Origen y formación
Lisasinson surgió originalmente como un trío de punky-pop en la ciudad de Valencia durante el mes de noviembre de 2018. El nacimiento del grupo tuvo lugar en el entorno universitario, concretamente en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, lo que evidencia su fuerte vínculo con el ámbito artístico y creativo desde sus inicios. La formación fundacional estaba integrada por Miriam Ferrer (voz y guitarra), María Martínez (batería) y Mar Espinosa (voz y guitarra). Posteriormente, se sumaron nuevas integrantes que completaron y enriquecieron la propuesta musical del grupo: primero se incorporó Roser Pérez como bajista, y más adelante lo hizo Paula Barberán, también en el bajo. A lo largo de su trayectoria, la banda ha experimentado diversas modificaciones en su alineación, reflejando un proceso de evolución natural tanto en lo personal como en lo musical.
En cuanto al nombre del proyecto, “Lisasinson”, este se inspira directamente en el personaje de Lisa Simpson, una de las figuras principales de la célebre serie animada “Los Simpson”. Lisa es representada como una niña brillante, comprometida y con una notable actitud crítica frente al mundo que la rodea. Se trata de una figura que encarna una combinación de talento, rebeldía y conciencia social, cualidades con las que las integrantes del grupo se sienten profundamente identificadas. La elección de este nombre no es casual, ya que ellas ven en Lisa un reflejo de su espíritu inconformista, su sensibilidad artística y su deseo de expresar inquietudes personales y colectivas a través de la música. Esa mezcla de inteligencia, rebeldía e idealismo que define a Lisa es precisamente lo que conecta con la esencia de Lisasinson.

Influencias musicales y primeros pasos discográficos
Entre sus grupos favoritos se encuentran The Primitives, Aerolíneas Federales, Juniper Moon, Los Romeos, Heavenly, Los Fresones Rebeldes y Veronica Falls, por mencionar solo algunos. La prensa especializada no ha tardado en trazar paralelismos entre Lisasinson y algunas de estas bandas emblemáticas, lo que confirma su integración dentro de una tradición musical alternativa y pop-punk con tintes nostálgicos y frescos a la vez.
Lisasinson fichó por el sello independiente Elefant Records, con el que lanzaron su primer sencillo digital en mayo de 2019: “Barakaldo”. La canción, acompañada de un videoclip dirigido por el propio grupo junto a Victoria Herranz, fue un auténtico hit. Se trata de una muestra clara de sus señas de identidad: melodías contagiosas, guitarras rabiosas, frescura y mucho humor.
En ese momento, el grupo funcionaba aún como trío, con Pau Nadal (también productor) como apoyo en el bajo. Posteriormente, en febrero de 2021, “Barakaldo” fue incluido en el doble Lp recopilatorio en vinilo “No Future: A “New Adventures In Pop” Compilation – Unit 1”, editado por Elefant Records. Este recopilatorio reunía temas de grupos como Guatafán, Cariño, Lisasinson, Axolotes Mexicanos, Neleonard, Edine y Capitán Sunrise, entre otros.

Consolidación como cuarteto y nuevos sencillos
En enero de 2020 lanzaron un nuevo Ep digital compuesto por dos canciones: “Atasco” y “Casamiento”. Para entonces, ya funcionaban como cuarteto, con Roser Pérez en el bajo. El videoclip de “Atasco” fue dirigido por Tuica. La canción es un homenaje a las mujeres que ya no están, con un inicio musical sesentero que recuerda a bandas como The Ronettes o The Shirelles, y que da paso a una explosión de guitarras y voces intensas.
En septiembre del mismo año brota el sencillo digital “Volverte A Enamorar”, acompañado de un videoclip creado por Vik y Maraka. Poco después, en noviembre, Lisasinson lanzó su primer tema en formato físico gracias al colectivo Hits With Tits, participando en su Lp de vinilo transparente del volumen 7, con la versión del clásico de los vigueses Aerolíneas Federales “Soy Una Punk”, que se convirtió en un himno para la banda. En ese disco también aparecen otros grupos como La Femme Brutal, Perdón, Canina, Fresa Kill y Uniforms, entre otros.

Cierre de 2020 y primer gran éxito físico
En el mes de diciembre del año 2020, el grupo Lisasinson presentó al público su Ep digital titulado “Las Cosas Que No Te Digo”. Este trabajo discográfico incluyó, entre otras composiciones, las canciones “Canción Para Mi Crush” (pieza que fue acompañada de un videoclip que tuvo la particularidad de haber sido dirigido por las propias integrantes de la banda) y “Perdona Mamá”, otro tema que consolidó aún más su propuesta sonora dentro de la escena musical alternativa.
Posteriormente, ya adentrándonos en el mes de marzo del año siguiente, es decir, en marzo de 2021, y antes de haber lanzado su primer álbum de larga duración, el grupo decidió presentar a sus seguidores un nuevo Ep conformado por dos canciones adicionales. Estas fueron “Tú y Yo”, una nueva creación con sello propio, y una vez más, la versión de “Soy Una Punk”, reafirmando con ello su conexión con los sonidos punk-pop y su actitud irreverente.
Cabe destacar que la canción “Tú y Yo” vino acompañada por un videoclip que fue realizado por Emma Sánchez, quien supo captar visualmente la esencia del tema. Esta pieza se distingue especialmente por sus ritmos altamente contagiosos, los cuales incorporan, además, ciertos aires latinos que enriquecen la propuesta musical del grupo y demuestran su versatilidad creativa.
Las nuevas canciones que el grupo ha lanzado recientemente, y que han sido producidas por Carlos Hernández, representan un paso firme hacia una etapa de madurez artística. Esta evolución se manifiesta claramente en un sonido más robusto y poderoso, que, sin embargo, no pierde la frescura ni la espontaneidad que caracteriza su propuesta musical. Además, estas composiciones incorporan influencias notables provenientes de sus colaboraciones anteriores con el colectivo valenciano Toxic Pop, un vínculo creativo que ha dejado una huella palpable en su estilo actual. A esto se suma la aportación individual de Míriam a través de su proyecto personal, titulado Laborde, que también ha contribuido a enriquecer su sonido global, aportando una dimensión más rítmica y bailable. En conjunto, todos estos elementos no solo consolidan su identidad sonora, sino que anticipan con fuerza la llegada de un disco de larga duración que, por lo que se intuye, promete ser nada menos que épico.
Con estas publicaciones, Lisasinson cerró el año 2020 con fuerza y dio paso a un 2021 en el que comenzaron a consolidar sus primeros grandes logros en formato físico, marcando un hito importante en su trayectoria emergente dentro del panorama independiente.

