Nacimiento de una banda combativa
Nacidas en Madrid en 2015, Las Odio es una banda formada por cuatro mujeres que desde el primer acorde dejaron claro que no venían a encajar en moldes. Su sonido bebe del garaje y el post-punk, aunque también han sido catalogadas como punk-ye-yé, en un intento de capturar su mezcla de actitud desafiante, ironía pop y contundencia sonora. La banda se formó por Paula JJ (voz y teclados), Ágata Ahora (guitarra), Sonsoles Rodríguez (bajo) y Alicia Holgado (batería), aunque con los años hubo cambios en la formación. Su propuesta musical es inseparable de su visión política: se las considera unas de las riot grrrls más destacadas de la escena estatal, con letras que no se ocultan detrás del ruido, sino que lo atraviesan con crítica, sarcasmo y energía.

Orígenes feministas y el nacimiento de Las Odio
La semilla de Las Odio germinó en el activismo. Alicia Holgado y Paula JJ coincidieron en el colectivo feminista Sisterhood, desde donde organizaban conciertos, editaban fanzines y buscaban sacar el activismo de los espacios tradicionales como las casas okupas para trasladarlo a salas más mainstream de barrios como Malasaña. El objetivo era claro: llevar el discurso a lugares donde no se esperaba, a los bares, a los escenarios convencionales, al circuito “oficial”. En ese camino decidieron formar un grupo, sumando a Sonsoles Rodríguez, también del entorno activista. Paula y Alicia venían de proyectos anteriores como Dúo Divergente y Matarse En La Castellana, mientras que Ágata y Sonsoles formaban parte de Agnes y Las Cruces, respectivamente.

Primeros pasos: irrupción en la escena nacional
El 23 de noviembre de 2015, apenas unos meses después de su formación, Las Odio lanzaron sus dos primeras canciones en formato digital: “Vitaminas” y “Juli La Punk”, grabadas por Atilio González en los estudios Pandora’s Vox. Bastaron esos dos temas para que la escena alternativa empezara a prestarles atención. Y a los pocos días daban su primer concierto, que fue en la sala Maravillas de Madrid, presentando estas canciones y tocando junto a Vitaminas. Y en menos de un año, ya estaban presentes en salas de cierto renombre y algunos de los festivales más importantes de España, como el FIB, Low Festival, All Girl Fest, Tomavistas, BBK Live o el Vida Festival. Su mezcla de ironía, actitud punk y sensibilidad pop conectó rápidamente con una generación que buscaba nuevos referentes.
Era un auténtico estallido de actuaciones por todas partes, y estaban muy solicitadas. Tocaron, por ejemplo, junto a Bones Of Minerva y Las Chillers en la sala Fun House de Madrid en mayo de 2016; en la sala Ego Live de Alcalá de Henares (Madrid), compartiendo escenario con Jamonas y Pelícana; en la sala La Salvaje de Oviedo; en la sala Berlanga Cine de Madrid junto a Papaya; en la sala Planta Baja de Granada junto a Novedades Carminha; o en la Joy Eslava (Madrid), donde telonearon nuevamente a Novedades Carminha. Asimismo también tocaron en el Mad Grrrl Fest Madriz celebrado en La Gatonera de la ciudad capitalina, o en la sala Phantom de Madrid junto a The Dealers, o en la Fiesta Furiosa celebrada en la emblemática sala Caracol de Madrid. Además, fueron notorias sus entrevistas en radio (como en Radio 3, que les brindó un gran apoyo en diferentes programas) y en todo tipo de publicaciones y medios.

