BUTTERFLY

Butterfly: Un vuelo de mujeres y música 

En Valencia, la compositora venezolana Yoly Rojas (voz y guitarra rítmica) y Geles Piquer (bajo y coros), ambas procedentes de la banda Fórmula 60, se encontraron en un momento crucial de sus carreras a mediados de 2011. Tras la disolución de su anterior proyecto, decidieron unir fuerzas y dar vida a una nueva formación, un proyecto que desde sus inicios estaría íntegramente compuesto por mujeres. Así nació Butterfly, un nombre cargado de simbolismo y libertad. 

Con las ideas claras y una firme determinación, Yoly y Geles reclutaron a una serie de talentosas músicas para completar la primera alineación de Butterfly. A las guitarras se incorporó Amparo Durbán (guitarra solista), una experimentada instrumentista que ya había dejado huella en bandas como Primer Aviso, Suplemento Semanal o Nana, y que también había compartido escenario en el pasado en Fórmula 60. En la batería se sumó Ophelia Alibrando, procedente de la potente banda Sunami, aportando su energía y precisión rítmica. Finalmente, al violín se integró Isa López, cuya sensibilidad musical añadió un matiz distintivo al sonido de la banda. 

Desde sus primeros ensayos, Butterfly se volcó en la creación de un repertorio propio, explorando un estilo de pop-rock que no temía cruzar las fronteras de otros géneros. Interpretando canciones tanto en español como en inglés, su música jugaba con la contundencia del metal, mientras que en otros momentos se dejaba envolver por atmósferas propias de la música sinfónica, mostrando así una gran versatilidad artística: Ellas lo llamaban pop sinfónico. 

La parte creativa principal en la composición de las canciones recayó sobre Yoly Rojas, quien se encargaba de dar forma tanto a la música como a las letras de la mayoría de los temas. Sin embargo, en este proceso no estuvo sola: Geles Piquer, trabajando codo a codo con Vicente Ribas (manager de la banda y uno de los principales impulsores de la creación de Butterfly) también colaboró en la elaboración de algunas letras, enriqueciendo aún más el repertorio del quinteto. 

Así, con talento, pasión y una clara visión artística, Butterfly comenzó a forjar su identidad musical, consolidándose como una propuesta fresca y poderosa dentro de la escena, y llevando consigo el espíritu vibrante de ciudades como Caracas, Madrid y Valencia, donde cada una de sus integrantes había ido recogiendo experiencias que ahora florecían en este nuevo proyecto. 

BUTTERFLY

 El nacimiento de un sueño musical 

En febrero de 2012, Butterfly dio un gran paso en su trayectoria grabando su primera maqueta en los Estudios Music Rooms de Xirivella (Valencia). Bajo la producción de Carlos Ortigosa y de las propias chicas de Butterfly, la banda plasmó toda su energía y frescura en una demo compuesta por cuatro temas: “Hasta Despertar“, “La Casa De Atrás“, “Butterfly” y “World Dreams“. Este trabajo no solo fue su carta de presentación, sino también el impulso que necesitaban para darse a conocer ante el público, certámenes musicales y salas de conciertos. 

Desde sus inicios, el repertorio de Butterfly fue creciendo de forma rica y diversa, alimentándose de influencias muy variadas. En sus canciones podían escucharse ecos de bandas legendarias como The Bangles, Soda Stereo, Paganini, Ramones, System Of A Down, The Rolling Stones, Peter Gabriel, Foo Fighters y Green Day, así como de clásicos atemporales como Beethoven o propuestas más modernas y eclécticas como Apocalyptica, Electric Light Orchestra y Madonna. Esta mezcla de estilos aportaba al grupo una personalidad única que les diferenciaba dentro del panorama musical emergente. 

Durante su primer año de vida, Butterfly mantuvo un ritmo imparable de actuaciones, ofreciendo cerca de 15 conciertos en diferentes ciudades españolas. Madrid fue uno de los destinos donde el grupo dejó huella, actuando allí en tres ocasiones. También llevaron su música a Guadalajara, Castellón y, por supuesto, a su ciudad natal, Valencia

El 3 de marzo de 2013 marcó un momento muy especial para Butterfly, ya que fue el día de su debut oficial ante el público en la sala Matisse de Valencia. En aquella noche inolvidable, compartieron escenario con el grupo El Respetable, demostrando sobre las tablas la fuerza y pasión que habían estado cultivando desde sus primeros ensayos. 

Así comenzaba el ilusionante camino de Butterfly, una banda que, desde su primer acorde, mostró una firme determinación por hacerse un hueco en el corazón de los amantes de la música. 

BUTTERFLY

El nacimiento de un sueño musical 

En febrero de 2012, Butterfly dio un gran paso en su trayectoria grabando su primera maqueta en los Estudios Music Rooms de Xirivella (Valencia). Bajo la producción de Carlos Ortigosa y de las propias chicas de Butterfly, la banda plasmó toda su energía y frescura en una demo compuesta por cuatro temas: “Hasta Despertar”, “La Casa De Atrás”, “Butterfly” y “World Dreams”. Este trabajo no solo fue su carta de presentación, sino también el impulso que necesitaban para darse a conocer ante el público, certámenes musicales y salas de conciertos. 

