HEKSA 

Orígenes y formación 

Heksa, traducido al español del noruego, significa “Bruja”. El grupo se formó en 2015, en Getafe (Madrid), por Anna Karine Braekke (guitarra y voz), Klara (guitarra y voces), Esther (bajo) y María (batería). La banda canaliza una energía brutal a través de una combinación demoledora de punk y hardcore, dando forma a composiciones cargadas de fuerza y actitud. Su estilo se define por letras contundentes, riffs afilados y una base rítmica que no da tregua. Con cada tema lanzan una descarga eléctrica de rabia y melodía, abrazando el ruido y el descontrol con precisión quirúrgica. 

Su sonido es una bomba de relojería alimentada por el espíritu DIY y una narrativa combativa que no deja indiferente. Cada canción es una llamada al movimiento, a la reacción, a la catarsis colectiva en forma de pogo salvaje. Crudos, honestos y viscerales, sus temas laten con intensidad, empujados por una voz con carácter y una instrumentación directa y feroz. Sus dos primeros lanzamientos son una referencia obligada para quienes viven el hardcore punk con entrega total. 

Anna Karine, originaria de Noruega, también formaba parte del grupo femenino noruego Lucky Malice. Entre las influencias de Heksa se encuentran bandas como Minor Threat, Bad Brains, Black Flag, Fugazi, Bikini Kill, Bad Religion o The Offspring

En una entrevista concedida al portal digital Condenado Fanzine, explicaban el origen de su nombre: “Elegimos este nombre en noruego para reivindicar el término de bruja. Históricamente este término ha tenido una connotación misógina que se utilizaba para perseguir a las mujeres por el hecho de tener conocimientos sobre medicina, naturaleza, alquimia, mujeres que estaban en contra de la norma y ejercían cierto poder dentro de sus grupos sociales, e incluso mujeres que eran perseguidas solo por el hecho de ser mujer. Este término ha seguido arrastrando hasta nuestros días esa connotación negativa.” Y añadían: “Nosotras le queremos dar la vuelta y dotarle de un significado empoderador, reapropiándonos del término, reivindicando la figura de la bruja con todo lo positivo que en origen tendría y haciendo homenaje a todas aquellas que sufrieron el peso del patriarcado y ardieron en las hogueras.” 

Heksa

Primeros conciertos y activismo musical 

El primer concierto de Heksa tuvo lugar el 4 de febrero de 2016 en el Centro Social La Gatonera, en Madrid, con motivo del Mad Grrrl Fest Madriz. A partir de ahí, las actuaciones se sucedieron de manera constante, consolidando su presencia en la escena punk feminista. Tocaron en la Plaza De La Mitología (Madrid) junto a Mortal Wombat, en La Enredadera De Tetuán (Madrid) junto a Reflector, Fuego y Enola Gay, en Játiva (Valencia) durante el Fem-Ho Juntes Fest, junto a Automuro, Nueva Generación, Diferma, Rosy Finch y Balma, en Almería en el HXC Punk Playa Fest, e incluso en Oslo, en un concierto benéfico en favor de Gaza. Muchos de estos conciertos se enmarcaron en iniciativas feministas y solidarias, llenos de punk y activismo, seña de identidad de Heksa

Heksa

Debut discográfico: “Heksa” 

A finales de julio de 2016, entre conciertos, aparece su primer disco homónimo: “Heksa”, editado como un Lp en vinilo de edición limitada a 300 copias, en una colaboración conjunta entre los sellos: La Agonía De Vivir, In My Heart Empire, Andalucía Über Alles, El Lokal, Muerte A Tipo, Tonehjulet Kräftpest, Broca Records, Hysterical Records, Pumpkin Records y Tranzophobia. La edición en cassette corrió a cargo del sello alemán Fuck The Mainstream We Are The Mainstream Records

El álbum incluye las canciones: “No Time”, “Ansias De Poder”, “Hateful”, “Síndrome Tóxico”, “Resiliencia”, “Trash / Treasure”, “Contra Tu Yo”, “Sal De Ti”, “One Reason” y “Para Siempre”. Fue grabado y masterizado por La Ruidosa Producciones en AggroDub Studio

