Origen y formación
El grupo Raw Paw nació en el año 2011 en la ciudad de Toledo, fruto de la inquietud musical de tres jóvenes músicas: Paloma (batería), también perteneciente a los grupos Las Morsas y Troika, Alba (bajo y coros) y Waku (voz y guitarra). Unidas por su deseo de crear algo propio y auténtico dentro del panorama punk, comenzaron a tocar juntas, impulsadas por una gran afición a la música y un espíritu rebelde. En sus inicios, sus canciones eran interpretadas en inglés, aunque con el tiempo optaron por componer en castellano. Su estilo destaca por su energía, melodía y una actitud profundamente punk, enmarcada dentro de un sonido amateur que no esconde sus imperfecciones, sino que las abraza como símbolo de honestidad. Este enfoque, junto a su fuerte presencia escénica, les valió el reconocimiento como una de las bandas emergentes más frescas dentro del circuito underground punk de Madrid.

Los primeros pasos: Rabbies
Antes de llamarse Raw Paw, el trío se presentó bajo el nombre de Rabbies. Comenzaron a tocar en distintos escenarios desde sus inicios, ganando experiencia y seguridad con cada actuación. La historia de cómo se formaron está llena de anécdotas que reflejan el espíritu espontáneo y caótico del grupo.
Waku, en una entrevista en un portal digital, rememoraba: “Fue en el año 2011, yo tenía 17 años. Un amigo me convenció para que hiciese una banda, yo estaba flipada con las Runaways y quería hacer un grupo de chicas. Nuestro nexo de unión es California 82, un grupo de mierda de Toledo que se pintan y eso, son como medio maricones. Al principio ensayamos en el local de los California 82 con una batería muy guapa que se llamaba Ana Almorrana y era la chica más punk de Toledo”.
Por su parte, Alba añadía: “Yo ya conocía a los California 82, pero a Waku realmente la conocí por un evento de Tuenti que ponía ‘Se busca bajista para banda de Rock n Roll’, y dije “esta es la mía”. Tocamos con esa batería, pero estaba visto que no estaba entregada al grupo, y al final, ensayo tras ensayo que no venía…”. También recuerda: “De hecho nos dijeron que nos llamásemos al principio Primeras Damas, como las mujeres de los presidentes, porque todas teníamos algo que ver con California 82. Para no darles importancia dijimos “que os den por el culo”, pero era gracioso el nombre para un grupo de punk”.
Paloma, por su parte, contaba: “Yo en ese momento estaba en plena época de exámenes y estaba muy agobiada. Iba a la biblioteca con mi colega Koke, que toca la batería, y era su antídoto para relajarse. Una tarde me fui con él a darle al “antiestrés” y en el siguiente ensayo estaba tocando con las Rabbies. También fue un miembro de California 82 el que me puso en contacto con ellas”.

Primeros conciertos y cambio de nombre
Como Rabbies, dieron su primer concierto en la sala La Leyenda, en Toledo, compartiendo escenario con California 82 y Ratas Del Meakes. Aunque no fue una actuación brillante, lo vivieron con entusiasmo y diversión. Después de ese debut, realizaron varios conciertos más en distintos lugares, incluyendo ciudades como Valladolid y Madrid. Fue entonces cuando decidieron abandonar el nombre de Rabbies y adoptar el definitivo: Raw Paw.
Grabaciones iniciales y difusión
En diciembre de 2014, Raw Paw grabó sus primeras canciones, que distribuyeron tanto en formato digital como en cinta de cassette. El listado de temas incluía: “Fish & Chips”, “Who’s Pussing You?”, una versión de Iggy Pop titulada “Funtime”, “Rabbies”, “One Star”, la versión del tema de The Top Notes “Twist & Shout” (popularizado mundialmente por The Beatles), “Apatía”, “Your Clothes” y “Rutina”.
Estas grabaciones sirvieron como carta de presentación y las impulsaron a actuar en numerosas salas y festivales de carácter feminista y punk, extendiendo su presencia a lo largo de ciudades como Toledo, Valencia, Valladolid, Madrid, Zaragoza, Avilés, Bilbao, Móstoles o Barcelona. Durante estos años, su estilo directo y combativo dejó huella en cada lugar donde actuaban.

Participaciones en recopilatorios
En junio de 2016, el grupo participó en el recopilatorio “Hits With Tits, Vol. 3”, un Lp en vinilo de color azul que reunía a diversas bandas femeninas y alternativas, como Meconio, Las Piñas, Wanda y La Mujer Pantera o Las Fallas, entre otras. La canción con la que contribuyeron fue la inédita “Insaciable”.
Un año más tarde, en 2017, su tema “Rutina” fue rebautizado como “Rutina Asesina” y se incluyó en el recopilatorio en cassette editado en México bajo el título “Siempre Estuvimos Aquí”. Este trabajo colectivo, sin referencia discográfica, reunía a bandas de todo el mundo, con una marcada presencia femenina y un claro mensaje de resistencia y visibilidad.
Desaparición de los escenarios y legado
A comienzos del año 2018, la actividad del grupo Raw Paw se disolvió progresivamente, y se les perdió la pista sin mayores explicaciones públicas. No obstante, su legado musical resurgió en el año 2021, cuando el tema “Rutina Asesina” fue incluido nuevamente en un recopilatorio en vinilo de color naranja titulado “No Más Punkis Muertas”, editado por el sello Uterzine. Este Lp, al igual que el anterior, ponía en el centro a la mujer y su papel en la escena punk, reivindicando su presencia y visibilidad en un entorno históricamente dominado por hombres.

Conclusión
Aunque Raw Paw ya no se encuentra en activo, su breve pero intensa trayectoria dejó una huella imborrable en el underground punk estatal. Con una actitud irreverente, feminista y rabiosamente honesta, Paloma, Alba y Waku mostraron que no se necesita una gran producción para dejar huella, sino autenticidad, ruido y muchas ganas de gritar lo que se piensa. Su paso por escenarios de Toledo a Barcelona, de Bilbao a Valencia, es testimonio de un espíritu de resistencia que aún resuena en las nuevas generaciones.
Fuente: Chicas En Banda / 1 Minuto De Gloria