MADE IN SPAIN 

Inicios y formación 

La carrera musical de este trío femenino fue breve y enigmática. El grupo se formó en 1981, pero poco más se sabe sobre sus integrantes, ya que apenas se dispone de información documental sobre ellas. Lo que sí se ha podido confirmar es que una de las tres componentes provenía del dúo de hermanas Las Deblas, lo que sugiere cierto bagaje artístico previo por parte del grupo. 

Único álbum: “Made In Spain” 

En ese mismo año, 1981, el trío lanzó lo que sería su único trabajo discográfico: un Lp titulado “Made In Spain”, publicado bajo el sello Belter. Este álbum reunía tres medleys que mezclaban canciones pop, tradicionales, flamencas y rumberas emblemáticas de la historia musical de España. Estos temas fueron presentados con los títulos genéricos de “Medley 1”, “Medley 2” y “Medley 3”

La producción del disco corrió a cargo de Josep Llobell Oliver, y su distribución no se limitó a España. También fue lanzado en otros países como Portugal, Colombia y Ecuador, donde tuvo una difusión significativa. De este Lp se extrajo un sencillo compuesto por los temas “Medley 1” y “Medley 2”, que fue editado en varios formatos: single y maxisingle en España, maxisingle en Estados Unidos, Costa Rica y México (este último a través del sello Musart), y single en Portugal

MADE IN SPAIN

Éxito con “El Rematador” 

También en 1981, el grupo alcanzó su mayor momento de notoriedad con el lanzamiento del sencillo “El Rematador”, publicado por Belter. Este tema fue acompañado en la cara B por la canción “Y Viva España”, conformando un single que también se editó en Portugal y en Perú, aunque en este último país se publicó ya en 1982, a través del sello Iempsa

La canción “El Rematador” fue concebida como un himno oficioso para el Mundial de Fútbol de 1982, aunque no contaba con carácter oficial. Aun así, logró cierta repercusión y caló en la audiencia de la época, convirtiéndose en una pieza recordada dentro del repertorio futbolero y bizarro del momento. 

MADE IN SPAIN

Apariciones en compilaciones y cassettes 

Ese mismo año, Belter incluyó “El Rematador” en un recopilatorio conmemorativo titulado “Belter 25 Años Sonando 1956/1981”, un triple Lp que reunía lo mejor del catálogo del sello discográfico. En este álbum compartieron espacio con otros artistas populares como Bacchelli, Manolo Escobar, Petete, Marfil o Parchís, entre otros. 

Ya en 1982, el sello portugués Silver editó un cassette especial bajo el nombre de “Em Frente Sporting!”, en el que se incluían los dos temas del mencionado sencillo (“El Rematador” y “Y Viva España”). Esta edición tuvo como motivo conmemorativo el campeonato liguero ganado ese año por el equipo de fútbol Sporting Clube de Portugal

MADE IN SPAIN

Aparición televisiva y desaparición 

Durante su fugaz paso por el panorama musical, el trío llegó a disfrutar de cierta exposición mediática. Su momento de mayor visibilidad se produjo con su aparición en el programa de Televisión Española “Aplauso”, donde interpretaron el tema “El Rematador”. En dicha actuación, las tres artistas aparecieron ligeritas de ropa, una estética habitual en la televisión de la época y alineada con las modas del momento. 

Después de ese breve destello de fama, no se volvió a tener noticias del grupo. Su trayectoria artística se diluyó rápidamente, y su legado quedó reducido a esa pequeña pero curiosa huella discográfica que, con el tiempo, se ha convertido en una rareza para coleccionistas y melómanos nostálgicos. 

Fuente: Chicas En Banda