PENTINA’T LULA 

Orígenes del grupo 

Pentina’t Lula es un poderoso grupo de riot grrrls formado por las hermanas Anna (teclados y voz) y Laia Pantinat (batería y voz), junto a la guitarrista Lula Thomas y con la colaboración de Panotxa al bajo. Esta formación catalana surge con una propuesta sonora vibrante que bebe del garage de los años 60 y de la new wave de los 80, estilos que reinterpretan con una actitud irreverente, radical y sin complejos, muy en la línea de las primeras bandas punk. 

Desde sus inicios, Pentina’t Lula se ha caracterizado por su energía arrolladora sobre el escenario y por unas letras que combinan humor, crítica social y una mirada feminista afilada. Su sonido crudo y directo conecta con la esencia más visceral del underground, creando un puente entre el pasado y el presente del rock alternativo. 

Además de su faceta musical, Anna Pantinat es también una destacada poeta, con una obra literaria reconocida en diversos certámenes de poesía, lo que añade una dimensión lírica y reflexiva a su trabajo artístico. La banda tiene sus raíces en Barcelona, ciudad desde la que lanzan su propuesta sonora al mundo, contribuyendo con fuerza a la escena musical independiente contemporánea. 

Las hermanas Pantinat practicaban música desde pequeñas. El encuentro con Lula Thomas se produjo en un entorno bastante inusual: una coral algo extravagante llamada La Polifònica Industrial. Desde ese momento comenzaron una trayectoria conjunta en distintos proyectos musicales. Primero se dedicaron a versionar temas con una fuerte carga teatral en el grupo Cabaret Manson, más adelante rebautizado como Cruceros Perfidia, y finalmente consolidaron su identidad artística con Pentina’t Lula, proyecto que nació oficialmente en 2012 en Barcelona y que por primera vez incluía composiciones originales. 

Estilo y filosofía musical 

Pentina’t Lula no es un grupo común. Tocan con theremin y batería electrónica, pero se permiten explorar sin restricciones: lo mismo destripan un blues que re-versionan un tema de euro-disco, siempre cantando en catalán. Su estilo es una mezcla explosiva que oscila entre el garage, el punk, la new wave y la electrónica más ácida, todo tamizado por una perspectiva crítica y feminista. 

Han colaborado con diversos colectivos feministas como la Associació d’Autores de Còmic, Ladyfest y Hits With Tits, y han tocado prácticamente por toda Cataluña. Su primer concierto tuvo lugar el 7 de febrero de 2014 en La Purée, en Barcelona, junto a Caps Parlants. A partir de ese debut, siguieron muchas más actuaciones en todo tipo de escenarios, como en la inauguración del local Jam Circus (Barcelona), en la sala Pinball de Valencia junto a las Dj’s Las Vividoras en una fiesta organizada por el colectivo Hits With Tits, así como otros conciertos que les llevaron a Palma De Mallorca o Sagunto en Valencia

Ellas mismas definen su propuesta como una mezcla entre Devo y The B-52’s, y entre sus influencias destacan nombres como Princess Nokia, Cuchillo De Fuego y Miss Eaves, aunque también reconocen sin complejos su aprecio por artistas como Mecano o Céline Dion

PENTINA’T LULA

Discografía inicial y conciertos 

En abril de 2014, lanzan su primer trabajo: un Ep en digital y Cd homónimo autoeditado con cuatro temas originales. Este debut incluía las canciones “Cames Calbes”, “Schwarzer Kanal”, “La Gent Gran” y “Flors De Plàstic”. Ese mismo año, la canción “Cames Calbes” fue incluida en el recopilatorio “Hits With Tits. Vol. 1”, un Lp en vinilo blanco coeditado por Hits With Tits y Discos De Perfil

En los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2014 tuvieron unos cuantos conciertos: participaron en la primera edición del festival Embarrat en Tárrega en Lérida, así como en el Bar Lupita Del Raval en Barcelona junto a Les Sueques, en el Hi Jauh USB? (Barcelona) junto a Muñeco, en el Bar Ceferino (Barcelona) junto a Tartana y The Noise Of Mutt. También constatar su participación en el Sona 9 celebrado en la Antigua Fábrica Estrella Damm en Barcelona, o en las Fiestas de Vallespir De Baix en Barcelona, entre otros muchos conciertos. 

