Origen del grupo: Latacher
En el año 2017, en la ciudad de Gijón, nace un trío musical compuesto por tres músicas veteranas que ya contaban con una dilatada experiencia en otras formaciones a lo largo de los años. Decidieron unirse bajo el nombre de Latacher, dando forma a una nueva aventura musical que, sin embargo, no perduraría más allá del año 2020 con este apelativo.
Las integrantes de Latacher eran Mar Álvarez (guitarra), Ike Whall (batería, percusiones y voz) y Amelia Duarte (voz y bajo). Mar Álvarez, conocida dentro del panorama musical sobre todo por su actividad en la década de los 90, había formado parte de reconocidas bandas como Undershakers, Pauline En La Playa y Petit Pop. Por su parte, Ike Whall, de origen alemán, aportaba su talento y bagaje tras haber participado en agrupaciones como Baikal o Herr Manos. Completa el trío Amelia Duarte, quien ya había formado parte de otros proyectos musicales como Las Truchas, Subbuteo y Chiquita y Chatarra.

Actuaciones y trayectoria escénica
Aunque su tiempo como Latacher fue breve, el grupo dejó huella a través de una serie de actuaciones significativas que marcaron su recorrido artístico. Se presentaron en el Recinto Ferial Luis Adaro, en Gijón, compartiendo cartel con bandas como Primas Hermanas, Los Frikis, Duque, Anónimas, Electrizados, Pop Piquiñín, L-R y Ángel Kaplan. También actuaron en la sala Gong, en Oviedo, junto al grupo Human Beans, así como en la sala Swami Ballroom, en Gijón, compartiendo escenario con Juana Chicharro.
Otra de sus presentaciones destacadas fue en el Teatro Filarmónica, también en Oviedo, y tuvieron el honor de participar en el festival Gijón Sound, uno de los eventos musicales más relevantes de la ciudad, en el que compartieron programación con nombres de gran calado como The Fleshtones, La Casa Azul, Los Vinagres, Rozalén y Supersiders, entre otros artistas.
Transformación en Las Malvinas
A partir de ese punto, y tras una etapa como Latacher que resultó ser tan intensa como efímera, las integrantes del grupo decidieron dar un giro a su proyecto y adoptar un nuevo nombre: Las Malvinas. Esta nueva denominación dio paso a una etapa diferente, en la que el grupo intentó explorar nuevas direcciones musicales. Sin embargo, esta fase tampoco llegó a consolidarse de forma extensa ni especialmente fructífera.
Fuente: Chicas En Banda