Desde sus inicios, el repertorio de Butterfly fue creciendo de forma rica y diversa, alimentándose de influencias muy variadas. En sus canciones podían escucharse ecos de bandas legendarias como The Bangles, Soda Stereo, Paganini, Ramones, System Of A Down, The Rolling Stones, Peter Gabriel, Foo Fighters y Green Day, así como de clásicos atemporales como Beethoven o propuestas más modernas y eclécticas como Apocalyptica, Electric Light Orchestra y Madonna. Esta mezcla de estilos aportaba al grupo una personalidad única que les diferenciaba dentro del panorama musical emergente. 

Durante su primer año de vida, Butterfly mantuvo un ritmo imparable de actuaciones, ofreciendo cerca de 15 conciertos en diferentes ciudades españolas. Madrid fue uno de los destinos donde el grupo dejó huella, actuando allí en tres ocasiones. También llevaron su música a Guadalajara, Castellón y, por supuesto, a su ciudad natal, Valencia

El 3 de marzo de 2013 marcó un momento muy especial para Butterfly, ya que fue el día de su debut oficial ante el público en la sala Matisse de Valencia. En aquella noche inolvidable, compartieron escenario con el grupo El Respetable, demostrando sobre las tablas la fuerza y pasión que habían estado cultivando desde sus primeros ensayos. 

Así comenzaba el ilusionante camino de Butterfly, una banda que, desde su primer acorde, mostró una firme determinación por hacerse un hueco en el corazón de los amantes de la música. 

A este concierto les siguieron otros, como el ofrecido en el mismo mes de marzo junto a Fanáticos en la sala Novelty de Mislata (Valencia). 

BUTTERFLY

Homenajeando a Los Piratas: Butterfly y su brillante participación en “Multigamia” 

Ese mismo mes de marzo, surgió una oportunidad única para Butterfly: participar en un disco homenaje a la mítica banda viguesa Los Piratas. De la mano de A Bocados Records, las chicas de Butterfly se lanzaron a grabar una versión magistral de “El Sabor De Las Cosas”, aportando su estilo y sensibilidad a un proyecto que reunía a 14 bandas de toda España

El disco, titulado “Multigamia, Una Visión Diferente De Canciones De Los Piratas”, era una apuesta ambiciosa que pretendía rendir tributo a una de las bandas más influyentes del pop-rock español. Para la grabación de su tema, Butterfly trabajó en dos localizaciones distintas: los Estudios YR de Valencia y Alboraya Road en Alboraya (Valencia), consiguiendo un sonido cuidado y muy personal. 

La presentación oficial del disco se celebró en el FNAC San Agustín, en Valencia, donde Butterfly compartió escenario con El Habitante Incierto, una banda de Guadalajara que también formaba parte de este homenaje colectivo. A pesar de que la distribución del álbum fue algo limitada, el proyecto recibió elogios tanto del público como de la crítica especializada. Entre esos reconocimientos destacó el del propio Iván 

Ferreiro, líder de Los Piratas, quien valoró positivamente el resultado final y la calidad de las versiones, incluyendo, por supuesto, la de Butterfly

BUTTERFLY

Muchos conciertos 

Y entretanto se sucedían los conciertos. En abril tocaron en la sala El Loco Club de Valencia junto a Tinglao, Eternos Rivales, Stuntmen y Marabú, en abril también fueron a la sala Bora Bora 3.0 en Picassent (Valencia) y tocaron junto a Fanáticos. En mayo dieron tres conciertos, en Liverpool Russafa (Valencia) junto a Fanáticos, en La Boca Del Lobo en Madrid junto a los jienenses Autómatas, y en la sala Chernobil de Guadalajara para tocar con El Habitante Incierto

En el mes de junio Butterfly ofrecieron dos conciertos, uno en la sala Cadillac Solitario en Madrid junto a Vanilla Base, Vietcong y Defectos, y otro en los locales de ensayo Pressto Producciones en Aldaya (Valencia) en donde tocarían junto a Marlën

Y en lo que respecta al mes de julio sus alas se desplegaron por El Café De Rocío en San Agustín De Guadalix (Madrid) para tocar en unas semifinales de un concurso para grupos noveles (de las cuales resultaron ser las ganadoras) junto a Nipels y Lemon Shot, otro en el FNAC San Agustín en Valencia tocando junto a El Habitante Incierto y Rey Sol, un evento en el cual se presentaba el disco tributo a Los Piratas, y un último en la Plaza De La Comunidad Valenciana de la localidad castellonense de Castellnovo, tocando ese día junto a sus amigos de El Respetable

BUTTERFLY

“Detrás De Mi Razón”, su primera edición física 

En enero de 2013, la discográfica valenciana Turia Records lanzó el primer trabajo de Butterfly, titulado “Detrás De Mi Razón”. Este álbum se editó en formato Cd con diez temas y un Ep en vinilo que incluía una versión especial de Mecano, “Me Cuesta Tanto Olvidarte”. Este tema solo estaba disponible en esta edición limitada y numerada, quedando fuera de la versión digital. Para acompañar el lanzamiento, se grabó un videoclip de la canción, dirigido por Rosibel Rojas, que sería clave en la promoción del grupo. 