En noviembre de 2014, lanzan un single digital con los temas “Escapi Del Rock” y “Schwarzer Kanal”, continuando con una estética sonora marcada por la provocación lírica y el desenfreno rítmico. Continuando además con más conciertos, como el que hicieron en el Centre Cultural Albareda en Barcelona tocando junto a Las Destornadas en una fiesta organizada por Hits With Tits, o en el Depósito Legal en L’Hospitalet De Llobregat (Barcelona). También y ya en el nuevo año tocaron en las Festes de Sant Antoni en Barcelona

PENTINA’T LULA

Un año de escenarios y energía: el recorrido de Pentina’t Lula en 2015 

Durante el año 2015, Pentina’t Lula continuó expandiendo su enérgico pop-punk por distintos escenarios, celebrando con entusiasmo su primer año de vida. Un año lleno de conciertos memorables, emociones compartidas y una creciente complicidad con el público. A lo largo de este tiempo, el grupo dejó huella en diferentes rincones de Catalunya, consolidando su presencia en la escena musical alternativa. 

Entre las muchas actuaciones que ofrecieron, se destacaron sus conciertos en espacios emblemáticos de Barcelona, como el Mutuo Centro de Arte, el Ateneu Rosa de Foc, la Librería Calders, y el Almo2bar, este último durante una fiesta organizada por Ladyfest. También tocaron en Can Batlló, en la capital condal, compartiendo escenario con las bandas Drästica y Algo Tóxico, en una noche cargada de actitud y sororidad sonora. 

Más allá de la ciudad condal, el grupo también llevó su música a otros puntos de la región. Actuaron en La Jazz Cava de Vic (Barcelona) junto al grupo Alado Sincera, en un concierto íntimo y potente. Se dejaron ver también en las Playas de Caldes d’Estrac, aportando su energía a un entorno veraniego y relajado, y participaron en el festival La Peixera Crit, celebrado en Tordera (Barcelona), un evento que reunió propuestas frescas y comprometidas. 

Además, formaron parte del cartel del Festival LEM, una cita imprescindible para las músicas experimentales y alternativas, donde tocaron en el Continental Bar de Barcelona, mostrando una vez más su versatilidad y entrega en directo. 

Fue un año intenso y lleno de experiencias para Pentina’t Lula, marcado por la pasión en los escenarios y el crecimiento constante de una banda con una identidad clara y contundente. 

PENTINA’T LULA

Homenajes, versiones, vinilos, colaboraciones y más conciertos 

En enero de 2016 tocaron en la sala Slow de Barcelona así como en La Bastida en Igualada (Barcelona), ambos conciertos compartiendo escenario con Césped De Verdad y Cataplàusia. También lo hicieron en La Base: Ateneu Cooperatiu en Barcelona, así como en el Festival Xoxoxo tocando junto a Meconio y Aloha Bennets, celebrado en el Espai Jove Boca Nord de Barcelona; también en el Festival Deficitari tocando junto a Da Souza y Las Ruinas en Solsona (Lérida), en el CSA Can Vies en Barcelona junto a Meconio, en la Festa Major Poble Sec celebrada en la sala Apolo (Barcelona), y otros muchos a lo largo del año. 

En octubre de 2016, publican el tema digital “Projecte”, una versión catalana del clásico “Sex Object” de los alemanes Kraftwerk. Esta reinterpretación es además un homenaje a los orígenes del techno valenciano y plantea preguntas tan irónicas como: ¿Qué sería la Ruta del Bakalao sin Kraftwerk? ¿Y qué pasaría si los Kraftwerk hubieran nacido en la costa levantina? 

PENTINA’T LULA

Más conciertos y Ep compartido 

2017 no podía ser menos que los años anteriores, y las chicas de Pentina’t Lula continuaron demostrando su energía y talento sobre los escenarios, consolidando su presencia en la escena musical independiente. Ese año ofrecieron una serie de actuaciones memorables que las mantuvieron muy activas y en contacto con su público. 

