Orígenes, formación y primeros ensayos
Sangre es una banda musical que tiene su origen en la ciudad de Madrid, y que vio la luz por primera vez en el año 2010. Desde entonces, este grupo ha venido construyendo una identidad muy marcada dentro del panorama independiente. La formación está integrada por seis mujeres: Concha De Anta en la voz principal, Elena Oliván encargada de la batería, Ana Morán en los teclados, Daya Canalla a cargo de la guitarra y los coros, Laura Payán al bajo, y Penny Century, quien también suma su talento con la guitarra y los coros.
Desde sus primeros pasos, Sangre se ha caracterizado por mantener una actitud fuertemente vinculada al espíritu underground, cultivando un estilo único que combina letras enigmáticas con una fusión entre melodías dulces y un enfoque decididamente guitarrero. Esta propuesta sonora se alinea con el distintivo sello del movimiento riot grrrl, un contexto estilístico en el que el grupo se enmarca con naturalidad y coherencia artística.
Pero Sangre no es únicamente una banda de música. Detrás del escenario, casi todas sus integrantes desarrollan paralelamente una carrera en el mundo de la publicidad creativa, un ámbito donde han sabido destacar y obtener reconocimientos gracias a su ingenio, su visión artística y su dedicación profesional. Fue precisamente esa inquietud constante por crear en diferentes disciplinas lo que las motivó a dar un paso más y trasladar esa energía creativa a la música. De ese impulso nació la necesidad de encontrar un espacio propio para experimentar: alquilaron un local de ensayo, y fue allí donde comenzaron a explorar de forma orgánica su propio sonido, compartiendo ideas, afinando conceptos y dando forma a lo que serían sus primeras canciones.
Los ensayos se convirtieron en un ritual: se reúnen los domingos o cuando el tiempo se los permite, siempre con un fuerte compromiso y puntualidad. Fue en esas sesiones semanales donde, poco a poco, fueron tomando cuerpo sus primeras composiciones originales: “Democracia”, “Sola En Casa”, “Cecilia” y “Ye-Yé”. Estos temas marcaron el inicio de su recorrido en vivo, llevándolas a tocar no solo en salas de Madrid, sino también a presentarse en diversos escenarios de otras ciudades del país, dando así los primeros pasos para consolidar su presencia dentro del circuito musical alternativo español.

Primeras grabaciones y lanzamientos
Las primeras canciones de Sangre aparecieron en formato digital el 28 de octubre de 2011. Los dos temas publicados fueron “Contuve El Aliento” y “Dijiste Algo”, siendo esta última una versión de “You Say Something” de PJ Harvey.
Ya en julio de 2013, el grupo edita lo que serían sus primeras canciones en formato físico. Se trata de un casete de 4 temas titulado “Sangre Es Amor”, publicado por el sello madrileño Jamón Vudú. En este trabajo se incluyeron las canciones “Democracia”, “Sola En Casa III”, “Cecilia” y “Ye-Yé”. La grabación tuvo lugar en el mes de julio del mismo año en El Agujero Del Ruido, bajo la dirección y producción de Laro Baterrechea, también en Madrid. El tema “Democracia”, además, disfrutó de un videoclip realizado por Eli Martín, con escenas de las chicas en una actuación en la sala Juglar de Madrid.
Recorrido en los escenarios
Durante sus primeros cinco años de vida, Sangre recorrió el país con su música, presentándose en reconocidas salas como Siroco, Charada y Costello, todas ubicadas en Madrid. También participaron en eventos y festivales destacados como el Festival VillaManuela (celebrado en los barrios madrileños de Malasaña y Conde Duque), el prestigioso Primavera Sound de Barcelona, o en espacios culturales como La Casa Encendida de Madrid, entre muchos otros.
En 2013, fueron elegidas por los oyentes del programa radiofónico Disco Grande de Radio 3 como la Mejor Banda Emergente, un reconocimiento que subrayó su impacto en la escena independiente nacional.