El disco “Detrás De Mi Razón” incluyó una variada gama de temas con contenido social y político que reflejaban las preocupaciones y valores del grupo. Entre ellos se encuentran: “Detrás De Mi Razón”, “World Dreams” (que aborda el cambio climático), “Para Soñar”, “Esclavitud” (que denuncia la explotación laboral), “La Casa De Atrás” (un guiño a la vida de Ana Frank), “Bella Despertó” (sobre el movimiento 15M), “Sobre Mi Colchón” (que habla sobre los abusos a menores), “Butterfly” (un himno que reivindica los derechos de la mujer), y “Mi Enfermedad”, una versión del tema de Andrés Calamaro que fue adaptada para Fabiana Cantilo

La grabación del álbum se llevó a cabo a finales de 2012 en los Estudios Music Rooms de Xirivella (Valencia), YR Estudios y 3 Do Sol, todos en Valencia, con la producción de Carlos Ortigosa, Josema Luz y Butterfly. La portada del vinilo, realizada por Carlos Blanco en una sesión fotográfica cargada de simbolismo, fue otra de las piezas que contribuyó al éxito del lanzamiento. En ella, las integrantes del grupo mostraban su cara más íntima, sus ideales sobre la libertad de expresión y su lucha por el reconocimiento. Gracias a esta imagen sugerente y al videoclip de “Me Cuesta Tanto Olvidarte”, Butterfly vio cómo se abrían muchas puertas en el mundo de la música, comenzando a recibir ofertas de salas de conciertos y agencias de Management

El éxito de su primer trabajo fue rotundo: tanto el vinilo como el Cd se vendieron en tan solo 15 días, y una segunda edición del compacto agotó rápidamente. El 11 de enero de 2013, Butterfly presentó el vinilo y el Cd en la sala La Edad De Oro de Valencia, en un evento que congregó a una gran cantidad de público y medios de comunicación. Este fue solo el primero de muchos conciertos que siguieron en su exitosa carrera. 

BUTTERFLY

Gira tras la edición de su Cd y 7” 

Tras la edición del disco, Butterfly comenzaron a ganar notoriedad en la escena musical y pronto fueron reclamadas para tocar en numerosas salas y espacios culturales. Con un estilo propio y una energía en directo que rápidamente cautivó al público, arrancaron su gira Detrás De Mi Razón Tour, que se convirtió en un paso decisivo en su trayectoria artística. 

Durante esta gira, el grupo llevó su música a diferentes rincones, consolidando así su presencia en la escena local y regional. Entre las paradas más destacadas estuvieron La Raconà en Benidoleig (Alicante), un espacio íntimo donde lograron conectar de forma especial con la audiencia. También actuaron en Camaleonic en Pego (Alicante), compartiendo su sonido con un público entusiasta que coreaba sus canciones. 

La ruta continuó con un vibrante concierto en Atomic Bar en Murcia, una ciudad clave para la música en directo, que recibió a Butterfly con una gran acogida. Posteriormente, se presentaron en Ca Blai en Gata De Gorgos (Alicante), demostrando la versatilidad de su propuesta musical. En La Plaza en Altea (Alicante) lograron llenar el espacio con su energía característica, mientras que en Quatre Estacions en Pedreguer (Alicante) ofrecieron un espectáculo cargado de emoción y cercanía con el público. 

La gira también los llevó a La Malabar en Oliva (Valencia), donde dejaron una huella importante entre los asistentes, y a On The Rocks en Valencia, escenario perfecto para seguir mostrando la fuerza de su directo. Finalmente, cerraron una etapa muy especial de la gira en Isla Tortuga en Dénia (Alicante), un lugar emblemático que marcó uno de los momentos más recordados de su recorrido. 

Con cada una de estas actuaciones, Butterfly no solo afianzaron su identidad artística, sino que también expandieron su base de seguidores, dejando claro que su propuesta tenía un largo camino por delante dentro de la música independiente. 

BUTTERFLY

Reclamo internacional 

La promoción de su disco llegó hasta Berlín, donde la agencia alemana Concertz, ubicada en la capital alemana, creyó en el potencial sonoro del grupo. A finales de 2015, Concertz y Butterfly firmaron una colaboración que abriría puertas al grupo para su futura promoción por Europa. Gracias a este acuerdo, Butterfly grabó una versión en inglés de sus disco “Detrás De Mi Razón”, titulada “Behind My Reason”, con algunas variaciones respecto al original. Este nuevo trabajo fue editado por To Jail Records, el sello discográfico español, e incluyó la versión de Mecano “Me Cuesta Tanto Olvidarte”, que se mantuvo en español, reemplazando la canción “Mi Enfermedad”

El apoyo de Concertz fue clave para la expansión internacional del grupo. Butterfly apareció en artículos de importantes medios alemanes como 030 Berlin Magazin y Rock It, la revista de rock más destacada de Alemania. Además, fueron incluidos en el DKR Rocks Festival, celebrado en el Berlín Expocenter Airport en agosto, un festival de dos días en el que participaron artistas y grupos de renombre internacional. 