Uno de los conciertos más destacados fue en la sala Freedonia de Barcelona, donde participaron en el festival Liada Máxima, un evento que reunió a diversas propuestas del panorama alternativo. Además, formaron parte del Festival BIS, celebrado en la sala Nitsa Club de Barcelona, compartiendo cartel con la banda Her Little Donkey, con quienes ofrecieron una actuación vibrante y bien recibida por el público. 

La actividad de Pentina’t Lula también las llevó hasta el Sabadell Veggie Fest, que tuvo lugar en La Capella de Can Gambús, en Sabadell (Barcelona). Allí compartieron escenario con los siempre festivos Los Glosters y la divertida y carismática Lali Begood, en un evento que combinaba música y conciencia medioambiental. 

Ese mismo año también participaron en la séptima edición del Festival Gafarrock, que se celebró en Premià de Mar (Barcelona), otro evento donde pudieron demostrar su contundencia sonora y su actitud sobre el escenario. Además, cerraron el año formando parte del Bizarre Christmas Show, nuevamente en la sala Freedonia de Barcelona, compartiendo velada con las bandas Pioneros Cano y Deudoras, en una noche marcada por la celebración, el espíritu navideño alternativo y el buen ambiente. 

Entretanto, en julio, regresan con una edición en vinilo: un Ep de 7” compartido junto a Panotxa I Els Caps Parlants, editado por el sello Repetidor, con sede en Igualada. Las canciones de Pentina’t Lula en este disco fueron nuevamente “Schwarzer Kanal” y “Escapi Del Rock”, grabadas en los estudios Ultramarinos Costa Brava, en Sant Feliu De Guíxols. Para promocionar el disco, se realizó un videoclip del tema “Schwarzer Kanal”, dirigido por María José Hasta. Este vinilo lo presentaron ambos grupos tocando en La Perrockia en Barcelona

Consolidación con “Una Gran Reforma Moral” 

En abril de 2018, el sello Repetidor lanza un vinilo de 10” titulado “Una Gran Reforma Moral”. Este trabajo recupera tres canciones de sus inicios (“Flors De Plàstic”, “Cames Calbes” y “La Gent Gran”) e incluye dos temas nuevos: “Reeducar” (que también cuenta con su videoclip correspondiente) y “Moreneta Ie-Ié”. Estas cinco canciones, que no llegan a los 11 minutos en total, reflejan la versatilidad estilística del grupo: del garage al punk, pasando por la new wave más oscura. 

Los temas inéditos “Reeducar” y “Moreneta Ie-Ié” fueron parte de la banda sonora de la película “L’últim Salt”, dirigida por Nando Caballero y estrenada en 2022, un largometraje que recibió varios premios de renombre. 

Y, evidentemente, los conciertos no se detuvieron tras el año 2018. La banda continuó su actividad en distintos escenarios, reafirmando su compromiso con la música y su conexión con el público. Volvieron a presentarse en la Librería Calders, esta vez en el marco de la presentación del libro Teoría King Kong de Virginie Despentes, ofreciendo una actuación vibrante y cargada de contenido. También participaron en la celebración del 75 aniversario de la emblemática sala Apolo 2, en Barcelona, un evento muy especial que reunió a distintos artistas de la escena local. 

Además, extendieron su gira a otras localidades del territorio, llevando su música a diferentes públicos. Entre estas ciudades destacan Murcia, Alicante, L’Hospitalet de Llobregat, Mataró, León, Lérida, Amposta, Sabadell, Sitges, o por supuesto Barcelona, donde ofrecieron conciertos que fueron recibidos con entusiasmo y que consolidaron aún más su presencia en el panorama musical independiente. 

Recopilaciones, documental y recopilatorios 

En agosto de 2018, lanzan el recopilatorio digital “Pentina’t Lula Playlist”, que reúne todos sus temas editados hasta ese momento. 

Ese mismo año, en octubre, se estrena el documental “El Passat És Un Error”, dirigido por Vicenç Ferreres de Plans Films. Este filme ofrece un retrato fresco y divertido de la banda, con entrevistas a las tres integrantes donde hablan de sus inicios, de la precariedad del sector musical y de las razones que las motivan a seguir haciendo punk. Este recopilatorio, con el tiempo, fue presentado en diferentes ciudades no solo en España, y además estuvo seleccionado para su proyección en el Festival Fidba, en Buenos Aires (Argentina). 

