PERRA VIEJA 

Inicios y formación 

Perra Vieja fue una banda de punk y hardcore madrileña formada en 2007. Según cuenta el portal digital Core Tres, así empezó todo: Cuando en 2006 Dilia (que venía de los grupos tinerfeños Tueste Natural y Eider) se traslada a Madrid, lleva puestas ya las gafas feministas que empezaron a dibujarse con su acercamiento a la revista “Mujeres Preokupando”, por lo que en Lavapiés se acerca al entorno de La Eskalera Karakola buscando amantes del punk, hardcore y metal. Así es como en 2007 se van juntando Paula (voz), Álida (voz), Marina (bajo), Inés (guitarra), Almu (voz), Cris (bajo), que sentían la misma necesidad de compartir la lucha feminista a través de la música, y concretamente en un espacio como el punk, donde las temáticas que visibilizaran identidades no normativas se echaban en falta tremendamente. 

Después de un tiempo de encuentro entre numerosas amigas en ensayos en los que primaba el debate y el aprendizaje acerca de la forma de entender los feminismos y de querer trasladarlos, la formación que sale a los escenarios es un trío con guitarra, bajo y batería, donde cantan las tres y principalmente Ainhoa De Pablo, que había tocado también en la banda acústica De Espaldas Al Patriarcado o en Puntos Suspensivos

PERRA VIEJA

Primeros conciertos y expansión 

Los conciertos se sucedieron. Tocaron en el Ladyfest en mayo de 2008 celebrado en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid, junto a Calibre 183, Hello Cuca o Jessie Evans, entre otros. En junio nuevamente se subieron al escenario en Madrid para tocar junto a K.O. Senso, Granitos De Arena, Step On Sound, Aizu y Lágrimas y Rabia en un concierto solidario con los “detenidos por una vivienda”, y en julio tocaron en las Fiestas de Galdúroz (Navarra). 

En septiembre del mismo año lo hicieron en el Campo de Fútbol de Castroserna, en las fiestas del barrio Lucero de Madrid, para tocar junto a Los Patanes y Comando Kachimba. Ya en diciembre se trasladaron a San Andrés De Palomar (Barcelona) en las diecisieteavas fiestas de la localidad. Cuando empezó 2009, en enero, se les pudo ver en el Club Juvenil De Villa, en Langreo (Asturias), para participar en la novena edición Villacore y así tocar junto a No Idea, Réquiem For Belial y otros grupos. En febrero lo hicieron en Alcorcón (Madrid), en la Plaza Santa María De Ortigueira, en lo que fue un concierto solidario por Grecia

En abril tocaron en el ESOA La Dragona, sito en el barrio madrileño de La Elipa, y en mayo retornaron al Ladyfest Sur, esta vez celebrado en Sevilla (CSOA Fábrica De Sombreros), y tocaron junto a Los Mostros y KMK. En el mes de octubre viajaron a Barcelona para tocar en el Rock’n’Trini, en la fiesta de presentación de la revista “Mujeres Preokupando”

PERRA VIEJA
PERRA VIEJA

Reaparición en los escenarios 

Una vez entrado en 2020, en enero, tocaron en el Coko De La Kondenada (Madrid) junto a Decisión, Tirón De Bolso y Celulitikss, y no es hasta julio cuando de nuevo pisan los escenarios, en esta ocasión en el CSOA La Tejedora en Collado Villalba (Madrid) y tocan junto a Las Sexpeares y Candyfloss en un encuentro llamado Ladyville

Asistir a un concierto de Perra Vieja no era simplemente presenciar una presentación musical, sino formar parte de una experiencia profundamente compartida, donde la línea que suele separar al público de la banda se desdibujaba por completo. Cada show se vivía como un acto de comunión en el que todas las personas presentes, tanto sobre el escenario como frente a él, se encontraban conectadas por una energía rebelde y auténtica que iba más allá de lo musical. 

En estos espacios, el espíritu punk se manifestaba no sólo en la actitud contestataria de la banda, sino en la manera horizontal y participativa en la que se desarrollaban los eventos. Más allá de lo estrictamente artístico, lo verdaderamente valioso era la creación colectiva de un entorno donde todas pudieran sentirse libres, respetadas y protagonistas, especialmente aquellas identidades que con demasiada frecuencia son relegadas o invisibilizadas: mujeres, bolleras, personas trans y disidencias en general. En los conciertos de Perra Vieja no había cabida para la hostilidad o la exclusión; eran celebraciones del encuentro, del goce y de la resistencia desde lo comunitario. 

PERRA VIEJA

Nueva etapa y disco 

Tras un parón después de 2010, decidieron retomar el proyecto completando la formación con una segunda guitarrista y una nueva bajista, para que Ainhoa pasase a ocupar la voz principal. El tiempo de búsqueda en ocasiones se hizo duro, pero el empeño y la confianza en encontrar componentes con las mismas actitudes logró tener sus frutos con creces, contando en 2012 con Anita en el bajo (con una progresión técnica admirable a partir de sus escasos conocimientos del instrumento) y con Emilie Berthoret en la guitarra (cuya técnica musical era de un nivel excelente). 