En este contexto, Butterfly grabó un doble videoclip para el tema “Hasta Despertar / Until We Awake”, una de sus canciones más populares y de estilo pop. La dirección del videoclip estuvo a cargo nuevamente de Rosibel Rojas, quien apostó por un concepto visual cargado de erotismo y sensualidad, siguiendo la línea sugerida por la portada del vinilo. El videoclip se realizó en dos versiones: la Spanish Soft Version y la English Soft Version, con la intención de evitar la censura en medios y plataformas digitales. Sin embargo, también se guardó una versión “prohibida”, que el grupo prefirió mantener privada. 

De este modo, Butterfly consolidó su presencia en el mercado europeo, con una propuesta musical sólida y una imagen que no dejó indiferente a nadie. Su talento, compromiso con los derechos sociales y la libertad de expresión, y su creciente fama internacional, marcaron el comienzo de una exitosa carrera que prometía seguir brillando en el escenario global. 

BUTTERFLY

Evolución y nuevos horizontes de Butterfly: Una historia de cambio y crecimiento 

En marzo de 2013, en medio de la exitosa gira Detrás De Mi Razón Tour, Butterfly se encontraba perfilando nuevas fechas y detalles con Concertz. Fue en este contexto que se produjeron algunos cambios en la formación, los cuales marcarían una nueva etapa para la banda. A raíz de la gran carga de conciertos y la imposibilidad de compaginar estos compromisos con los estudios, Ophelia, Iosune y Paula decidieron abandonar la banda. En su lugar, se incorporaron tres nuevas componentes que trajeron consigo una frescura y una nueva perspectiva musical. 

La primera incorporación fue Ana Sánchez, proveniente del grupo, también íntegramente formado por mujeres, Crazy Nights, quien se encargó de la batería. Ana ya había tocado en un par de ocasiones con Butterfly como sustituta de Ophelia, lo que facilitó su integración al grupo. La segunda nueva incorporación fue Ana M. Martí, quien se unió como guitarrista solista tras abandonar Mississippi Alligators para unirse a las filas de Butterfly. Por último, Esther Vidal, una talentosa violinista proveniente de la Orquesta Sinfónica de Valencia, fue reclutada para ocupar el lugar de Paula en la sección de cuerdas. Sin embargo, debido a su agitada agenda con la orquesta y otros compromisos musicales, Esther también tuvo que contar con una suplente en el grupo: Carmen Mora, quien se unió como violinista en los momentos en que Esther no podía estar presente. 

Aunque estas sustituciones provocaron una breve pausa en la gira, la experiencia y el talento de las tres nuevas integrantes permitió que el grupo retomara la marcha con rapidez. El violín, en particular, adquirió un protagonismo mucho más destacado, con interpretaciones más elaboradas y refinadas que las que previamente habían sido interpretadas por Isa o Paula. La incorporación de Esther y Carmen al grupo permitió que el sonido de Butterfly tomara una nueva dimensión, dando lugar a una sonoridad más compleja y vibrante. 

BUTTERFLY

Clubes de fans y continuidad de la gira 

Con la renovación de la formación, los seguidores de Butterfly comenzaron a multiplicarse rápidamente. La banda alcanzó nuevos horizontes, y en un corto período de tiempo se crearon Clubes de Fans en países como España, Francia, Italia, México, Colombia y Líbano, lo que demuestra el creciente apoyo y la conexión que el quinteto femenino había logrado establecer con su audiencia. Entre los nuevos fans, la banda seguía tocando temas que ya eran todo un éxito, como “Detrás De Mi Razón” y “Hasta Despertar”, que continuaban resonando fuertemente en los corazones de sus seguidores. 

Así, Butterfly comenzó una nueva etapa, llena de cambios pero también de una creciente consolidación en la escena musical internacional. 

El 29 de junio de 2013 la banda retoma su gira con energías renovadas, regresando a La Raconà en Benidoleig, un lugar muy especial donde ya habían dejado huella anteriormente. Durante el mes de julio, el grupo continuó su actividad con nuevas presentaciones, actuando en El Carrer de Calpe (Alicante) y también en la sala Green Espai en el Puerto De Sagunto (Valencia), compartiendo escenario con las potentes Crazy Nights, con quienes establecieron una gran conexión musical. 

