Origen y primeros pasos artísticos
Las hermanas gemelas zaragozanas, nacidas el 10 de febrero de 1947 en la ciudad de Zaragoza, fueron registradas como Pilar y Aurora Bayona Sarriá, aunque serían conocidas artísticamente como Pili y Mili. Desde muy jóvenes, comenzaron a desarrollar su talento artístico en el teatro y en espectáculos de revista en la ciudad de Barcelona, donde su simpatía, su talento para el baile y su gracia natural llamaron rápidamente la atención del público.
Fue en esa misma etapa donde adoptaron su nombre artístico definitivo: Pili y Mili. Su presencia escénica y la química natural que compartían en escena gracias a su condición de gemelas idénticas les abrió las puertas del cine, industria que pronto se rendiría a su carisma.

Carrera cinematográfica internacional
A partir de 1963, Pili y Mili se convirtieron en auténticos fenómenos de popularidad en la industria cinematográfica, no solo en España, sino también en países como México, Argentina e Italia. Entre 1963 y 1970 participaron en un total de 10 películas, con especial éxito en el género de la comedia musical ligera, donde podían lucir sus dotes para el baile, el canto y la actuación.
Durante estos siete años de trayectoria, el dúo se convirtió en una referencia para el público juvenil y familiar, y su imagen quedó tan marcada en el imaginario colectivo que incluso hoy en día se sigue utilizando la expresión “Pili y Mili” para referirse a dos personas que son idénticas o que mantienen una relación muy cercana y armónica.

Inicio de su discografía musical
Aunque su carrera musical fue mucho más breve y secundaria que la cinematográfica, Pili y Mili dejaron también una huella en el panorama musical de los años 60. Sus canciones se vinculaban estrechamente a sus películas, ya que los temas eran extraídos directamente de las bandas sonoras de sus largometrajes.
Su primer EP proviene de su debut cinematográfico, la película dirigida por Luis César Amadori titulada en España como “Como Dos Gotas De Agua” (1963). Sin embargo, el disco no se editó hasta 1965 y fue publicado en México por el sello Polydor. Este Ep incluyó las canciones: “Con Permiso De Papá”, “Ponle Sal”, “Lecciones De Clásico” y “Ballet Blues y Tambores”.

Repertorio musical y grabaciones internacionales
En 1967 apareció un nuevo Ep editado también en México, esta vez por la discográfica Capitol Records. Esta grabación incluía cuatro temas pertenecientes a su séptimo largometraje. En España, la película fue titulada “Dos Gemelas Estupendas”, mientras que en México se conoció como “Vestidas y Alborotadas”, una cinta dirigida por Miguel Morayta Martínez.
Las canciones incluidas en ese Ep fueron: “Si Tú Estás Cerca”, “Un Chico Moderno”, “Me Voy” y “Hello, Hello”.
Los temas “Un Chico Moderno” y “Hello, Hello” también se publicaron en ese mismo año en formato single en Perú, mientras que “Si Tú Estás Cerca” y “Me Voy” vieron la luz en formato sencillo tanto en México como en Perú, igualmente bajo el sello Capitol Records.
Además, “Si Tú Estás Cerca” fue seleccionada ese mismo año, 1967, para formar parte del recopilatorio titulado “Alegría Juvenil”, editado en Venezuela por el sello Velvet. Este álbum recopilaba a varios artistas del momento, incluyendo a nombres como César Costa, La Tropa Loca, Los Yaki y Los Aliviadores, entre otros.

Separación del dúo y carreras por separado
En 1970, la historia de Pili y Mili como dúo artístico llegó a su fin. Mili contrajo matrimonio con un empresario de espectáculos en México, y decidió retirarse del mundo artístico. Por su parte, Pili continuó actuando, aunque a partir de entonces lo haría utilizando su verdadero nombre: Pilar Bayona. Con la disolución del dúo se cerraron siete años de carrera conjunta que dejaron como legado una decena de películas y varias canciones que hoy son objeto de culto para los nostálgicos de aquella época.

Legado y recuperación discográfica
Décadas después, el legado musical de Pili y Mili fue rescatado y revalorizado. En el año 2011, la canción “Un Chico Moderno” fue seleccionada para formar parte del recopilatorio titulado “¡Chicas! Spanish Female Singers 1962-1974”, editado por el sello Vampi Soul. Este recopilatorio fue publicado tanto en doble Lp como en formato Cp, y junto a Pili y Mili figuraban destacadas voces femeninas de la época como Sonia, Marisol, Marisa Medina, Los Tíos Queridos, Encarnita Polo y Vainica Doble, entre muchas otras.
Este reconocimiento tardío no solo sirvió para dar visibilidad a la faceta musical del dúo, sino también para reivindicar el lugar que ocupan dentro del imaginario de la música pop y cinematográfica en español de los años 60.
Fuente: Chicas En Banda