trataba de un cassette editado conjuntamente por los sellos Polze De La Mort y Cebollas Records, bajo el título simple de “Demo”, que contenía cinco temas. Las canciones incluidas fueron: “Mátalos”, “Frakaso”, “Juventudes Perdidas (Oi!, Oi!, Oi!)”, “Élite Del Punk” y “Soy Una Marrana”, esta última siendo la primera canción que compusieron como banda.
Los temas fueron grabados en abril de 2022 por Möno Disnoize en el estudio Impacto Sónico de Granada. Esta primera cinta supuso un paso crucial para Haren, definiendo su estilo y actitud. En 2023, la demo fue relanzada por el sello canadiense A World Divided Tapes y el sello argentino Educación Cínica, ambas ediciones con portadas diferentes a la versión española y tiradas muy limitadas, lo que las convirtió rápidamente en objetos de colección para seguidores del punk underground.

Gira y consolidación
Tras la publicación de la demo, Haren intensificaron su actividad en directo. En octubre de 2022 tocaron en La Biblio de Barcelona, compartiendo cartel con bandas como Dishuman, Lumpen, Revanche y Disolvente. En diciembre, regresaron a Murcia, donde actuaron junto a Presagio, Colisión, Solbandera, Yakuzza y Estrago.
Ya en enero de 2023, formaron parte de la primera edición del Gerra Iberikoak, en la sala Mogambo de San Sebastián, actuando junto a Monizia Polizipal, Peedöh e Hilerri. Un mes más tarde, en febrero, viajaron a Zaragoza para tocar en la sala Arrebato, acompañadas de Mgr y Tensö.
Del cassette al vinilo
En abril de 2023, los temas de la demo fueron publicados en un vinilo de 7” editado de forma conjunta por la Asociación Cultural El Lokal y Uterzine, consolidando así la primera etapa discográfica de la banda en un formato más duradero y tradicional dentro del punk.
Ese mismo año, Haren participaron en el festival Beach Beer Chaos: The Warm Up, celebrado el 16 de agosto en la sala Estraperlo de Badalona (Barcelona), compartiendo escenario con bandas como Último Asalto, Fuerza Bruta y Dying Breed. Además, ofrecieron un concierto en el CSO La Astilla de Valencia, manteniendo una actividad constante en espacios autogestionados y alternativos.

“Antisocial” y evolución musical
En abril de 2024 vio la luz su siguiente trabajo, un maxisingle en formato vinilo titulado “Antisocial”, compuesto por cinco temas: “Terrorismo Paramilitar”, “Propaganda”, “Policía No!”, “Asquerosa Humanidad” y la canción que da nombre al disco, “Antisocial”. El trabajo fue grabado por Pablo Ruiz en Intergaláctico Estudio y editado por el sello vasco Mendeku Diskak, que lanzó dos tiradas del disco: una en vinilo negro y otra en vinilo naranja oscuro translúcido.
Este segundo trabajo marcó una evolución en su sonido, manteniéndose fieles a su estilo pero con una producción más sólida. Las letras, directas y panfletarias, abordaban sin ambigüedades temas como la guerra, la represión policial, la alienación social o la deshumanización contemporánea, reflejando su postura combativa frente al sistema.
Gira americana y nuevas grabaciones
En agosto de 2024, Haren cruzaron el océano para realizar una minigira por la costa oeste de Estados Unidos, grabando nuevas canciones en el Noise Studio de Los Ángeles, California. Esta experiencia internacional les permitió llevar su mensaje más allá del ámbito local y conectar con otras escenas punk.
Durante este periodo, también viajaron a Marinilla (Colombia), donde tocaron en el bar El Muro junto a bandas locales. En esta gira latinoamericana presentaron nuevos temas como “Killer”, “Fango” (una versión de la banda colombo-estadounidense La Pestilencia) y “Muerte Es La Paz, Palestina Libre”.
Estas canciones fueron autoeditadas por el grupo en formato cassette, con una edición limitada a 50 copias, las cuales se agotaron rápidamente durante sus presentaciones en directo.

Espíritu y mensaje
La propuesta de Haren es pura esencia punk: directa, ruidosa, política y sin concesiones. Sus letras reflejan una visión crítica y rebelde ante el mundo, atacando las estructuras de poder desde la autogestión, el feminismo y la resistencia. Cada uno de sus pasos (ya sea sobre el escenario, en el estudio o a través de sus ediciones) refuerza su compromiso con una escena alternativa y consciente, que resiste desde los márgenes y no busca la validación de los grandes medios.
Haren es más que una banda: es una declaración de principios con guitarra, bajo y batería.
Fuente: Chicas En Banda