Tras el verano, en octubre, regresaron con fuerza a los escenarios ofreciendo nada menos que cuatro conciertos en distintos puntos de la Comunidad Valenciana. Tocaron en la emblemática sala Paberse Matao de Sedaví (Valencia) junto a Mr. Smith, y también participaron en un evento muy especial en el Auditorio del Teatro de Canet d’En Berenguer (Valencia), donde compartieron escenario con Lucas 

Masciano y Los She. La banda también tuvo ocasión de volver a la sala La Edad De Oro de Valencia, una cita significativa para tocar nuevamente junto a Crazy Nights, y cerraron ese intenso mes con una actuación en el CPF de Villarreal (Castellón)

En noviembre de ese mismo año siguieron sumando kilómetros y tablas, presentándose en el Racò Rock de Alacuás (Valencia) junto a Los Q, y, como si se tratara de una tradición, volvieron de nuevo a La Raconà en Benidoleig, consolidando su vínculo con la sala y su público fiel. 

El inicio de 2014 trajo consigo más música y nuevos escenarios. En enero actuaron nuevamente en Ca Blai en Gata De Gorgos, esta vez compartiendo escenario con Namastê, y en febrero ofrecieron tres conciertos que ampliaron aún más su recorrido. Primero en Metamorfosi de Gata De Gorgos, después en la sala Estación Groove de Alcázar De San Juan (Ciudad Real) junto a Dulce Neus, y finalmente en la sala Darkness de Sedaví, donde compartieron la noche con 4Sfera y The Rockroaches

Marzo tampoco se quedó atrás, ya que la banda ofreció tres nuevos bolos: uno en la sala Stanby de Valencia junto a Desconcierto, otro en Onki Xin Taberna de Pamplona, y un tercero en la sala Paberse Matao de Sedaví, esta vez compartiendo escenario con Falsa Identidad. Finalmente, en mayo pusieron el broche a esta etapa con un concierto en el Mistic Bar de la localidad de Orba (Alicante), reafirmando su compromiso con la música en directo y la conexión con el público de cada ciudad que visitaban. 

BUTTERFLY

Entre retos y nuevas etapas 

Las actuaciones siguen siendo dinámicas y cargadas de pasión, lo que les permite ganarse nuevos fans que no dudan en asistir a sus conciertos. Además, el repertorio de la banda se ve fortalecido, con nuevas canciones y una evolución palpable en su estilo. Sin embargo, no todo es fácil, y surgen varios inconvenientes que pondrán a prueba su perseverancia. 

Por un lado, la agencia alemana que gestionaba parte de sus conciertos quiebra, lo que les impide llevar a cabo una mini gira prevista por Alemania, Austria y Suiza. Por otro, Yoly Rojas, voz principal y cofundadora de Butterfly, anuncia su salida del grupo debido a problemas de tiempo, lo que marca un punto de inflexión en la banda. Esta noticia llega en un momento complicado, ya que, mientras todo esto sucedía, ya se había rodado el videoclip de una de sus canciones más emblemáticas, “Bella Despertó (Nueva Versión)”, bajo la dirección de Juanan Marco. El videoclip se presenta en abril de 2014 en Nueve Tragos (Valencia), con un gran impacto entre los seguidores de la banda. 

A pesar de la marcha de Yoly, esta se compromete a cumplir con los conciertos pendientes, y se despide del grupo en una última actuación en la sala Terra (Castellón De La Plana), un emotivo cierre para su etapa en Butterfly. Además de este concierto y todavía contando con Yoly a la voz, los otros conciertos fueron en Cadillac Solitario en Madrid junto a Pardaos y Babylon Bitch, y en el Teatro Auditorio Alfredo Kraus en la ciudad capitalina junto a Re-Z y Star Mafia Boy en lo que fue un concierto benéfico organizado por la Asociación Bobath

Con la salida de Yoly, el grupo mantiene su impulso creativo y sigue adelante con nuevos lanzamientos. En esta ocasión, To Jail Records les edita un segundo 7” que incluye dos temas de su trabajo en castellano: “Bella Despertó” y “Para Soñar”, además de dos de su disco en inglés: “Slavery (Esclavitud)” y “Belle Is Awake (Bella Despertó)”. La portada, nuevamente sugerente y provocadora, cuenta con unas impresionantes fotos de su baterista Ana Sánchez, que alimentan el erotismo y la provocación, esta vez protagonizadas únicamente por Geles y Yoly. Sin embargo, debido a la salida de Yoly, el vinilo y el videoclip no reciben la promoción que habrían tenido de haberse mantenido la formación original del grupo. 

Este fue un período de grandes desafíos para Butterfly, pero también de aprendizaje y adaptación a nuevas realidades. Aunque la banda se vio obligada a cambiar, su energía y creatividad siguieron brillando, marcando una nueva etapa en su carrera musical. 

BUTTERFLY

Nuevas integrantes y consolidación del trío 

Desde el anuncio de que Yoly abandonaba la banda, Butterfly comenzó a enfrentar un proceso de búsqueda para encontrar una nueva voz femenina que pudiera continuar el legado del grupo. En este contexto, Carolina Caballero, proveniente del grupo Contra El Viento, fue elegida como la sustituta de Yoly durante una breve temporada. Sin embargo, su permanencia en el grupo fue efímera, ya que Carolina solo actuó una vez con Butterfly en el mes de diciembre del mismo año, en un único concierto en la sala La La de Valencia

Durante este período, y con el objetivo de reforzar el sonido del grupo, Carolina Caballero se dedicó exclusivamente a las voces. Con ello, surgió la necesidad de incorporar a una segunda guitarrista solista. La elegida para ocupar ese puesto fue Sandra Ginés, proveniente del grupo R.I.P. (Rock In Patraix), quien aportó su talento a la banda y asumió un rol clave en la instrumentación de Butterfly. Así, el grupo pasó a contar con seis miembros en total. 