Heksa

Giras y nuevas actuaciones 

Con el disco ya disponible, las actuaciones siguieron aumentando. Tocaron en la sala Fun House de Madrid apoyando la financiación del documental “Sin Tu Permiso”, junto a Wanda y La Mujer Pantera, Troika y Cnidari. También actuaron junto a Óxido, Hyena, Carver, Bosna y Orchis Simia, en La Faena II de Madrid con Mapache, y en el C.S.O. Kike Mur de Zaragoza junto a OSB

Participaron en el Bike Punk Fest en Salamanca, volvieron a Madrid para compartir escenario con Kolérikas y Street Eaters, y formaron parte del Luis Aragofest en la misma ciudad. En marzo de 2018 realizaron la gira “Bloodmoon Tour” junto a Lucky Malice, que las llevó por ciudades como Zarautz, Barcelona, Murcia, Almería, Játiva, Valencia, León y, por supuesto, Madrid

En junio de 2018, participaron en el RSL-Vereinfest en Leipzig (Alemania), así como en un concierto en Halden (Noruega) junto a Lucky Malice y Dark Times

Heksa

Segundo álbum: “Cenizas” 

En octubre de 2019, lanzan su segundo disco: “Cenizas”, que incluye los temas “Excuse”, “A.”, “We’ve Had Enough”, “Sal De Mi Vista”, “Codo A Codo, Piel Con Piel”, “Y Vivir”, “Incendio”, “Somos Manada”, “Oscuridad”, “The Fight” y “Lucha Anónima”

Esta vez, un número aún mayor de sellos y colectivos colaboraron en su lanzamiento en formato Lp: Walking Is Still Honest, Mai-Mai Records, Wargame Records, La Agonía De Vivir, Pumpkin Records, Tonehjulet Kräftpest, Tranzophobia, Frontal Distribución, La Negra, Veganismo Es Respeto, Muerte A Tipo, Strictly No Capital Letters, Tirano Intergaláctico, El Lokal, In My Heart Empire y Up The Punx

Las canciones fueron grabadas en enero de 2019 en Coko por Como Churros Producciones, y recogen composiciones escritas entre 2016 y 2018. En este nuevo y vibrante trabajo, las melodías persistentes sirven como plataforma para reflexionar sobre las experiencias y dificultades de la vida. 

Heksa

Últimos conciertos y pandemia 

Tras la salida de “Cenizas”, realizaron una mini gira por Alemania, con paradas en Hannover, Kiel, Hamburgo y Bremen, dentro del festival itinerante Femme Rebellion Fest, en noviembre. En febrero de 2020 tocaron en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid, junto a Ciclogénesis Explosiva y Equilibrio

En mayo de 2020, lanzaron un videoclip con el tema “A.”, utilizando imágenes de la gira que realizaron años antes con Lucky Malice, así como fragmentos de otros conciertos. Sin embargo, la llegada de la pandemia por Coronavirus limitó drásticamente su actividad. 

Heksa

Recopilatorios y últimas noticias 

En 2021, desde Francia, se publica un Lp y Cd llamado “Girlz Disorder Volume 2 (An International Femipunk Compilation)”, editado por Mass Productions y Fire And Flames Music, incluyendo la canción “Sal De Mi Vista”. Ese mismo año, “A.” apareció también en otro recopilatorio titulado “Solidaridad, Amor y Ruido”, lanzado en Cd, aunque sin sello discográfico aparente. 

Heksa

Despedida silenciosa 

En febrero de 2022, volvieron a los escenarios tras casi dos años de inactividad, actuando en la Asociación Músicos de Móstoles junto a Mármol y Cromo. En abril, realizaron una mini gira junto a Lucky Malice y Ciclogénesis Explosiva, visitando Bilbao y Parla (Madrid), mientras que en Vitoria y nuevamente en Móstoles fueron sus últimos conciertos sabidos. 

Desde entonces, Heksa no volvió a dar señales de actividad y el grupo se fue difuminando, dejando tras de sí una estela de energía, militancia, música cruda y lucha feminista que marcó a quienes las escucharon y acompañaron durante esos intensos años. 

Fuente: Chicas En Banda