El pasado 11 de abril marcó un nuevo hito para el dúo musical formado por las hermanas Marina y Teresa Iñesta, conocidas artísticamente como Repion, con el lanzamiento oficial en formato físico de su más reciente trabajo discográfico. El álbum, titulado en esta ocasión en vinilo como “Entre Todas Lo Arreglamos”, se publicó originalmente en formato digital durante el verano de 2024, despertando un notable interés entre sus seguidores y la crítica especializada.
Gracias al respaldo del sello discográfico independiente Mushroom Pillow, la obra ha visto la luz en vinilo con una cuidada edición que no ha pasado desapercibida. La publicación incluye tres versiones distintas: una edición estándar en vinilo negro, destinada al público general, y dos exclusivas tiradas limitadas de tan solo 250 unidades cada una, en vinilo de color naranja y azul translúcido, dirigidas especialmente a los coleccionistas y fans más acérrimos de la banda.
Este nuevo trabajo de las artistas cántabras mantiene la fuerza emocional y el sello personal que caracteriza a Repion, consolidando su propuesta dentro del panorama alternativo nacional. La cara A del vinilo incluye una selección de temas originales que reflejan la energía lírica y sonora del dúo: “El Día No Me Da”, “Viernes”, “Qué Hay De Ti?” y “Vienen De Pasárselo Bien”. Estas canciones representan una continuidad en el estilo potente y melódico que ya venían desarrollando en trabajos anteriores.
Sin embargo, la cara B del disco introduce una novedad destacable. En ella se incluye una serie de reinterpretaciones de sus temas por parte de otros artistas emergentes y consolidados de la escena indie nacional. Entre los colaboradores figuran nombres como Shego, Rufus T. Firefly, Cora Yako y Tulsa, quienes aportan una visión personal y fresca a la música de Repion, enriqueciendo aún más el contenido del álbum y abriendo nuevas lecturas sonoras para sus composiciones.
Con este lanzamiento, Repion no solo reafirma su lugar en el panorama musical, sino que también apuesta por el valor del formato físico en tiempos de predominio digital, acercando su obra a los oyentes con un producto cuidado y con alma de colección.