SUMMERISLE 

Orígenes de Summerisle 

Summerisle fue un trío femenino nacido en 2014 en la ciudad de Valencia, formado por María Cruda (voz y guitarra), excomponente de Las Rodilleras; Tania A. (bajo y coros), exintegrante de Las Rómulas; y María Wolf (batería y coros), también antigua miembro de Las Rodilleras. El nombre del grupo proviene de la película The Wicker Man (El Hombre De Mimbre)”, un filme de terror de 1973 dirigido por Robin Hardy, ambientado en una remota isla escocesa gobernada por un personaje llamado Lord Summerisle. Esta isla se caracteriza por su abundante producción frutal, a la cual su población rinde un culto peculiar. Inspiradas por esa atmósfera oscura y extraña, las integrantes definieron su estilo musical como “pop vegetal”, una etiqueta que en el ámbito musical se puede traducir como un pop oscuro, amateur, y quizá más cercano al garaje descarriado, con melodías sencillas y directas. 

Primeras grabaciones y Lp compartido 

De la mano de los sellos Flexidiscos, Upsy y Willy A Muerte Ediciones, en 2015 salieron a la luz las primeras canciones grabadas de Summerisle en un Lp en vinilo compartido con Ghost Car, otra banda valenciana integrada exclusivamente por chicas. Los temas incluidos por Summerisle en este trabajo fueron “Bienvenido A la Isla”, “Hoy”, “No Hay Vuelta Atrás” y como cierre “Ya Ves (El Fin)”. Se trataba de canciones cortas, con riffs contagiosos de aire noventero, que sirvieron como una carta de presentación directa y efectiva para una banda que comenzaba a hacerse notar en la escena musical de la zona levantina. Siempre estuvieron respaldadas por colectivos indies y fiestas vinculadas al garaje más crudo y desenfadado. 

Summerisle

Colaboración en el recopilatorio “Hits With Tits. Vol. 2” 

Ese mismo año, 2015, Summerisle también participaron con un tema inédito en el recopilatorio “Hits With Tits. Vol. 2”, un proyecto editado conjuntamente por Hits With Tits y Discos De Perfil, en un Lp con vinilo amarillo translúcido. El tema aportado por la banda fue “Los Inocentes”, y compartieron espacio en este recopilatorio con otras formaciones destacadas como Elsa De Alfonso y Los Prestigio, Sección Femenina, Ghost Car, Paisana y Los Chicos Problema, entre otras. Todas las bandas y solistas participantes en este trabajo estaban lideradas o compuestas por mujeres, reflejando un panorama musical diverso y femenino que se extendía por todo el territorio nacional. 

Actuaciones y escena en directo 

Durante aquellos años dorados, Summerisle se recorrieron numerosas salas de conciertos, especialmente en la zona de Levante, participando activamente en una escena vibrante e independiente. Uno de sus conciertos más recordados fue en el Magazine Club de Valencia, donde compartieron escenario con bandas como Derrota, Los Bengala, Montemadre y Las Sombras. También actuaron en una Fiesta Demoscópica en la misma sala, junto a Ghost Transmission y Fela Borbone, y ofrecieron otro potente directo en la sala 16 Toneladas, también en la capital del Turia, tocando con Tercer Sol y Acapvlco, en una fiesta organizada por Flexidiscos. Estas actuaciones consolidaron su presencia en el circuito underground local y dejaron huella en una escena que celebraba la espontaneidad, la energía cruda y la autenticidad de propuestas como la suya. 

Summerisle

El fin y nuevo proyecto 

Tras la disolución definitiva de Summerisle, un proyecto que marcó una etapa significativa en su trayectoria musical, María no tardó en abrir un nuevo capítulo en su carrera artística. Lejos de retirarse de los escenarios, decidió canalizar su energía y talento uniéndose a Tipex, un trío emergente en la escena independiente, donde compartiría protagonismo con Ximo y Óscar

Esta nueva formación no solo supuso un giro en su estilo musical, sino también una oportunidad para explorar nuevas sonoridades y formas de creación colectiva. María, conocida por su versatilidad vocal y sensibilidad artística, aportó una dimensión fresca al grupo, complementando la propuesta de Ximo y Óscar, quienes ya venían trabajando juntos en diversos proyectos experimentales. 

El nacimiento de Tipex fue recibido con entusiasmo por quienes seguían de cerca la evolución de estos tres músicos, y rápidamente comenzaron a generar expectativas en torno a sus futuras composiciones. La química entre los integrantes, alimentada por una visión compartida y un enfoque colaborativo, se hizo evidente desde sus primeras presentaciones en directo y sesiones de estudio. 

Con esta nueva etapa, María no solo reafirmó su compromiso con la música, sino que también demostró una vez más su capacidad de reinventarse y seguir creciendo como artista dentro de un panorama sonoro en constante transformación. 

Fuente: Chicas En Banda