LAS PERRAS DEL INFIERNO 

Origen y formación 

Las Perras Del Infierno se formaron en Pamplona en el año 2000, influenciadas por bandas de la talla de The Cramps, Vulpess, The Runaways, The Ventures o The Stooges, y coincidiendo con una efervescencia musical en la ciudad que dio lugar a grupos como El Columpio Asesino, Mermaid, Basque Country Pharaons o Deadflowers. En este contexto, tres mujeres decidieron lanzarse a la aventura musical: Olatz Alberdi, más conocida como Barbarella (quien ya había sido vocalista en Plexus), Inés Martínez, apodada Inés Perraker, y Onneca Guelbenzu, alias Onne Wan. Juntas buscaban una cuarta integrante para completar la formación, en especial alguien que se hiciera cargo de la batería. 

Fue entonces cuando apareció Ander, quien, pese a no ser mujer, fue rápidamente aceptado por el grupo. “Enseguida nos dimos cuenta de que era tan perra como nosotras”, comentan con humor. Así, la primera formación de Las Perras Del Infierno quedó compuesta por Barbarella y Onneca a la guitarra, Inés al bajo y Ander a la batería. Las tareas vocales se repartieron entre las tres mujeres. 

LAS PERRAS DEL INFIERNO

Estilo y primeros pasos 

Desde sus inicios, Las Perras Del Infierno mostraron una actitud descarada y combativa. Su estilo musical se podría describir como una fusión de punk auténtico con una potente influencia grunge, aderezado con mucha energía, actitud, letras crudas y sin censura, pero también con un toque atractivo y provocador. Su directo, siempre lleno de fuerza y electricidad, fue una de sus marcas distintivas. 

Gracias a una primera maqueta que se distribuyó rápidamente por Internet, el grupo captó la atención del sello catalán La Playa Records, con quien firmaron para grabar un Ep. Este primer trabajo, producido por Cristian Vogel, llevó por título “Somos Las Perras”, e incluía las canciones “Somos Las Perras”, “Surfin Las Vegas”, “Cabalgando” y “Barbie”. En él confluyen elementos de surf, punk y una clara esencia ochentera. 

LAS PERRAS DEL INFIERNO

Grabación del primer Ep 

Tal como contaron en una entrevista de la época: “La maqueta con tres temas nos la grabó un amigo, y luego conocimos a Tony, de La Playa Records, en un concierto que dábamos en Guetaria, y poco tiempo después, en noviembre de 2002, ya estábamos en Barcelona grabando nuestras canciones y firmando el contrato con La Playa Records. Allí conocimos a Cristian Vogel y surgió la idea del Ep 12”, ¡nos sentimos perras privilegiadas!”

El Ep “Somos Las Perras” sienta las bases de lo que sería el estilo característico del grupo. Su canción homónima, “Somos Las Perras”, define desde el inicio la actitud provocadora y salvaje del cuarteto. A continuación, “Surfin Las Vegas”, una instrumental que evoca el espíritu del surf más clásico, da paso a “Cabalgando”, una pieza que utiliza la bicicleta como metáfora de independencia y libertad, casi como si se tratase de la emblemática chaqueta de Nicholas Cage en “Corazón Salvaje”. El cierre del Ep, “Barbie”, lanza una crítica mordaz a las chicas bien, aunque reconociendo una cierta afinidad con ellas. 

LAS PERRAS DEL INFIERNO

Expansión y Reconocimiento 

Con su primer trabajo bajo el brazo, Las Perras Del Infierno comenzaron a girar intensamente por la zona norte, y poco a poco fueron ampliando su radio de acción hasta llegar a Madrid, donde entraron en contacto con el periodista musical Jesús Ordovás, quien se convirtió en un importante aliado para su difusión desde su “Diario Pop” de Radio 3

El disco fue editado en formato 12” por la discográfica inglesa Rise Robots Rise, en una edición muy cuidada en vinilo rojo translúcido. Su popularidad creció rápidamente, y pronto se vieron compartiendo escenario con Chicks On Speed, primero en Londres y luego en Berlín, todo un logro para un grupo que por entonces solo contaba con un Ep publicado. 