Primer álbum: “Perdona Mamá”
Finalmente, en abril de 2021, Lisasinson publicó su esperado primer álbum: “Perdona Mamá”, editado por Elefant Records en formato vinilo de 10” transparente. El álbum incluye 9 canciones, entre ellas varias ya publicadas anteriormente, así como inéditas como “Corazón”, “Todo Me Da Igual”, “Discoteca” y “La Isla”. Para este momento, Paula Barberán ya había reemplazado a Roser Pérez en el bajo. El álbum se integró en la serie “New Adventures In Pop”, siendo la referencia número 52. La edición limitada de 500 copias numerada se agotó rápidamente y fue reeditada en vinilo negro en 2023.
“Perdona Mamá” fue muy bien recibido por el público joven, y la banda participó activamente en numerosos festivales y eventos de prestigio, incluso antes del lanzamiento de este trabajo.

Nuevas canciones y segundo disco: “Un Año De Cambios”
En marzo de 2022, Lisasinson lanzó la canción digital “No Sé Muy Bien”, anunciando así la llegada de su segundo álbum: “Un Año De Cambios”, nuevamente bajo el sello de Elefant Records. Le siguieron los sencillos digitales: “Canción De Entretiempo” (junio), “Últimamente” (noviembre), “Cuchillos” (enero de 2023) y “Mochi” (mayo de 2023), cada uno con sus respectivos videoclips dirigidos por Miguel Yubero, salvo “Mochi”, que fue realizado por GRAPA, Jorge Pesquera, Teresa Iñesta y Bárbara López.
El disco “Un Año De Cambios” vio la luz en mayo de 2023. El título y la portada (donde solo aparecen dos integrantes) reflejan el momento de transformación del grupo, que pasó de cuarteto a dúo tras la salida de Mar y María, contando para directos con Marc Roca (batería y coros) y Pablo Villegas (guitarra). Este álbum, editado en vinilo jaspeado rosa y negro y también en Cd, reúne 12 canciones, entre ellas: “Intro”, “Se Me Ha Muerto Una Flor”, “Turquesa Marquesa”, “Mira Chico”, “Los Que Se Pelean No Se Desean”, “Ya Me Da Igual” y “Todo Mal”. Las canciones “Se Me Ha Muerto Una Flor” y “Mira Chico” fueron acompañadas de videoclips dirigidos por Luis Bastida, Detroit, Yana Zafiro y Celia Spellman.
Este álbum capturó un periodo muy intenso en la vida del grupo, cargado de emociones, cambios y madurez compositiva, sin perder su carácter energético y provocador.

Presencia en medios, tributos y nuevas canciones
Lisasinson se presentó en noviembre de 2023 en el programa Los Conciertos De Radio 3 en Televisión Española, donde interpretaron temas de su disco “Un Año De Cambios”.
En abril de 2024 comenzaron a avanzar su siguiente álbum con el sencillo digital “Salgo A La Calle”, cuyo videoclip fue dirigido nuevamente por el colectivo Luis Bastida, Detroit, Yana Zafiro y Celia Spellman. Esta canción anticipaba una etapa más madura, melódica y cohesionada en el sonido de la banda.
En mayo y octubre de 2024 aparecieron los temas “Decidí Desaparecer” y “Quiero Que Perdamos La Cabeza (Otra Vez)”, respectivamente. Este último fue remezclado por David Van Bylen en enero de 2025, aportando una nueva dimensión a la canción original gracias a su experiencia como productor y DJ.
A finales de 2024, en diciembre, Lisasinson versionó la canción de Lori Meyers “Zona Errónea” para el disco homenaje “20 Años De Viaje De Estudios”, editado por Universal Music Spain, con participación de bandas como Las Dianas, Niña Polaca, La Trinidad, Repion o Vera Fauna.
Retorno a los escenarios y recopilatorios
Entre marzo y abril de 2025, Lisasinson reanudó su actividad promocional. En marzo lanzaron el sencillo “Si Me Pierdo”, con un nuevo videoclip. En abril, volvieron a participar en el recopilatorio del sello Hits With Tits, en su volumen 8, con el tema inédito “Los Consejos Del Rey Baltasar”. En esta edición compartieron espacio con bandas como Amarillo Fiesta, La Hermana De Miguel, Eterna Joventut y Las Wonder, entre otras.
Fuente: Chicas En Banda