Orígenes y formación
La banda surge en El Puerto De Santa María (Cádiz) en el año 2018, como un proyecto rompedor integrado exclusivamente por cuatro mujeres unidas por su pasión por la música y una energía escénica arrolladora. Ellas son Marta Moral, Melisa Barab, Esther Llopis y Patty Nieto, cuatro artistas provenientes de diferentes experiencias musicales previas, pero con un objetivo común: canalizar su creatividad a través de un punk crudo, visceral y sin concesiones.
Antes de formar este cuarteto, todas habían pasado por grupos como Datura Jazz, Cassettes, Factor 17 o Pecata Minuta, bandas con estilos que oscilaban desde el jazz hasta el pop alternativo. Sin embargo, en esta nueva etapa, decidieron tomar una dirección distinta, apostando por un sonido que fusiona elementos del punk, rock, psicodelia, glamrock, blues y jazz, con una marcada actitud combativa y experimental.
Primeros pasos y grabaciones iniciales
Durante el mes de junio de 2019, el grupo protagonizó una serie de vídeos grabados durante ensayos realizados en la primavera de ese mismo año. Estos vídeos fueron posibles gracias al apoyo de la Concejalía de Cultura de El Puerto De Santa María, así como de los colaboradores Nono Moreno y Vicente Camaaño.
En estas sesiones audiovisuales se inmortalizaron varias de sus composiciones más características, como “Achilipunk”, su singular versión de Roy Orbison titulada “Cistitis” (adaptación punk de “Crying”), así como los temas “No Fui Yo”, “Sonic Yo” y “Error”. Estas piezas ya dejaban entrever la identidad musical del grupo: letras directas, distorsiones intensas y una puesta en escena desafiante.

Punkafest y presencia internacional
El 8 de mayo de 2021, la banda fue parte del Punkafest, un festival internacional de bandas femeninas transmitido en formato streaming y organizado por el colectivo ¿Ke Futuro?. En este evento compartieron cartel con agrupaciones nacionales como Abiertas Hasta El Amanecer o Ratpenades, así como otras formaciones de Perú y Canadá.
Este festival supuso una ventana de visibilidad significativa, reafirmando el papel del grupo dentro del panorama del punk ibérico feminista y reforzando su conexión con otras escenas musicales internacionales.
“Rock Post-Traumático”: el primer disco
En febrero de 2022, tras un breve paréntesis, el cuarteto lanzó un Cd autoeditado bajo el título “Rock Post-Traumático”, compuesto por siete temas que condensaban sus influencias más oscuras y catárticas. Las canciones incluidas en el disco fueron: “No Fui Yo”, “Darkness”, “No Me Pares”, “Sonic Yo”, “Eco De La Noche”, “Sangre y Estrofas” y, como cierre, el contundente tema “Achilipunk”.
Este álbum marcó un punto de consolidación en su carrera, reflejando tanto el crecimiento artístico del grupo como su capacidad para autogestionar sus propios lanzamientos.

Conciertos y pandemia
Con el disco en mano, comenzaron una pequeña gira de conciertos. En marzo, participaron en el Music Festival Sonoras, celebrado en la sala Milwaukee de El Puerto De Santa María. Sin embargo, la situación sanitaria limitó severamente sus posibilidades de promoción: el confinamiento comenzaba a extenderse y varios eventos se vieron cancelados y en donde tenían previsto participar, como el esperado Punkta Fest en Punta San Felipe (Cádiz).
A pesar de las dificultades, lograron participar en el concierto de la sala Palo Palo en Marinaleda (Sevilla), compartiendo escenario con bandas como Jarrea y Fabes Con Almejas, manteniendo así viva la llama de su proyecto musical.
“Kanciones Infantiles Makabras”: punk y literatura
No pasó mucho tiempo hasta que el grupo volviera a sorprender con un nuevo trabajo: un conjunto de temas reunidos bajo el nombre “Kanciones Infantiles Makabras”. Estas canciones se integraban dentro de un ensayo literario-musical publicado por la editorial Cazador De Ratas, escrito por Juana Rodríguez Martín.
La propuesta consistía en reinterpretar canciones tradicionales infantiles españolas desde una óptica punk, en colaboración con Paroxismo Histériko, logrando un enfoque audaz y provocador. El repertorio incluía: “El Coco”, “Don Federico”, “Soy Capitán”, “La Calle 104”, “Arroz Con Leche”, “Mambrú Se Fue A La Guerra”, “La Cojita”, “Qué Mala Pata”, “La Niña Huérfana” y, como broche final, “Tonta”.
Este proyecto fue presentado en diversos espacios, como la Feria del Libro de San Fernando, en la provincia de Cádiz, durante el mes de junio, recibiendo una cálida acogida por parte del público y la crítica especializada.

Actuaciones recientes y actualidad
Aunque sus conciertos se han dado de forma esporádica, la banda ha mantenido una presencia constante en escenarios alternativos. En noviembre de 2023, actuaron en las I Jornadas Tejiendo Redes, celebradas en el Espacio Utopía en Valdencín (Cáceres), compartiendo cartel con artistas como Livia Estévez, AkotaiMC y Sektum.
En abril de 2024, participaron en las III Jornadas Anticarcelarias organizadas en el CSOA La Algarroba Negra de Badajoz, además de tocar en el espacio El Cobijo Copas de Puerto Real (Cádiz) junto a The Lexatins, y presentarse también en el Boxes Alcultura (Centro de Creación Contemporánea) en Algeciras (Cádiz).
Más recientemente, en febrero de 2025, ofrecieron un potente concierto en Equbosque, en Paternilla, Vejer de la Frontera (Cádiz), donde compartieron escenario con bandas como Inestables, Les Feüilles Mörtes y Zoleta.
Fuente: Chicas En Banda