Sin embargo, tras ese único concierto en la sala La La, tanto Carolina Caballero, junto a Ana M. Martí y Carmen Mora, decidieron abandonar Butterfly debido a discrepancias y diferencias internas dentro de la banda. Este hecho marcó el fin de una etapa para el grupo. 

Curiosamente, pocos días antes de anunciar su salida, las cuatro integrantes, junto al resto de las chicas de Butterfly, habían participado en una sesión de fotos para la portada de la revista Future Magazine, una publicación mensual que se especializa en el mundo de la música y el entretenimiento. La imagen de Butterfly junto a Carolina, Ana M. y Carmen quedó inmortalizada en esa portada, un testimonio visual de la última etapa del grupo antes de este cambio de rumbo. 

Este período de transición fue crucial para Butterfly, ya que, a pesar de las dificultades internas, el grupo continuó evolucionando y redefiniendo su sonido en los años venideros. 

BUTTERFLY

La Evolución de Butterfly: Un viaje musical 

Tocaba de nuevo buscar componentes para el grupo, pero esta vez, y debido a los últimos cambios en la formación de músicos, Geles Piquer, Ana Sánchez y Sandra Ginés, quienes se complementaban a la perfección tanto musical como personalmente, decidieron que ellas serían la imagen y las dueñas del grupo, al menos durante un pequeño período de tiempo. De esta forma, Butterfly se consolidó como un trío. A partir de ese momento, cualquier persona que se uniera al grupo lo haría únicamente como colaboradora para los directos, cambiando según las necesidades de cada presentación. Así fue como se reclutaron para el primer concierto en directo a Carlos Javier Suárez para la guitarra, Mayka Olivares para la voz y guitarra acústica, y Ana Belén López al violín. 

Este primer directo, marcado en la historia de Butterfly, tuvo lugar el 7 de febrero de 2015 en la sala 16 Toneladas de Valencia, en un festival organizado por Future Magazine, donde compartieron escenario con Irresponsables (en donde también figuraba Ana Sánchez), Gatos Locos y Tennessee. En ese momento, Ana Belén López se hizo cargo del violín y Mayka, quien con el tiempo se convertiría en una pieza clave del grupo, tuvo un debut muy brillante. Fue una actuación histórica, pues fue la primera vez que Butterfly se subió al escenario con un músico masculino en la formación. 

Aunque la idea de estar solo las tres chicas traía consigo algunas ventajas, también había ciertas desventajas. Uno de los principales inconvenientes era cargar con todo el peso del grupo siendo menos componentes, lo que implicaba un mayor esfuerzo para gestionar los gastos, las redes sociales, la publicidad, y otros aspectos logísticos. Sin embargo, las ventajas también eran claras. La principal era el poder de decisión a la hora de tomar decisiones importantes, como dónde tocar, qué versiones nuevas hacer, qué repertorio llevar al escenario, etc. Este periodo, aunque inicialmente parecía prometedor, no duró demasiado tiempo y se vio acortado en unos pocos meses. 

Las integrantes del trío decidieron que Ana Belén López encajaba perfectamente como violinista y la nombraron su primera opción para los conciertos en vivo. Mientras tanto, en cuanto a la guitarra solista, decidieron que esta debía recaer en un músico masculino. Fue entonces cuando Daniel Zamora, miembro de Silves3, se unió a Butterfly como el sexto miembro. Durante casi dos años, con esta formación, realizaron más de 15 conciertos por toda la Comunidad Valenciana, incluyendo festivales de gran renombre. 

Así pues, los conciertos ofrecidos fueron, en la sala Nueve Tragos junto a Sives3 en donde presentaron a la nueva formación, en el Carrer Sant Antoni de Xirivella (Valencia) en un acto final de Campaña Electoral de Compromís Per Xirivella, en el Loco Club junto a Sedajazz Kids Band, Juan Carlos Mota y Vote For Ass, en lo que fue la final del Concurso De Viveros, en el Complejo Turístico Marina D’Or en Oropesa Del Mar (Castellón) junto a Los Dalton y The Piano Rocking Band en lo que fue el Custom Fest 2015 celebrado en octubre. Siguiendo el mes de octubre también lo hicieron de nuevo en la sala Matisse y tocar junto a La Sombra De Peter