Según relatan: Las Chicks On Speed necesitaban un grupo que las teloneara, y justo estábamos las Perras por Brighton de promoción del Ep, así que nos vino muy bien a todos. Más tarde nos llamaron para que fuéramos a Berlín también, y volvimos a tocar con ellas. ¡Positivo, positivo, positivo!”

“Intuición Canina”: El larga duración 

En 2005 llegó el esperado álbum de debut: “Intuición Canina”, editado por Subterfuge Records y La Playa Records en formato Cd, nuevamente con Cristian Vogel como productor. Para entonces, la banda se había establecido en Barcelona y había incorporado una nueva baterista: Mónica Manzanal, también conocida como Mónica Demoniaca, quien provenía de la vibrante escena rockera de Perú. Mónica sustituyó a Ander, completando así la nueva alineación. 

“Intuición Canina” incluyó los cuatro temas del primer Ep regrabados, y nueve canciones nuevas que mantenían el espíritu y la energía de sus inicios. Los nuevos temas fueron: “La Playa Desierta”, “Polvo Salvaje”, “Rockstar”, “Go Go Kigo!”, “Formiga Dora”, “Sexual”, “Bum Bum”, “Jugar A Despreciar” y una versión del clásico de The Stooges “I Wanna Be Your Dog” al estilo Vulpess, a la que titularon “Me Gusta Ser Una Perra”

Este disco ofrecía 13 pildorazos de punk-rock y garaje femenino, repletos de guitarras vibrantes, ritmos salvajes y letras que derrochaban sentido del humor, provocación y sensualidad. En poco más de 30 minutos, Las Perras Del Infierno se despachaban con un conjunto de canciones que reflejaban influencias tan variadas como el surf, el punk-rock ramoniano, el movimiento riot grrrl (al estilo de los murcianos Hello Cuca), el garaje y el punk ochentero de grupos como Parálisis Permanente o Vulpess. La diversidad de estilos evitaba que el disco resultara monótono, y por el contrario, enganchaba más con cada escucha. Un álbum de debut sólido y prometedor. 

LAS PERRAS DEL INFIERNO

Premios y apariciones televisivas y recopilatorios 

“Intuición Canina” fue galardonado con el Premio de la Música al Mejor Álbum de Rock Alternativo, imponiéndose en una categoría en la que también competían grupos como Reincidentes, O’Funk’iIllo y Muchachito Bombo Infierno

Las chicas también tuvieron su minuto de gloria al salir en la televisión, concretamente en el programa “Cuatrosfera”, de Cuatro, con un pequeño reportaje. 

Algunas canciones del disco lograron una importante difusión internacional al aparecer en varios recopilatorios. Por ejemplo, “Formiga Dora” fue incluida en el Cd “The Girls Can Dish It Out Too!”, editado en Polonia por Emancypunx Records en 2005. Por su parte, “Somos Las Perras”, posiblemente su tema más icónico (y que contó con un videoclip), fue recogido en una notable cantidad de recopilatorios durante 2006: “Stereoparty 2006” (Subterfuge Records), “Dextrozos Sonoros” (editado en Perú por Tu Mamá Calata Antiproducciones y Deskicia Discos), el triple disco “Girl Monster” del sello alemán Chicks On Speed Records, el doble álbum “Confusion Box Vol. 1” (Subterfuge Records) y en “Panorama 06: Subterfuge Records En Exclusiva Para La FNAC”, una recopilación exclusiva para las tiendas FNAC en España y Portugal

Finalmente, “La Playa Desierta” también fue incluida en el doble disco “Generación Negone”, editado por Subterfuge Records en 2006. 

Separación y nuevos proyectos 

Tras seis intensos años de actividad musical, durante los cuales sorprendieron al público con su energía, autenticidad y descaro, Las Perras Del Infierno decidieron poner fin a su andadura. Aunque no fueron una banda de actuaciones constantes, su impacto fue significativo. 

Tras la disolución, sus integrantes tomaron distintos caminos musicales. Mónica e Inés se involucraron en nuevos proyectos individuales, mientras que Onneca y Olatz, además de continuar su labor en Virüs, fundaron el grupo Las Furias

Fuente: Chicas En Banda / La Fonoteca