“Futuras Esposas”: El debut físico
En febrero de 2017 llegó su primer álbum completo, “Futuras Esposas”, un disco autoeditado y publicado tanto en formato Lp como Cd. El disco incluía diez temas: “Yo Lo Vi Primero” (segundo single digital adelanto en enero de 2017), “Blackout” (que sirvió de primer adelanto en noviembre de 2016), “A Tu Ritmo”, “Cuchillas”, “Batman Corazón Robin”, “Puede Ser Divertido”, “Vitaminas”, “Cuarto Propio”, “Mantis Religiosa” y “Indiespañol” (tercer sencillo digital adelanto del disco). Este álbum no fue concebido para ser escuchado de fondo ni como simple acompañamiento sonoro. “Futuras Esposas” es una obra que interpela al oyente desde el primer momento, demandando una escucha activa, reflexiva y profundamente implicada. Cada una de sus canciones está atravesada por letras cargadas de intención, con un contenido denso que invita (o incluso obliga) a detenerse, analizar y cuestionar. Las Odio desplegaban ya en este trabajo una notable versatilidad sonora: partían del punk más directo y contestatario, se sumergían en el garage visceral y crudo con ecos de The Cramps, y no temían adentrarse en territorios más melódicos o envolventes, con guiños surferos y elementos psicodélicos que traen a la mente propuestas como las de Novedades Carminha.
La aparente simplicidad de la estructura pop que sostiene muchos de los temas no contradecía en absoluto la contundencia del mensaje. Más bien al contrario: en su combinación de accesibilidad y militancia, Las Odio lograban un equilibrio tan afilado como eficaz. Su propuesta era (y sigue siendo) un claro ejemplo de cómo se puede articular una crítica social feroz sin renunciar al dinamismo, el humor o el baile. “Futuras Esposas” no solo entretiene: remueve, desafía y deja huella.

El impulso de “Futuras Esposas” y una gira imparable
El lanzamiento del disco “Futuras Esposas” supuso un auténtico punto de inflexión en la trayectoria de Las Odio, ya que funcionó como catapulta para consolidar su propuesta en directo, terreno en el que siempre se han mostrado especialmente fuertes. Gracias a este trabajo, la banda amplió su presencia en los escenarios nacionales, protagonizando una extensa gira que les permitió recorrer buena parte del país.
A lo largo de esta etapa, ofrecieron conciertos memorables en citas tan señaladas como el Contempopránea en Alburquerque (Badajoz), la sala Robby Robot de Zaragoza junto a Mihassan y Lady Banana, el Low Festival en Benidorm (Alicante), La Casa Encendida en Madrid, o el Picnic Interestelar en Sevilla, celebrado en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, donde dieron inicio oficial a su gira. También regresaron a La Salvaje de Oviedo, esta vez compartiendo escenario con Trepàt, actuaron en el Espai Rambleta de Valencia junto a Tachenko, en El Gran Café de León, en la emblemática sala Razzmatazz de Barcelona, y en el Monkey Weekend de El Puerto De Santa María (Cádiz). La gira continuó en la sala 12 y Medio de Murcia junto a Murciano Total, en el festival Metrópoli By Tesla en Gijón (Asturias), en el Vida Festival de Vilanova i La Geltrú (Barcelona) y en el FIB de Benicàssim (Castellón), entre muchos otros escenarios, configurando un extenso itinerario que prácticamente las llevó a recorrer todos los rincones de la geografía española.
Entre concierto y concierto, la banda también tuvo ocasión de mostrar su directo en televisión. Las Odio fueron invitadas a Televisión Española para participar en el programa Los Conciertos De Radio 3, emitido en La 2, lo que supuso una gran oportunidad para acercar su música a una audiencia aún más amplia.
Tras esa aparición, la gira continuó sumando nuevas paradas: San Sebastián, Orense, Palma De Mallorca, Toledo, Vigo, Logroño, Bilbao, Getafe, Altea, Elche, Nigrán, Móstoles o la localidad malagueña de Villanueva Del Trabuco, donde concluyeron su gira veraniega de 2018. Fue un recorrido intenso, que no solo reforzó su reputación como banda enérgica y sólida en directo, sino que también sirvió de puente hacia la preparación y posterior edición de su siguiente disco que estaba por llegar.

