BELZEBA 

Orígenes y formación 

Belzeba fue una banda de heavy metal nacida en Madrid, concretamente en el barrio de San Blas, en el año 1985. Se trataba de un grupo pionero en el panorama musical español, ya que estuvo compuesto íntegramente por chicas, lo que las convirtió en el primer grupo femenino español del género. 

La formación original estaba integrada por cinco jóvenes músicas: Mari Carmen en la voz principal, María José a la guitarra, Yolanda también a la guitarra, Merce Ferro al bajo e Ivana a la batería. Todas ellas compartían una misma pasión: el rock duro, y fue precisamente ese amor por el género lo que las llevó a dar el paso de formar una banda, pasando de ser espectadoras a ser protagonistas. 

Influencias y primeros pasos 

Según un artículo publicado en la revista Heavy-Rock, que también incluía menciones a otros grupos femeninos como Pléyade de Vitoria, Lazy de Madrid, Casandra de Barcelona, Tatuaje de Madrid, Morgana de Madrid o Makia Subversiva, muchos de estos grupos femeninos no llegaron a ser conocidos más allá de sus ciudades o provincias. La mayoría dejaron apenas alguna maqueta grabada y poco más se supo de ellas. 

En el caso de Belzeba, ellas mismas relataron sus comienzos de esta forma: “nos conocíamos de ir a las discotecas rockeras de Madrid y como todas amamos el rock duro, decidimos dejar de ser espectadoras y formar un grupo”

Musicalmente, sus influencias se enmarcaban dentro del estilo que practicaban. Admiraban tanto a bandas españolas como Obús, Ángeles Del Infierno y Azuzena, como a bandas internacionales, destacando especialmente a Iron Maiden. Además, sentían una conexión especial con la banda femenina londinense Rock Goddess, compuesta por las hermanas Turner, quienes también marcaron una referencia clara para ellas. 

Apoyo profesional 

Belzeba tuvo el privilegio de contar con el apoyo de Javier Gálvez, una figura mítica dentro del rock madrileño. Gálvez, abogado de profesión, fue también manager de grupos de rock en Madrid y tuvo una notable influencia en el desarrollo del panorama musical de la época. 

Por su oficina pasaron nombres tan emblemáticos como Bloque, Ñu, Asfalto, Bella Bestia, Sangre Azul, Panzer, Muro, Loquillo, Medina Azahara o Saratoga. La relación con Gálvez fue una ayuda importante para Belzeba, aunque lamentablemente no fue suficiente para superar los obstáculos que enfrentaba el grupo. 

Javier Gálvez falleció en 2008, pero su legado sigue vivo en la historia del rock español. 

Belzeba

Limitaciones y disolución 

A pesar de tener seis temas compuestos (todos ellos obra de su vocalista Mari Carmen), Belzeba no llegó a dejar ninguna grabación oficial. La corta duración del grupo se debió, en gran medida, a limitaciones económicas y logísticas. 

Las integrantes eran muy jóvenes, con edades comprendidas entre los 17 y los 19 años, y estaban absorbidas por sus respectivas vidas laborales. Esto les impedía reunirse con frecuencia: sólo podían ensayar una vez por semana, y cada una debía practicar por separado. Además, no contaban con los medios para alquilar un local de ensayo. Aun así, lograron presentarse en directo en al menos una ocasión, actuando en la discoteca Argenta de Madrid

Transformación en Edhen 

En 1986, con la incorporación de Lola Ferro como nueva vocalista, la banda pasó a llamarse Edhen. Este cambio marcó una nueva etapa, aunque también breve. Cabe destacar que Lola Ferro formó parte más adelante de otras bandas como Exclava y Posesión, manteniéndose activa en la escena del rock español. 

Belzeba

Reconocimiento y legado 

Muchos años después de su disolución, Belzeba fue reconocida por su papel pionero en el documental “Ellas Son Eléctricas”, presentado a finales de 2021. El trabajo fue dirigido por Leo Cebrián, responsable del fanzine “Los Mejores Rock”, y representó un extenso reportaje sobre las primeras mujeres en el Rock Duro y el Heavy Metal en España

En este documental participaron las hermanas Ferro, y se rindió un homenaje muy especial a Merce Ferro, quien falleció en 1992 a la temprana edad de 25 años. Su figura fue elegida como imagen central del cartel promocional y del recopilatorio del mismo nombre, perpetuando así su memoria y la importancia de Belzeba en la historia del rock español. 

Fuente: NuevaOla80 / Chicas En Banda