En noviembre tocaron en la sala Anem Anat en Ollería (Valencia), en febrero ya de 2016 lo hicieron en La Vía, de nuevo en la localidad alicantina de Gata De Gorgos, en 

abril regresaron a La Edad De Oro, esta vez para tocar junto a Semidimes, en mayo lo hicieron en Ágora Live en Aldaya (Valencia) en otro festival organizado por Future Magazine, y en el cual tocaron junto a Silves3, Ambros Chapel, El Respetable, Ronda Norte, Bajo El Suelo e Irresponsables, en julio de 2016 tocaron en La Carbonera en Valencia, y por último uno ofrecido en octubre en la Plaza De Patraix con motivo del Festitraix de ese año, tocando junto a Licor De Fardacho

BUTTERFLY

Nuevos discos todavía con Daniel Zamora 

A lo largo de los últimos episodios con Butterfly, la carrera de Daniel Zamora continuó su curso con una serie de trabajos significativos con la banda que reflejan su crecimiento artístico y su constante conexión con el mundo de la música. En 2017, Daniel participó en un emotivo homenaje titulado “Unidos: Tributo A Parálisis Permanente”, junto a Butterfly, un tributo especial que fue editado por Leningrado Records. Este tributo fue una pieza fundamental en su carrera, no solo por su calidad artística, sino también por el significado emocional que implicaba rendir homenaje a una de las bandas más influyentes de la escena musical española. 

Dentro de este proyecto, Daniel tuvo la oportunidad de grabar “Quiero Ser Santa”, un tema que, aunque nuevo en su repertorio, tenía raíces profundas en grabaciones previas realizadas en los Novo Estudios de Picassent. Este estudio había sido un lugar fundamental en la historia de muchas producciones de, y para Daniel, este vínculo con los orígenes de la banda otorgaba una carga simbólica muy especial al proyecto. 

El tributo fue lanzado en un vinilo de doble disco de 7” que incluía a varias bandas del panorama musical, entre ellas Autómatas, Ambros Chapel, Luna, Panorama De Los Insectos, Ronda Norte, The Traveling Zoo, Watson, Múnich 72, y Alice’s Cream, lo que hizo que el tributo tuviera un alcance diverso y colaborativo. Además de la edición del vinilo, el tributo se presentó en dos conciertos muy especiales: uno en Madrid, en la emblemática sala Cadillac Solitario, y otro en Valencia, en la sala 16 Toneladas, que se convirtieron en encuentros memorables para los fanáticos de la música alternativa y de culto. 

Este tributo marcó un hito importante en la carrera de Daniel Zamora, no solo por la importancia de su participación, sino también por la conexión profunda con el legado de Parálisis Permanente y con la escena musical independiente española de los años 80. 

En aquellos tiempos, la banda continuó con su crecimiento artístico y consolidó su lugar dentro de la escena alternativa española. Poco después de alcanzar nuevas cotas en su trayectoria, la banda lanzó su último trabajo discográfico: el Ep titulado “Dime Tú…”. Este lanzamiento, que marcó un hito en su carrera, incluyó varias canciones destacadas como “No Pienso Esperar”, “Dime Tú…”, “Quiero Ser Santa” y “Susurros Del Mismo Sexo”. Cada uno de estos temas reflejaba no solo una evolución musical, sino también una profunda madurez en sus letras, las cuales abordaban nuevas temáticas que conectaban tanto con sus seguidores de siempre como con nuevos oyentes. 

El Ep fue editado bajo el sello Flor y Nata Records, conocido por su fuerte apoyo a la música independiente y alternativa en España, y por su apuesta por proyectos innovadores que desafían los límites del género. La colaboración con este sello le dio al trabajo un respaldo especial, destacando la propuesta musical de la banda dentro del panorama alternativo nacional. 

La presentación de este esperado disco fue un evento muy esperado en la comunidad musical, que tuvo lugar en la emblemática sala Matisse de Valencia, junto a las bandas del sello Kill Your Cookies y Sidderales. Este escenario es reconocido por recibir a importantes bandas y artistas del ámbito alternativo, siendo un lugar clave dentro de la cultura musical de la ciudad. La banda aprovechó esta ocasión para compartir con sus seguidores más cercanos su nuevo trabajo, creando una conexión especial con su público local. 

Pero la celebración no terminó allí, ya que el Ep también fue presentado en otro lugar significativo para la banda: la FNAC San Agustín, ubicada en Valencia. Estos dos eventos no solo sirvieron para dar a conocer el nuevo material de la banda, sino que también fueron fundamentales para consolidar su presencia en la escena musical de Valencia y en el ámbito nacional. La aceptación y el entusiasmo del público reflejaron la importancia de este lanzamiento, que marcó un antes y un después en la trayectoria de la banda. 

BUTTERFLY

Nueva estructura en la formación 

Sin embargo, después de un mini concierto en la Sala Matisse de Valencia en noviembre de 2016, con motivo del 30 Aniversario del Club de Fans Divina Madonna, y donde las chicas rindieron un homenaje a la Reina del Pop, las integrantes del grupo decidieron despedir a Daniel Zamora, dejando nuevamente la formación en quinteto, pero ahora completamente integrada por mujeres. Las diferencias entre Daniel y las chicas, que ya venían gestándose desde hace algún tiempo, y la presión de sus seguidores, quienes creían que la imagen del grupo ganaba fuerza al estar compuesto exclusivamente por mujeres, fueron factores determinantes para tomar esta decisión. Además, las influencias musicales de Daniel, que rondaban entre Kiss, Helloween, Pantera, Manowar, Iron Maiden, Dio y otros exponentes del heavy metal y hard rock, no encajaban con la visión y el estilo que Butterfly buscaba transmitir. 