“Autoficción”: Más oscuridad, más ambición
En diciembre de 2018, Las Odio presentó “Lo Quiero Todo”, el primer adelanto de lo que se convertiría en su nuevo trabajo discográfico. Apenas un mes después, en enero de 2019, llegó el turno de “Meritocracia”, el segundo sencillo que reforzaba la expectación en torno a su próximo lanzamiento. Ambos estrenos estuvieron acompañados por una intensa labor de promoción que incluyó entrevistas y apariciones en distintos medios de comunicación, especialmente en emisoras de radio. En este recorrido, Radio 3 se consolidó como su principal plataforma de apoyo y difusión, sirviendo de escaparate privilegiado para acercar su música a un público cada vez más amplio.
Tras un intervalo de dos años discográficos, Las Odio hicieron su esperado regreso con el lanzamiento de su segundo trabajo de estudio: “Autoficción”. Este nuevo disco vio la luz en 2019 y fue editado por el sello Desvelo, disponible tanto en formato vinilo como en Cd. La propuesta incluía un total de diez composiciones inéditas, además de un bonus track que completaba el repertorio: “Lo Quiero Todo”, “Fieras”, “Meritocracia”, “Ansiedad”, “Impresora 3D”, “¡Las Odio!”, “Ya Que Preguntas”, “El Derecho A La Pereza”, “Cuenta Hasta Diez”, “El Final De La Fiesta” y, como cierre adicional, “Regalo De Reyes”. Por cierto, el disco se iba a llamar en un momento “Expectativas Razonables”, que reflejaba un temor, según ellas, ante la acogida de un segundo disco.
La grabación tuvo lugar en el emblemático estudio La Mina, ubicado en Sevilla, un espacio cargado de historia por el que han desfilado figuras tan relevantes como Kiko Veneno o El Niño De Elche. El resultado fue un álbum que marcó un punto de inflexión en la trayectoria sonora del grupo: más afilado, con una producción cuidada hasta el mínimo detalle, donde el tono oscuro y directo se impuso sin perder la esencia que las caracteriza.
Si bien las letras mantenían esa carga crítica y punzante que se había convertido en su sello, “Autoficción” introdujo un matiz más introspectivo y calculado; una especie de contundencia emocional que, lejos de lo visceral, optaba por el impacto frío, casi clínico, como una mirada que incomoda más que un grito. Esta nueva entrega no solo consolidó su identidad, sino que funcionó como una poderosa declaración de principios tanto en el plano artístico como en el político, reafirmando su posicionamiento feminista con una propuesta que rehuía cualquier forma de complacencia. “Autoficción” dejaba claro que Las Odio estaban decididas a reinventarse sin perder su filo.

Más giras, primer videoclip… y Vulpess
Tras la salida de su segundo trabajo, el cuarteto mantuvo una intensa actividad en los escenarios, consolidando su presencia dentro del circuito musical independiente. La gira comenzó en Valencia, en el Espai Rambleta, un espacio que ya conocían y al que regresaron para compartir escenario con las locales Burning Chichi, en un concierto organizado por el colectivo Hits With Tits.
Posteriormente, viajaron a Madrid para participar en el Record Store Day 2019, actuando en La Integral, y poco después volvieron a presentarse en el festival Tomavistas de la capital. Su recorrido también los llevó hasta el norte, participando en el Hirian de Bilbao, un evento urbano que funciona como antesala del prestigioso BBK Live.
Ese mismo año formaron parte del popular Primavera Sound de Barcelona, uno de los festivales más relevantes a nivel internacional, y actuaron en la sala Cool de Madrid, además de ofrecer un concierto en la Fábrica Moritz de la ciudad condal. La banda no dejó de lado la diversidad y la inclusión, presentándose en el Diversa Festival LGTBI+ de Elche (Alicante), reafirmando su compromiso con la pluralidad de públicos.
El calendario continuó con más paradas destacadas: estuvieron en el FIZ Festival de Zaragoza, en la conocida sala Ocho y Medio de Madrid, en el Atlantic Fest de la Isla De Arosa (Pontevedra), en el ciclo Alcultura en Algeciras (Cádiz), en la sexta edición del TruenoRayo Fest celebrado ese año en La Mutant en Valencia, y también en el festival Es Gremi Sounds de Mallorca. Cada actuación fue sumando reconocimiento y acercando su música a distintas escenas locales de todo el país.
Entre concierto y concierto, y como cierre de un año cargado de actividad, en diciembre de 2019 la banda estrenó su primer videoclip oficial, titulado “Fieras”, una producción audiovisual realizada por Cochabamba Films, que marcó un nuevo paso en su evolución artística al dar imagen a uno de los temas más representativos de esa etapa.
Y también, aparecieron en La 2 de RTVE el 31 de diciembre, dentro de un especial de Nochevieja del reconocido programa Cachitos De Hierro y Plomo. En esa ocasión sorprendieron al público interpretando una versión del emblemático grupo Vulpess, rindiendo homenaje a una de las bandas más influyentes de la escena punk femenina en España. Su actuación destacó tanto por la energía en el escenario como por el guiño nostálgico a una época clave de la música alternativa en el país.