Estilo, estética y filosofía
El éxito de Sangre no se explica únicamente por su propuesta musical, aunque esta constituye sin duda uno de sus pilares fundamentales. Su música destaca por una combinación muy particular de frescura, un fuerte compromiso lírico y una buena dosis de ironía, características que les han permitido conectar con una audiencia amplia y diversa. Pero además de su distintivo sonido, hay un elemento igualmente importante que las distingue: su manera de presentarse en el escenario.
A diferencia de muchas otras bandas que apuestan por una puesta en escena cargada de teatralidad, efectos visuales y estilismos estudiados al milímetro, Sangre ha optado por un enfoque mucho más natural y espontáneo, que se ha convertido en parte esencial de su identidad artística. Esta forma de estar sobre las tablas, lejos de parecer improvisada, responde a una elección consciente: las integrantes del grupo suelen actuar en zapatillas, con vaqueros, sin maquillaje, proyectando una imagen auténtica que rompe con los cánones tradicionales del glamour en la industria musical. Con ello, se alejan deliberadamente de todo lo que suene a artificio o impostura.
Este estilo genuino no solo ha calado en el público, sino que también ha llamado la atención de diversas marcas de ropa y calzado, que han visto en Sangre un símbolo de coherencia y frescura. Como resultado, algunas de estas firmas las invitaron a participar en campañas publicitarias, valorando precisamente esa autenticidad que proyectan tanto dentro como fuera del escenario.

Nuevas canciones y reapariciones
En el año 2016, luego de atravesar un período caracterizado por un relativo silencio discográfico que se extendió durante algunos años, el sexteto sorprendió a sus seguidores al dar a conocer dos nuevas canciones. La primera de ellas, titulada “No Estoy Bien”, fue lanzada en el mes de julio, marcando así el esperado regreso del grupo al estudio y a las plataformas de distribución musical. Posteriormente, en septiembre del mismo año, la banda presentó “Brasil”, una pieza que no solo fue recibida con entusiasmo por su contenido musical, sino que también se destacó por estar acompañada de un videoclip dirigido por David Montes, quien aportó una visión audiovisual que complementó y potenció el mensaje de la canción.
Estas dos composiciones fueron interpretadas por muchos como un adelanto del nuevo Lp de la banda, cuya publicación se creía inminente debido al repentino resurgimiento creativo. Sin embargo, ese disco tan esperado nunca llegó a materializarse, al menos hasta la fecha, dejando a los seguidores con la expectativa de una obra que, aunque prometida implícitamente, aún no ha visto la luz.
Regreso en 2023
No fue sino hasta el mes de noviembre de 2023 cuando, de manera inesperada y tras un prolongado silencio de siete años desde su última publicación oficial, comenzaron a emerger nuevas señales de vida musical por parte de Sangre, una banda que muchos ya consideraban inactiva o incluso disuelta. Este regreso, que tomó por sorpresa tanto a seguidores fieles como a observadores de la escena, vino acompañado del lanzamiento de dos nuevos temas titulados “Lo Peor” y “Hater”, marcando así un punto de inflexión en su trayectoria.
Durante el extenso período de inactividad discográfica, la banda mantuvo una presencia pública muy limitada. Aunque es cierto que ofrecieron algunos conciertos esporádicos en diversas ciudades, estos fueron escasos y en gran medida sin mayor promoción, lo que contribuyó a alimentar el misterio en torno a su continuidad como proyecto musical. La falta de comunicación directa con su audiencia y la ausencia de material nuevo llevaron a muchos a pensar que Sangre había cerrado definitivamente su ciclo.
Sin embargo, este inesperado retorno sugiere no solo una renovación en su propuesta artística, sino también la posibilidad de una nueva etapa creativa. Los temas presentados muestran una evolución en su sonido, manteniendo la esencia cruda y emocional que los caracteriza, pero incorporando matices que podrían estar apuntando hacia una búsqueda más madura y reflexiva.
Fuente: Chicas En Banda