En lugar de buscar otro componente masculino, Sandra decidió asumir el papel de guitarrista solista, mientras que Mayka se centró en su rol de guitarrista rítmica/acústica. Por su parte, Ani Olivares, hermana de Mayka, se unió al grupo para desempeñar la labor de los coros, completando así la nueva formación femenina del grupo. 

A lo largo de esta evolución, Butterfly ha demostrado que la música puede ser una poderosa herramienta para la expresión personal y colectiva, y su historia sigue siendo un ejemplo de adaptación, perseverancia y pasión por el arte. 

Más conciertos en 2017 

La historia del grupo siguió su curso y, tras los primeros pasos, llegaron nuevas oportunidades sobre los escenarios. La banda continuó acumulando experiencias y se produjeron más conciertos que marcaron esta etapa de crecimiento y consolidación. 

Uno de los primeros regresos destacados fue a la sala Novelty de Mislata, donde compartieron cartel con Chlorophile y Sauna Bytes, en una velada que reforzó la conexión con el público local y con otras formaciones emergentes de la escena alternativa. Poco después, llevaron su música hasta El Sofá en Yátova (Valencia), otro espacio que acogió con entusiasmo su propuesta en directo. 

Las actuaciones en la capital también fueron relevantes: en The Hops (Valencia) ofrecieron un concierto junto a Malas Cartas y El Nido De Sam, demostrando la fuerza del directo y la diversidad de estilos que coincidían en una misma tarde. No tardaron en regresar a la Plaza De Patraix en el mes de mayo, reafirmando su presencia en uno de los barrios con más tradición festiva y cultural de Valencia

Fuera de la ciudad, llegaron hasta Veneno Stereo en Castellón De La Plana, donde compartieron escenario con Birm, aportando su energía a un espacio de referencia en la música en vivo de la provincia. Otro de los momentos importantes fue su paso por la sala Jerusalem Pop & Rock en Valencia, en el marco de un festival organizado por La Movida Valencia. Allí tuvieron la oportunidad de tocar junto a nombres consagrados como Los Inhumanos, Orfeón Brutal, El Respetable, Betty Troupe y La Movida Valenciana Band, lo que supuso un reconocimiento a su trayectoria y un contacto directo con referentes de distintas generaciones. 

El cierre de esta intensa etapa llegó con un festival de música y variedades en el Teatro Talía de Valencia, donde compartieron escenario con artistas de gran versatilidad como Marieta Romero y Jesús Conde, Reynaldo, Arantxa Pons, Eduardo De Eduardo & Fussion Band, Jaime y Coral, Rosalinda y Emilio Solo y Sus Rockeros. Este evento fue un escaparate de talento y fusión de estilos, en el que la banda dejó su sello personal. 

Hubo más conciertos en el camino, aunque en los últimos tiempos la formación se ha enfocado en un proyecto especial: rendir homenaje a una de las grandes figuras del pop internacional, presentando un repertorio tributo a Madonna. 

El final de Butterfly y nuevos caminos 

El camino de Butterfly estuvo marcado por un brillante inicio, lleno de éxito y promesas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el desgaste natural y los nuevos proyectos personales de los miembros de la banda comenzaron a hacer mella. A pesar de ello, Butterfly continuó ofreciendo conciertos en importantes lugares de la escena musical, manteniendo su presencia en la escena underground

Su última participación en el ámbito musical fue en el Cd tributo titulado “Close To You: A Tribute To The Cure”, editado nuevamente por Leningrado Records, un homenaje a la mítica banda The Cure. En este proyecto, Butterfly compartieron créditos con artistas reconocidos como Nudo Windsor, Clara Plath y B-Movie, entre otros. En este tributo, su contribución fue esencial, consolidando su legado en la escena musical alternativa. El disco fue una muestra del respeto y admiración que se tenían entre los músicos de la escena. 

El cierre de Butterfly marcó el fin de una era para sus integrantes, pero también el comienzo de nuevas aventuras. Tras la disolución de la banda, las fundadoras Geles 

Piquer, Ani Olivares y Mayka Olivares no tardaron en dar forma a un nuevo proyecto musical. Así nació El Eterno Femenino, una propuesta que continuó su exploración sonora con un enfoque renovado, ahora en colaboración con músicos masculinos, lo que abrió nuevas puertas y horizontes creativos. 

Este nuevo camino marcó una evolución en su carrera artística, donde mantuvieron la esencia de su estilo pero exploraron nuevas sonoridades, destacándose nuevamente en la escena musical. Aunque Butterfly ya no estaba, el legado de sus integrantes perduraba, y con El Eterno Femenino, su huella seguía viva, siguiendo su pasión por la música y por la expresión artística. 

Fuente: Chicas En Banda