PENTINA’T LULA

Llega el 2019 

Ya en el año 2019, Pentina’t Lula continuó haciendo lo que mejor sabe: disfrutar y hacer disfrutar con sus potentes conciertos en directo, que siempre han sido su punto fuerte. Durante ese año, el grupo llevó su música y su mensaje a diversos escenarios, consolidando aún más su presencia en la escena musical alternativa. 

Iniciaron el año presentando su documental en el Passatge Calders de Barcelona, un espacio cultural que acogió con entusiasmo tanto la proyección como el posterior concierto. También se presentaron nuevamente en el Centro Juvenil Albareda, en la misma ciudad condal, reafirmando su conexión con el público barcelonés. En Granollers (Barcelona), ofrecieron un potente espectáculo en el Dràstik Punkaires, donde celebraron su quinto aniversario musical, un hito que también festejaron en otras salas. 

A lo largo del año, también pasaron por el Nou Patufet de Barcelona, por la Asociación Freedonia, un referente de la contracultura en el Raval, y participaron en el Festival Minibeat, celebrado también en Granollers, donde compartieron su propuesta con un público familiar y diverso. 

Además, fueron parte de las celebraciones de La Festa Major del Barrio Gótico, uno de los eventos más tradicionales de Barcelona, y regresaron al Dràstik Punkaires de Granollers para actuar junto a Zombie Pujol, en un concierto cargado de energía y crítica social. 

También formaron parte de la primera edición del festival Crucrucru, un evento de comunicación feminista que tuvo lugar en Can Batlló, otro espacio emblemático de Barcelona. Finalmente, cerraron su periplo anual con una actuación en Sant Joan de Mediona (Barcelona), demostrando que su mensaje y su música siguen resonando con fuerza dentro y fuera de la capital catalana. 

Participaciones en recopilatorios musicales 

En 2020, la canción “La Gent Gran” fue incluida en el Cd recopilatorio “El Notes! Nº 7”, publicado por el sello/colectivo Mònika Pank en colaboración con el fanzine El Notes! La Revista Que Sona. Este álbum reúne una selección de propuestas musicales del panorama punk y underground, compartiendo espacio con bandas destacadas como Massacre 68, Ultrazorras, Suelas Gastadas, La Banda Trapera Del Río y Mal Asunto, reflejando así la diversidad y fuerza de la escena alternativa. 

Ese mismo año, la canción “Schwarzer Kanal” fue incluida en otro recopilatorio: “Dràstik: A 17dbs De L’Infern. Vol. 1”. Este compilado surgió con un propósito solidario, ya que fue creado para apoyar y salvar el emblemático local Dràstik Punkaires, en un momento especialmente difícil debido a las restricciones provocadas por la pandemia de COVID-19. La recopilación reunió a múltiples bandas comprometidas con la escena autogestionada, aportando su música como forma de resistencia y apoyo comunitario. 

PENTINA’T LULA

El Lp más político: 2022 

En mayo de 2022, lanzan su Lp más elaborado y provocador hasta la fecha: “Què Passaria Si El Seu Marit S’afiliés Cada Dia A Un Nou Partit?”, editado nuevamente por Repetidor. Este álbum incluye seis temas: “El Passat És Un Error”, “És El Final Del Món”, “Corredisses A La Tele”, “Ingovernables”, “Psicosi El Dia 23 D’abril” y “C.O.N.Y.”

Este trabajo marca una nueva etapa en el grupo, ahora formado por las hermanas Pantinat, junto a Jaume Cladera (voz y teclados) y Carlos Serrano (guitarra). Las letras de las canciones exploran un tono de vandalismo político y crítica social que no pierde el humor ni el estilo provocador característico del trío. Se grabaron dos videoclips promocionales: “Corredisses A La Tele” y “C.O.N.Y.”, este último rodado en Nueva York. Esta nueva etapa y formación se presentó anunciado como concierto único en el Bar Prize de Barcelona, el 17 de junio de 2022, aunque más adelante, en agosto también lo hicieron en la Plaza Raspall en Barcelona en la Fiestas del Barrrio de Gracia, como en Poble Nou en el mes siguiente. 

