Los inicios del grupo
En el año 2010 se formaron en Madrid De Espaldas Al Patriarcado, un cuarteto compuesto por Marina Llamas, Ainhoa De Pablo, Marta Marín y Yessica Macías. Sus letras se caracterizaban por ser feministas, anti-patriarcales y siempre comprometidas con la defensa de los derechos de la mujer.
Según una entrevista realizada por una compañera de De Espaldas Al Patriarcado para un trabajo de 2º de Bachillerato, así recordaban sus comienzos: “En esa época vivíamos en el mismo barrio, y por unas cosas y por otras, acabamos todas viviendo en un piso. Nos conocimos en espacios feministas madrileños y por amigas en común. Marta, Blanca y Yessica ya se conocían de antes y solían amenizar los desayunos con guitarras, canciones suyas y versiones de temas que les gustaban. Todas estas versiones de corte feminista eran una manera de sacar nuestro pensamiento y sentimiento para fuera. Diversión y desahogo iban de la mano”.
Añadían también: “Un día, unas amigas de Marina la invitan a participar en un Cabaret feminista para Mujeres, Lesbianas y Trans que se realizó en Madrid en marzo del 2010 (era la presentación del fanzine Triángulo Negro, del grupo de mujeres Malas Yerbas de Tetuán). Ella tenía algunos temas compuestos pero que le daba corte cantar sola, y les pidió a las demás que cantasen con ella. Juntaron algunos de sus temas y versiones, y salió un concierto feminista. A la gente le gustó y de pronto nos empezaron a llamar para un montón de sitios. Nos sorprendió la rapidez con que se difundió todo. Sobre todo, porque esa no era nuestra intención en un primer momento. Fue inesperado y bonito, todo al mismo tiempo”.
Primeros conciertos
En aquel 2010 comenzaron a ofrecer sus primeros conciertos, como el celebrado en el CSO El Merkado en el barrio de Carabanchel (Madrid). Posteriormente, en 2011, actuaron en La Casa De Las Mujeres en San Sebastián, además de presentarse en el EPA Patio Maravillas en Madrid, compartiendo escenario con Juanita Kin en una Gran Trans Kafeta. También participaron en conciertos en el CSO Casablanca, igualmente en la capital.
Otros conciertos destacados fueron el que realizaron nuevamente junto a Juanita Kin en Urgel (Lérida), así como uno de sus primeros bolos en Guernica y Luno (Vizcaya).

Proyectos paralelos
Durante aquellos años, varias integrantes comenzaron a explorar otros proyectos musicales. Marina y Ainhoa formaron un dúo llamado Señora Tsunami, mientras seguían activas con De Espaldas Al Patriarcado.
De manera simultánea, Marina inició conciertos en solitario bajo el nombre artístico de Marina Flames, mientras que Ainhoa también figuraba en la banda Perra Vieja. Esto provocó que el cuarteto no se prodigara demasiado durante sus primeros años como grupo consolidado.
Primeras canciones publicadas
En junio de 2016 dieron a conocer su primera canción: “Aullándole A La Luna”, un tema compuesto por Marta Marín y grabado en On The Ride Music, de Ainhoa De Pablo.
Un año más tarde, en junio de 2017, comenzaron a presentar nuevos temas de lo que sería su futuro disco. En primer lugar apareció “Sonoridad”, compuesta por Marina Llamas. Ese mismo mes publicaron “Feminazi”, compuesta por Yessica, Blanca y Marta. También en junio lanzaron un homenaje a la perra “Lola”, compuesto por Marina.
En julio, sumaron más canciones: “Bolero Bollero (Nadie Me Dijo Nunca)” (de Marina), “Iros Todos Al Cielo” (de Ainhoa) y “Tututurú” (nuevamente de Marina). Cerraron la tanda con “El Lobo Feroz”, también firmado por Marina Llamas. La mayoría de estos estrenos se publicaban cada jueves, creando una rutina muy esperada por sus seguidoras.

El álbum homónimo
Finalmente, en enero de 2018, y tras un tiempo de ausencia como De Espaldas Al Patriarcado, apareció su esperado álbum homónimo en formato digital, compuesto por 10 temas. A las canciones ya lanzadas anteriormente se añadieron “Hasta Los Ovarios” e “Interludio ‘No Oigo Ná’”.
Algunos títulos sufrieron modificaciones: “Iros Todos Al Cielo” pasó a llamarse “Con Dios”, y “Feminazi” se transformó en “Idea Feminazi”.
Las canciones de este disco habían sido creadas entre 2009 y 2011, y reflejaban cuatro procesos personales y colectivos de descubrimiento del feminismo. La amistad, la sororidad y la convivencia temporal en un espacio común marcaron aquel momento vital. Este trabajo fue el resultado de numerosas experiencias compartidas, que al hacerse públicas conectaron con muchas mujeres (y también con algunos hombres).
Con este álbum quisieron entregar su mensaje al mundo, basado tanto en sus vivencias como en las de otras personas. Consideraban que aún había mucho que combatir, desmontar, crear y reflexionar, y que la única manera de transformar la realidad era poner las cosas sobre la mesa.
Las canciones de De Espaldas Al Patriarcado transmitían amor, humor, rabia, confianza, cariño, desprecio, lucha, esfuerzo y valentía. En ellas reivindicaban y denunciaban distintos aspectos de la vida cotidiana desde una mirada feminista.
Su deseo era que esas canciones siguieran viajando libremente, sembrando conciencia, provocando turbulencias, acompañando y ofreciendo cariño a quienes las escucharan.

Disolución del grupo y caminos posteriores
Tras la publicación del disco, De Espaldas Al Patriarcado desapareció como grupo. Apenas concedieron alguna entrevista en radio y poco más o se juntaron para hacer algún concierto esporádico, como el ofrecido 12 de octubre de 2019 en Barcelona en la Plaça Del Sol De Baix en una Festa Major Jove De Les Corts, o en enero de 2021 cuando tocaron en el Auditorio Municipal Pilar Bardem en Rivas Vaciamadrid (Madrid) tocando con Ketekalles.
Cada una de sus integrantes siguió con otros proyectos: Marina se unió al grupo Tongo, Ainhoa pasó a formar parte de Brutu’s Daughters, y Yessica comenzó su aventura como youtuber.
El cuarteto dejó tras de sí una huella en la música feminista autogestionada, un testimonio de lucha y creación desde lo colectivo.
Fuente: Chicas En Banda