Origen del proyecto
El resultado anterior de un proyecto más numeroso, Mizar nace de la unión de músicas y autoras provenientes de Alcalá de Guadaíra y Sevilla, unidas por el deseo irrefrenable de poner en común un buen surtido de temas propios con carácter, autenticidad y alma. Esta formación surge como una vía de expresión artística colectiva, con la clara intención de compartir un repertorio que refleje sus inquietudes musicales y emocionales.
Las tres autoras fundadoras del proyecto son Agua Sancruz, Sandra Baeza y Tita Morilla. De sus mentes y corazones nacen los acordes y letras que componen el repertorio de Mizar, canciones que no solo componen, sino que interpretan y transforman juntas, haciendo de cada pieza una manifestación coral donde la individualidad de cada una se funde en una propuesta sonora común.
La Banda
El proyecto se materializa y cobra fuerza gracias a una potente banda comprometida con la música y con el mensaje. La formación está integrada por Sandra Baeza (voz), Tita Morilla (voz), Leticia Romero (bajo), Manuela Sánchez (batería) y Agua Sancruz (guitarra, producción y arreglos). Todas ellas aportan su bagaje, sensibilidad y estilo propio a cada tema, construyendo una propuesta sólida y original.
Les caracteriza un amplio abanico de influencias musicales que abarca estilos como el soul, pop, rock, reggae y folk. Todo ello está teñido con un sabor andaluz, muy pegado a la raíz, en donde las autoras imprimen su propio sello personal. Esta fusión de géneros no responde a una moda, sino a una necesidad de expresión que encuentra en la mezcla una identidad sonora rica y personal.
La armonía de voces, cuidadosamente trabajada, y los arreglos meticulosos que visten cada composición, terminan proyectándose con fuerza en un directo vibrante. En sus conciertos buscan activamente la complicidad del oyente, creando una experiencia sensorial y emocional intensa. Además, según ellas mismas han afirmado, son grandes amantes de la música francesa, de artistas como Mylène Farmer, así como de la música disco de calidad, lo cual se percibe en algunos matices de su propuesta artística.

Primer lanzamiento: “La Cueva”
En febrero de 2021, Mizar lanzó su primer single digital acompañado de videoclip. Se trata de “La Cueva”, un tema compuesto por Sandra Baeza y grabado en Tempo Estudios, situados en Mairena Del Aljarafe (Sevilla). Para la grabación contaron con la colaboración especial de Rafael Arregui, quien aportó su talento en los teclados.
El videoclip de “La Cueva” fue dirigido por Inés Hermida, quien supo captar visualmente la esencia profunda y emocional del tema, dando lugar a una pieza audiovisual que complementa perfectamente la atmósfera de la canción.
Segundo tema: “Salada”
Tan solo un mes después, Mizar volvió a sorprender con el lanzamiento de su segundo tema original acompañado de otro videoclip. En este caso se trata de “Salada”, una canción compuesta por Tita Morilla, que también contó con la colaboración a los teclados de Rafael Arregui.
El videoclip de “Salada” fue una creación conjunta entre Inés Hermida y Leticia Romero, que una vez más lograron traducir en imágenes el espíritu íntimo, fresco y poético de la canción, consolidando así la estética visual del grupo.

Tercer estreno: “La Semilla”
Sin apenas pausa, Mizar presentó su tercer trabajo audiovisual. Se trata de “La Semilla”, una adaptación y rearmonización de un canto chamánico popular llevada a cabo por Agua Sancruz, quien además pone la voz principal en esta canción.
“La Semilla” muestra un enfoque más espiritual y experimental dentro del repertorio de Mizar, explorando sonoridades más orgánicas. En esta pieza vuelve a colaborar Rafael Arregui a los teclados, y el videoclip es nuevamente dirigido por el tándem creativo formado por Inés Hermida y Leticia Romero, que aportan una atmósfera mágica y envolvente a la producción.
Formato dúo: Nueva propuesta acústica
Durante esa etapa también se les pudo ver en formato dúo en algunas ocasiones, con Agua Sancruz y Sandra Baeza protagonizando una propuesta acústica más íntima. Este formato permitía una mayor cercanía con el público y una interpretación más desnuda de las canciones, resaltando la esencia de las composiciones y la armonía vocal entre ambas.
Actuaciones en directo
En marzo de 2022, Mizar actuó en directo en la sala Milwaukee de El Puerto De Santa María (Cádiz) como parte del Music Festival Sonoras, compartiendo cartel con Paroxismo Histérico y Laurab, en una noche dedicada a la música emergente con sello femenino y alternativo.
Ya en abril del mismo año, el grupo participó en los conciertos del ciclo Vackstage, organizados en Tempo Estudios, donde ofrecieron un concierto vía streaming. Este formato permitió a Mizar llegar a más público pese a las limitaciones del momento, manteniendo viva su propuesta musical en un entorno digital.

Desaparición de escena y legado musical
A partir de ese momento, no se volvió a tener noticias oficiales sobre el grupo. Su actividad en redes sociales cesó sin ningún tipo de explicación pública, lo que dejó a su audiencia sin una despedida clara.
A pesar de su desaparición, Mizar dejó un legado breve pero muy significativo. Además de los temas ya mencionados, el grupo ofreció otras canciones que también marcaron a su público, como “El Juego De Las Sombras Escondidas”, “Gata”, así como versiones que hicieron propias, como “Désenchantée” de Kate Ryan, a la que aportaron su sello distintivo.
Fuente: Chicas En Banda