Participación de Pentina’t Lula en el cine catalán 

A mediados de 2022, el grupo Pentina’t Lula realizó un cameo (una breve pero significativa actuación) en la película L’últim Salt”, dirigida por el cineasta Nando Caballero. Este film independiente, que mezcla drama y crítica social, contó con la presencia del grupo como parte de su banda sonora y también dentro de la narrativa visual, reflejando la escena musical alternativa catalana. 

La película fue proyectada en diferentes salas de cine a lo largo de Cataluña, incluyendo ciudades como Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida, recibiendo una buena acogida tanto por parte del público como de la crítica especializada. Esta colaboración permitió a Pentina’t Lula acercarse a nuevas audiencias y reforzar su vínculo con el panorama cultural y cinematográfico local. 

Esta aparición se suma a otras iniciativas del grupo, que sigue apostando por proyectos creativos y multidisciplinares que trascienden el ámbito musical. 

Durante el año 2023, el grupo Pentina’t Lula mantuvo una actividad musical algo más reducida en comparación con años anteriores. A pesar de esto, lograron presentarse en algunos escenarios destacados que mantuvieron viva su energía característica. 

Uno de los momentos más relevantes fue su participación en La Deskomunal, una conocida sala de conciertos en Barcelona, donde ofrecieron una actuación que fue bien recibida por su público habitual y nuevos asistentes, formando parte del festival Nacidos Para Dominar, reafirmando su presencia dentro de la escena alternativa. 

PENTINA’T LULA

Nuevos temas y conciertos en 2024 

En 2024, el grupo lanza dos nuevas canciones inéditas. La primera es “Pubilla (Vouguing Pubilla)”, un homenaje al “Vogue” de Madonna, incluida en el recopilatorio “No Som Res, Però Fa De Mal Dir. Els Amics Canten Sirles”, publicado por el sello Bankrobber en diciembre en formato vinilo. 

El segundo tema, “M’estic Fent Por”, aparece en el disco navideño “Nadal A 10 Bandes. Vol 5”, editado en casete por el sello Discos Pinya en febrero del mismo año. Estas nuevas entregas demuestran que Pentina’t Lula sigue vigente, inventiva y mordaz como siempre. 

En lo que respecta a sus actuaciones en directo, ofrecieron un concierto en la sala Nau B1 de Granollers, donde compartieron escenario con las bandas The Missing Leech y Liannallull. Este evento formó parte de una fiesta de aniversario organizada por Plans Films, consolidando así su vínculo con el circuito independiente y alternativo. 

Además, han llevado su propuesta musical a otros espacios destacados como El Sucre, en la ciudad de Vic, y el Espai Jove Ca La Panarra, en Barcelona, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes contextos. También regresaron a la mítica sala Apolo, uno de los templos de la música en directo en Barcelona, reafirmando su crecimiento dentro de la escena local. 

Nueva apuesta para el 2025 

El 2025 arrancó con fuerza para el grupo, que no tardó en subirse a los escenarios para dar vida a su música. En ese momento, la formación estaba integrada por las hermanas Pantinat, Sabina Criballés y Edu Alonso, consolidando un sonido único que resonó desde los primeros compases del año. 

En el mes de enero, ofrecieron varios conciertos en distintos puntos de Cataluña. Uno de los primeros fue en el Diobar Bar de Barcelona, un local emblemático donde el público respondió con entusiasmo. Poco después, llevaron su energía al Atzavara Club de Sant Feliu de Guíxols (Barcelona), donde compartieron escenario con la banda Ventafocs, en una noche vibrante y muy celebrada por los asistentes. 

La gira de invierno continuó por otras salas destacadas de Barcelona, Vic y Girona, consolidando una presencia cada vez más sólida en la escena local. Cada actuación fue una oportunidad para conectar con nuevos públicos y seguir construyendo una comunidad en torno a su propuesta musical. 

Fuente: Chicas En Banda