OI! FRIEGAS TÚ! 

Inicios en Vallecas: El nacimiento de Oi! Friegas Tú! 

Oi! Friegas Tú! fue un grupo de punk surgido alrededor del año 2007 en el barrio madrileño de Vallecas. Nació del impulso de un grupo de amigas vinculadas al movimiento antifascista, que decidieron formar una banda de Oi! con una intención clara: usar la música como herramienta de lucha feminista. El proyecto no solo respondía a una inquietud musical, sino a una necesidad política y social de ocupar espacios tradicionalmente vetados para mujeres y personas no binarias dentro de la escena punk y combativa. 

A pesar de no contar con experiencia previa ni formación técnica, las integrantes decidieron repartirse los instrumentos y aprender sobre la marcha. Esta valentía y autodeterminación definió tanto el espíritu del grupo como el sonido que desarrollarían. Con el tiempo, y tras algunos cambios en la formación, el núcleo estable que mantuvo el proyecto durante los dos años que duró estuvo compuesto por Peña (guitarra), Sara (guitarra), Chinche (voz) y Sara Gorro (batería). Cabe destacar que por aquel entonces, la guitarrista Sara también formaba parte de la banda Inkuirsición

Ruptura con lo establecido: una presencia feminista en la escena Oi! 

Oi! Friegas Tú! supuso una auténtica grieta en las formaciones musicales politizadas del Estado español, tanto por su discurso explícitamente feminista como por la composición de género del grupo. En un entorno dominado por hombres, su aparición significó una transgresión. En aquellos años, pocas bandas compartían esta misma visión y posición. Algunas de las pocas precedentes fueron las tinerfeñas Eider y las almerienses Makia Subversiva, también pioneras en sus respectivos contextos. 

En aquella época, la escena punk musical hecha por mujeres no ofrecía demasiados referentes similares. Algunas de las bandas contemporáneas a Oi! Friegas Tú! (aunque sin necesariamente conocerse entre sí en ese momento) fueron Punk Tomaca, Born To Hate desde El Prat De Llobregat, Mistkäfer desde Zaragoza, o Brutus’ Daughters desde Carabanchel. Todas ellas compartieron una experiencia común: subirse a escenarios ante públicos homogéneos, con rostros serios, brazos cruzados y actitudes inquisitivas. Era el precio de romper moldes y desafiar lo establecido. 

OI! FRIEGAS TÚ!

Una nueva ola de bandas punk feministas 

Con el paso del tiempo, surgieron otras bandas punk formadas exclusivamente por mujeres en diferentes lugares del Estado: Klítorix (Bilbao), Las Biliss (Ávila), Zombie Dolls (Asturias), Conejillas Vil (Pamplona), Las Tuerkas (Guipúzcoa), Kiste Ováriko y Sweet Saliva (en Madrid), así como Lluna Roja, Flujo y Mozas Nezias (en Barcelona). Algunas de estas bandas se identificaban abiertamente como feministas, mientras que otras no lo hacían explícitamente. Sin embargo, su sola presencia en los escenarios ya constituía un acto político: una reivindicación de espacio y visibilidad, fundamental para la creación de referentes dentro del feminismo y para la conquista de espacios de disfrute y expresión. 

La demo: “Condenadas A Decir La Verdad” 

En octubre de 2009, Oi! Friegas Tú! grabaron su única demo, titulada “Condenadas A Decir La Verdad”, compuesta por ocho temas. Esta maqueta es recordada no solo por su contenido, sino también por su portada, considerada una de las más potentes dentro del punk-oi! del momento. A través de letras sencillas, directas y cargadas de mensaje político, dejaron constancia de su compromiso feminista y antisistema. Aunque con el tiempo sus integrantes consideran que aquellos mensajes eran más panfletarios de lo que escribirían hoy, es importante entender su valor como pioneros en un contexto que penalizaba duramente cualquier forma de activismo feminista visible, incluso dentro de círculos militantes. 

Los temas de la demo fueron: “Oi! Friegas Tú!”, “Suzios Cerdos”, “Paso A Paso”, “Mujeres Guerreras”, “El Punky”, “Mujeres Guerreras”, “Sé Tú Misma”, “Estamos Aquí” y “El Infierno”. Sus canciones se pueden escuchar en diferentes plataformas digitales, acompañadas de vídeos y grabaciones caseras que han sobrevivido al paso del tiempo. 

OI! FRIEGAS TÚ!

Difusión, memoria y redes de apoyo 

En 2015, el colectivo anarquista Ai Ferri Corti, con base en Sevilla, incluyó la canción “Mujeres Guerreras” en el recopilatorio “Ai Ferri Corti. Vol. 1”, que se convirtió en el primer volumen de una colección de discos dedicados a luchas sociales, políticas y feministas, a través de diversos géneros musicales. Este primer volumen estuvo centrado en el feminismo, incluyendo estilos que iban desde el metal hasta el folk acústico. 

Este esfuerzo coincidió con el surgimiento de diversos colectivos dedicados a la investigación y visibilización de mujeres, bolleras y personas trans dentro de la música combativa. Iniciativas como Emarock, Furor Uterí, Nesken Gaua, Uterzine, Mulleres Galegas Kañeras o Core Tres comenzaron a articular discursos desde la música agresiva y feminista. Asimismo, proliferaron festivales como Femme Soroll, Mefsst, Potorrock, Queens Of Noise, Prenem L’escenari, Nasty Riot, Aborto Al Canto, Femetal, Tremenda Fem·Fest, las Jornadas Mutantes de Barcelona, así como los Octubre Trans y los Ladyfest, organizados por colectivos feministas locales. 

Después de Oi! Friegas Tú!: caminos que se bifurcan 

Tras la disolución del grupo, las integrantes continuaron activas en el ámbito musical y militante. Sara pasó a formar parte del grupo Squirting Punks, Chinche lideró la banda Perra Vieja, y Sara Gorro se unió al proyecto IRA Rap, que con el tiempo evolucionó hacia su identidad actual como Sara Sátira

Fuente: Chicas En Banda / Core Tres