Los inicios de Las Chic
Se consideraba que los asuntos de los conjuntos pop eran territorios reservados a los jóvenes varones hispánicos y que, en todo caso, el lugar de una chica en un grupo era delante de un micrófono, y aún esto en forma excepcional. Sin embargo, desde el otro lado del Atlántico y en nuestro propio idioma comenzaron a llegar referencias de las argentinas Las Mosquitas o de las mexicanas Las Chics. Fue entonces cuando el sello Hispavox decidió en 1965 que ya era hora de lanzar el primer conjunto ye-yé formado en España, concretamente en Madrid, exclusivamente por chicas. Y como no había ninguno a mano, lo crearon de forma más o menos artificial.
El sello madrileño reunió a las nativas Isabel Anger, Ángela Escribano, María José Ulla y a la danesa Doris Kruckenberg, todas ellas con unos cardados de proporciones bíblicas. Sin romperse mucho la cabeza, las bautizó como Las Chic, casi igual que sus colegas mexicanas.

El primer disco
Tras ensayos y ayudas, Las Chic presentan a finales de ese año 1965 su primer disco, un Ep lanzado, como no, por Hispavox, con cuatro versiones con arreglos y producción de Augusto Algueró: “Pon Un Anillo En Mi Dedo (Put A Ring On My Finger)”, “La Noche, El Verano, El Amor (La Nuit, L’été, L’amour)”, “¡Viva El Amor! (Long Live Love)” y “Verano De Amor (A Summer Place)”. El tema principal fue la canción que abre el Ep, una versión del grupo femenino The Rag Dolls.
Las revistas juveniles les dedicaron un buen espacio y la noticia fue tratada por los medios como una extravagancia, en plano de igualdad con los japoneses que cantan flamenco o el inglés que tomó la alternativa en la plaza de Marbella. Además, el disco se lanzó también en Francia, con una portada diferente, lo que le dio un toque más “chic” y, por supuesto, más internacional. Asimismo, un sencillo con los temas “Pon Un Anillo En Mi Dedo (Put A Ring On My Finger)” y “¡Viva El Amor! (Long Live Love)” fue editado también en Perú por la misma compañía.

Breve trayectoria y segundo Ep
Las Chic duraron lo que tardó en disiparse la noticia. Enseguida, Isabel hizo las maletas y dejó el grupo reducido a un trío. En las escasas apariciones en directo eran acompañadas por algún músico masculino y, en general, estaba muy claro que se trataba de un montaje más publicitario que musical. A pesar de todo, sus canciones no suenan peor que muchos grupos de su época.
Al año siguiente, Hispavox les edita su segundo Ep, esta vez con composiciones realizadas desde “casa”: “Bailando El Chic”, “Tic A Tac A Toc Toc”, “Tú Tienes Chic” y “Cerca De Ti”. Precisamente, la última de las cuatro canciones, firmada por Augusto Algueró, es la más conocida, aunque debe ese conocimiento a la versión que cantó Ana Belén en su primera película, “Zampo y Yo”, dirigida por Luis Lucía Mingarro en 1965.
Como el anterior Ep, encomendado a temas extranjeros traídos al español, no había alcanzado sus objetivos, se recurrió a temas compuestos expresamente para ellas. Se intentó lanzar un nuevo baile: el “chic”; sin embargo, la canción más escuchada y casi la única que ha llegado a nuestros días fue “Cerca De Ti”.
Otra de las novedades del disco fue la sustitución de la orquesta por un conjunto, lo que le hizo ganar en espontaneidad. La verdad es que la lectura de este tema no es mala, pero también es cierto que no aporta ninguna novedad respecto a las otras versiones citadas. El resto se mueve en parámetros del pop ye-yé, con un grupo de acompañamiento muy de la época y con Las Chic cantando como podían e intentando mostrarse convincentes en la presentación del nuevo baile juvenil.

Desaparición y legado
De Las Chic nunca más se supo y su carrera musical no cumplió un año de vida, aunque se les reconoce haber sido el primer conjunto femenino español, pues hasta entonces tan solo algún dúo, como Tina y Tesa, se habían adentrado en un terreno vetado a las chicas. Hoy, son una curiosidad entre lo histórico y lo social. Sus canciones entran de lleno en el pop entendido a la manera española; es decir, en el ye-yé. Convertidas en trío y con la mayor parte de los instrumentos tocados por músicos varones en sus apariciones en directo, la pervivencia del conjunto femenino era inviable.

Recopilaciones posteriores
Con el tiempo, algunas canciones de Las Chic fueron recopiladas en varios recopilatorios. En 2011, el sello Vampi Soul lanzó en doble Lp y Cd el tema “Cerca De Ti”, en un trabajo titulado “¡Chicas! Spanish Female Singers 1962-1974”, en el cual además Las Chic fueron la imagen para la portada de los discos.
El mismo sello, en 2015, hizo una segunda parte de este recopilatorio, llamado “¡Chicas! Spanish Female Singers 1963-1978”, también en doble Lp y Cd, incluyendo la canción de Las Chic “Tic A Tic A Toc Toc”, y nuevamente sirviendo de imagen para la portada.
Por último, el sello discográfico Ace, desde el Reino Unido, en 2018 lanzó el doble Lp (en vinilo blanco) y Cd titulado “Beat Girls Español (1960s She-Pop From Spain)”, en el cual se incluyeron las canciones “Pon Un Anillo En Mi Dedo (Put A Ring On My Finger)” en la edición en vinilo, y la misma más “Cerca De Ti” en la versión en Cd.
Fuente: Chicas En Banda / La Fonoteca