Reaparecieron presentando nueva formación el 17 de marzo de 2012 en San Fernando De Henares (Madrid), concretamente en El Demonio Borratxo, junto a Yocasta, y en el mismo mes tocaron también en la sala Hebe en el barrio de Vallecas en Madrid junto a Gargajo y Malandras

Volvió un parón de unos meses, ya que Ainhoa tuvo que irse a Róterdam, así que en diciembre de 2012 volvieron al escenario en concreto de nuevo en la sala Hebe para tocar en esta ocasión junto a El Caballo Del Malo. En enero de 2013 lo hicieron en la sala Starving de Madrid junto a Clixxtorix, en un evento organizado por el programa radiofónico Metiendo Tralla

En enero de 2013 se metieron en el estudio de grabación para grabar lo que sería su primer disco, que presentaron el 15 de junio de 2013 en el CSO El Eko en Madrid, en un concierto de despedida. Según contaban en sus redes sociales: “sus caminos se separaban pero querían al menos dejar plasmada su música”. Ainhoa y Emilie se fueron a vivir fuera por motivos de precariedad laboral. 

El disco, autogestado y autoeditado en Cd y en digital bajo el título “Hardcore Punk Feminista”, contiene las canciones: “Pasa La Palabra, Hermana”, “Clandestina”, “Al Sur De La Humanidad”, “Track Violencia Rivas”, “Rompe Con Todo”, “Aburrida”, “Cuarto Grado”, “Aborto”, “Locura”, “La Libertad o La Muerte”, “De Mayor Quiero Ser Vieja”, “Ojalá” y lo cierra “Perra Vieja”. Algunas de estas canciones como “Ojalá”, “Rompe Con Todo” o “Al Sur De La Humanidad” pertenecían a la etapa de Eider, de cuando Dilia formaba parte de este combo en Tenerife

PERRA VIEJA

Última etapa y legado 

Será en el año 2014 cuando la energía feminista colectiva en los espacios musicales de Madrid lleve a Dilia, Noe y Anita a volver a los escenarios, esta vez con Helen como guitarrista (componente de Goy Mamba y Teixidoras) y con Chinche como vocalista (excomponente de Oi! Friegas Tú!). Mientras, Ainhoa creó un nuevo proyecto llamado Señora Tsunami junto a Marina Llamas, ambas excomponentes de De Espaldas Al Patriarcado

En abril de 2014 anunciaban que un tema suyo iba a ser compilado en “Niñas Rebeldes II”, un disco que se editaba desde Méjico, aunque no hay muchas más noticias al respecto. 

El 21 de junio de 2014, Perra Vieja volvieron a la carga en directo en la sala Straving de Madrid, y también en junio lo hicieron en el Club 33, en el primer Festival Marcadxs Por El Odio, tocando junto a 13 Segundos y Bogavantes Con Tirantes

No es hasta enero de 2015 cuando vuelven al escenario. Lo hicieron en el CSA Las Dagas en Valladolid, junto a Ignotus, y al día siguiente presentaron algunos nuevos temas como “Puta”. Ya en Madrid, tocaron junto a Genderlexx en La Enredadera. Estos fueron los dos últimos conciertos de la banda. Desde sus redes sociales, a mitad de año anunciaban su adiós definitivo. 

En el año 2016, su tema “Perra Vieja” fue recopilado para el recopilatorio “Morir Matando IV”, que editó en Cd el sello Puto Zerdo Record, junto a otras bandas como Kasparrata, Kalaña, Los Liantes o 37 Hostias, entre otros. 

PERRA VIEJA

Influencia y proyectos posteriores 

Perra Vieja fue una banda inspiradora para grupos tan relevantes como Genderlexx, que darían un paso más incluyendo la visión desde las disidencias de género y sexuales. Su música ahora es versionada desde Bogotá a Castellón y recordada en piezas audiovisuales feministas desde León hasta Rosario

Respecto a algunas de las componentes que pasaron por Perra Vieja, Ainhoa se metió en el proyecto Brutus Daughters en 2018 y lleva el sello discográfico On The Ride Music y, al igual que Noe, es técnica de sonido. Dilia continúa emprendiendo iniciativas feministas creativas desde Madrid, participando en ensayos con Pitu Kaleya, y ha tenido algunos intentos de formar grupos de hardcore-rap. Emilie continúa en Francia y Anita también marchó a vivir fuera, pero ha regresado a Madrid. Chinche también sigue en la ciudad y Helen, por su parte, continúa tocando sin parar, tanto en bandas anteriores como en nuevos proyectos musicales como Hafa Afrosweet o Amparanoia

Fuente: Chicas En Banda / Core Tres