Primeras paradas del 2020 antes del confinamiento
La primera parada del año 2020 tuvo lugar en La Capsa de El Prat De Llobregat (Barcelona), donde la banda compartió escenario con Black Islands, dando inicio a un calendario de actuaciones que prometía ser intenso. Poco después, regresaron a la sala Planta Baja de Granada para formar parte del Bajonasso Party, un evento que reunió a diferentes propuestas musicales emergentes. También participaron en el Mercado Del Diseño, celebrado en la estación de Chamartín en Madrid, un espacio en el que la música se mezclaba con el arte y la creatividad. Otra de las paradas destacadas fue en la Sala X de Sevilla, consolidando así una gira que abarcaba distintas ciudades y escenarios de relevancia.
Sin embargo, aquella dinámica de conciertos y actividades se vio abruptamente interrumpida cuando llegó el confinamiento a causa de la pandemia, lo que obligó a suspender el resto de planes y a poner en pausa un año que había comenzado con mucha energía e ilusión.
Aun así, Las Odio, a pesar de estar confinadas en su casa, decidieron no detener su actividad creativa y grabaron un videoclip de la canción “El Derecho A La Pereza”, montado y editado por Esther Galván. Esta iniciativa resultaba muy representativa de aquel año en el que prácticamente todo el mundo permanecía confinado en sus hogares, buscando nuevas formas de expresión y entretenimiento en medio de la situación. El proyecto no solo reflejaba las limitaciones del momento, sino también la capacidad de adaptación y la voluntad de seguir compartiendo música con su público, incluso en circunstancias tan excepcionales.

Colaboración en Hotel Records: Un regalo para los fans
En el año 2021, Las Odio sorprendieron con el lanzamiento de “A Marte”, una composición inédita que formó parte del recopilatorio “Hotel Records España. Vol. 1”, un vinilo que reunía a una cuidada selección de diez agrupaciones nacionales ligadas al universo del rock, el garaje y la psicodelia. Este lanzamiento no pasó desapercibido: “A Marte” se presentó como una joya inesperada dentro del recopilatorio, una muestra concisa pero contundente de la madurez artística que el grupo venía cultivando. Sin alejarse de la identidad que las caracteriza (ese sello personal que conjuga irreverencia, ironía y una estética sonora vibrante), el tema evidenciaba una clara apertura hacia nuevas formas de expresión musical y lírica. La pieza, con su envolvente energía y su aire de experimentación medida, dejó ver cómo Las Odio lograban expandir su propuesta sin perder el pulso ni la actitud que las posicionó en el panorama musical alternativo.

Regreso a los escenarios tras el confinamiento y nuevas canciones
Una vez recuperada la normalidad después del parón provocado por el confinamiento, Las Odio retomaron con fuerza su actividad sobre los escenarios. En abril de 2022 ofrecieron un esperado concierto en la sala madrileña Maravillas, dentro de la presentación del festival Cranc de ese año, compartiendo cartel con Caballo Prieto Azabache. Ese momento marcó también un punto de inflexión en la historia de la banda: se produjo un cambio en la formación, ya que Amanda Palma asumió la batería en sustitución de Alicia Holgado, aportando una renovada energía y un aire fresco al conjunto.
Durante los meses siguientes continuaron su agenda de directos. En octubre de 2022 actuaron en el Blockparty, celebrado en el barrio madrileño de Arganzuela, y poco después regresaron a los escenarios de la capital para presentarse en la Wurlitzer Ballroom, donde compartieron noche con Josephine Network. Entre actuación y actuación, la banda aprovechó también para lanzar un nuevo sencillo digital, “Conjuro / Maldición”, un tema que despertó gran expectación y que confirmó su intención de seguir evolucionando en su sonido.
Ya en diciembre de ese mismo año viajaron hasta Mallorca para tocar junto a Yoko Factor en la sala Es Gremi Café Concierto, ampliando así su presencia en la escena nacional.
El año 2023 comenzó con la misma intensidad. En mayo actuaron en San Lorenzo Del Escorial (Madrid) y también en el Rockin’ Carballo (Carballo, La Coruña), un festival que reunió a propuestas tan potentes como Crudo Pimiento, Guadalupe Plata o Niña Coyote Eta Chico Tornado. Poco después formaron parte del festival Loro Facu en la localidad coruñesa de Miño, ocasión en la que además presentaron otro sencillo digital: “Cambio A Peor”, una canción todavía grabada con la formación original.
Uno de los hitos más importantes de ese año llegó en julio, cuando fueron invitadas al Tsunami Xixón Festival (Gijón), compartiendo cartel con nombres de gran peso como The Hellacopters, Desakato, Ilegales, Def Con Dos, La M.O.D.A. o Dropkick Murphys, entre muchos otros.
La trayectoria del 2023 se completó con su debut en el prestigioso Sonorama Ribera, en Aranda De Duero (Burgos), donde finalmente pudieron actuar en agosto tras haber tenido que cancelar su participación en ediciones anteriores por cuestiones de agenda. Finalmente, en octubre, cerraron ese intenso periodo de conciertos con una actuación en la sala Vol de Barcelona, compartiendo escenario con Las Petunias.
En noviembre de 2023, la banda presentó a través de sus redes sociales y diversas plataformas digitales un nuevo sencillo titulado “Autoexplotación”. Este lanzamiento no solo representó una nueva propuesta sonora dentro de su trayectoria, sino que también funcionó como anticipo y carta de presentación de lo que será su próximo trabajo discográfico.
Antes de que acabara el 2023, Las Odio regresaron a Mallorca para participar en el Mallorca Live Festival, un evento que reunía a bandas y solistas como Blondie, Pet Shop Boys, Underworld, Love Of Lesbian, Aitana, Lori Meyers o Niña Polaca entre muchos otros.

“Presente Perfecto”: La vuelta a la yugular
Más de cinco años después de “Autoficción”, Las Odio irrumpieron nuevamente con fuerza con su tercer largo: “Presente Perfecto”, un álbum autoeditado de tan solo seis canciones que funcionan como una descarga directa a la yugular. Los temas son: “Presente Perfecto”, “Atrapada”, “La Fiesta Del Año”, “Autoexplotación”, “Expectativas” y “Pesado”. Este trabajo se caracteriza por un sonido crudo, urgente y realista, que se apoya en la filosofía DIY y toma inspiración del movimiento riot grrrl de los 90. Grabado en los estudios Metropol de Madrid, el trabajo fue producido por Fran Meneses junto a la propia banda, y masterizado por Álex Ferrer (The Groove).
“Presente Perfecto” toma su título de un tiempo verbal que también funciona como un estado mental: el intento de vivir el presente con intensidad, incluso cuando las circunstancias son adversas. Las canciones tienen una inmediatez agresiva y vibrante, con toques de power-garage pop, una aproximación al electroclash, y letras que funcionan como gritos de catarsis frente a la frustración, la precariedad y las exigencias del mundo contemporáneo.
Las Odio, punto y seguido
Desde su fundación, Las Odio son una banda inseparable de su contexto: su música es un reflejo de su militancia, su frustración, su humor y su deseo de crear comunidad a través del arte. Saben evolucionar sin perder el nervio, manteniendo el pulso firme entre el punk, el pop, el feminismo y la crítica social. Con cada álbum, no solo han reforzado su lugar en la música alternativa española, sino que han ampliado el horizonte de lo que significa ser una banda feminista, ruidosa, inteligente y divertida. Y si algo queda claro tras escuchar su obra, es que Las Odio no han dicho su última palabra.
Presentación del nuevo disco y más conciertos
El nuevo disco “Presente Perfecto” fue presentado en el emblemático Café Berlín de Madrid en febrero de 2024, en un concierto muy especial para el grupo. La cita despertó gran expectación, hasta el punto de que todas las entradas se agotaron días antes del evento. Como detalle añadido y pensado exclusivamente para esta ocasión, el cuarteto preparó y obsequió al público asistente con un fanzine artesanal, creado íntegramente por ellos mismos y titulado Cuadernillo De Crecimiento Personal, que acompañaba al lanzamiento del disco como un complemento artístico y conceptual.
Durante el verano, la banda continuó mostrando su directo en distintos escenarios. En julio formaron parte del cartel del SilFest Valdeorras, celebrado en El Barco De Valdeorras (Orense), donde compartieron escenario con bandas de renombre como Sôber, Cala Vento o Parquesvr, entre otras formaciones destacadas. Previamente, ya habían actuado en El Bosque Sonoro, un festival que se celebra en la localidad zaragozana de Mozota, dentro de un entorno natural que da un carácter único a la experiencia musical. En esas mismas fechas, además, llevaron su música a diferentes puntos de la geografía española, pasando por Madrid, Bilbao, Muñoveros (Segovia) y también Navarra, consolidando así su presencia en la escena nacional y acercando “Presente Perfecto” a públicos diversos.
Fuente: Chicas En Banda