Orígenes y formación
Las Morsas fue un grupo musical surgido en Madrid en el año 2012, integrado por cinco mujeres con una marcada actitud punk y espíritu DIY: Elena (voz), Marta (guitarra), Tere (bajo), Miriam (teclados) y Paloma (batería). Desde sus comienzos, su propuesta se situó en la encrucijada entre el punk, el pop y la new wave, entregando una música cargada de energía, irreverencia y diversión sin complejos.
La esencia de su sonido se basaba en canciones de producciones lo-fi, rápidas, potentes, con letras descaradas y desinhibidas. Las Morsas no perseguían el virtuosismo instrumental, sino la inmediatez, la fuerza y la actitud. Su música era una fiesta sin normas, una sucesión de temas frenéticos, llenos de humor, locura y crítica. La visceralidad era su sello y su misión: ofrecer píldoras sonoras de tres acordes que atrapaban por su honestidad, su caos bien canalizado y su desbordante creatividad.
Entre sus influencias más destacadas se encontraban bandas tan dispares como TV Personalities, Swell Maps, Meteosat, Alaska y Los Pegamoides, Kaka De Luxe, Último Resorte, Siniestro Total y Coprolitos.

Primeras canciones y actividades paralelas
Pronto comenzaron a grabar sus primeras canciones, muchas veces utilizando un teléfono móvil para registrar los temas que luego subían a Bandcamp y a redes sociales. Entre sus primeros títulos más conocidos se encuentran “Fluidos”, “Te Meto Un Tajo (En El Tajo)”, “Pantalones Santillana”, “Espetec En Montjuic”, “Pantalones De Campana” y “Plaga De Algas”. Algunas de estas canciones eran versiones de temas conocidos con letras alteradas por ellas mismas, siempre con un enfoque gamberro y sin censuras.
Además de componer y tocar, Las Morsas también se dedicaron en sus primeros años a otras actividades vinculadas al mundo alternativo y del underground. Se convirtieron en habituales DJs en diferentes salas de Madrid, siempre fieles a su carácter provocador y festivo. También crearon un fanzine sonoro llamado Las Coristas Del Pianista, otra muestra más de su vena humorística y su espíritu DIY.

Primeros conciertos
Su debut en directo se produjo el 23 de enero de 2016 en la sala Juglar de Madrid, con motivo del tercer aniversario de Madrid Radical. Esta primera actuación marcó el inicio de su andadura en los escenarios, aunque esporádica entre concierto y concierto en estos comienzos musicales.
Un año más tarde, repitieron escenario y ocasión: el cuarto aniversario de Madrid Radical en la misma sala Juglar, compartiendo cartel con Hardcute Ukelele y Candeleros. A partir de este punto, comenzaron a ofrecer más conciertos, como el que tuvo lugar en febrero de 2017 en Delia Records, también en Madrid, junto a Portadores Del Tinga Tinga.
El mismo año, en la noche de Halloween, actuaron en el Fotomatón de Madrid bajo el nombre de Las Chanas, donde versionaron, de manera deliberadamente desastrosa, un tema de Las Chinas.
Consolidación en directos
En enero de 2018, regresaron a la sala Juglar para celebrar el quinto aniversario de Madrid Radical, esta vez acompañadas de Fea y Terrier. Poco después, el 28 de enero, tocaron en la sala Maravillas de Madrid junto a Cabeza, en el marco del festival Tsunami Genderfluid.
El 5 de mayo de 2018, participaron en el Mini Pichi Fest, celebrado en Vaciador 34 (Madrid), tocando con los brasileños Mentira, más Interna. Ese mismo mes, se presentaron también en Wharf 73, de nuevo en Madrid, junto a Hardcute Ukelele, que presentaban disco.
En julio, subieron al escenario de la sala Wurlitzer Ballroom para compartir cartel con Rata Negra y Afilador.

Primera salida de Madrid y nuevas actuaciones
En noviembre de 2018, Las Morsas tocaron por primera vez fuera de la capital. Fue en el Centro Social Okupado La Casika en Móstoles (Madrid), en un concierto con Ultra, The Wound, Antídoto y Troika. También regresaron a la sala Juglar en Madrid, esta vez sin aniversario de por medio, tocando con Irreparables y Albio Marelo y La Gran Orquesta Del Apocalipsis.
Videoclip, maqueta y más conciertos
En febrero de 2019, estrenaron su primer videoclip con el tema “Viejas”, realizado por Nerea Ballesteros. Al mismo tiempo, anunciaron la grabación de su primera maqueta. El 8 de abril, tocaron en Rock Palace (Madrid) junto a Dave Phillips (miembro del colectivo Schimpfluch Gruppe), Grosgoroth y Nebelmeer.
En junio de 2019, viajaron a Toledo para tocar en la sala Los Clásicos con Sudor, Daviti Culebras y Sandré & Banani. Un mes más tarde, se sumaron al cartel del V Aragofest, celebrado en el Parque Manoteras de Madrid, junto a Sudor, Barrenfields, Civil Protection, Gaura Devi y Natacha.

Primer lanzamiento oficial
En julio de 2019, publicaron su primera referencia física y digital de la mano del sello Onda Basurina, una cinta de cassette titulada “Las Morsas”. El trabajo incluía los temas: “Plaga De Algas”, “Mi Viaje A Japón”, “Herpes”, “Las Chicas De La Cruz Roja”, “Fluidos”, “Chupito o Follar”, “Viejas” y “Luci En La UCI”. Las canciones fueron grabadas por Jorge Arias en el local de ensayo de la calle Olmo en Madrid, en febrero de 2019. Todos los temas fueron compuestos por Las Morsas, salvo “Las Chicas De La Cruz Roja”, escrita por Héctor Melchor, y “Fluidos”, escrita por Berta Pastor.

Últimos conciertos y desaparición
El 24 de agosto de 2019, viajaron a Pontevedra para participar en el VIII Aniversario del Liceo Mutante, donde tocaron con Rata Negra, Sudor y KLS. El 13 de septiembre, formaron parte del GetMad Festival, tocando en la sala Wurlitzer Ballroom, una de las tres salas madrileñas donde se celebraba el evento (junto al Weirdo Bar y el Ochoymedio Club).
En octubre, tocaron en La Faena II en Madrid con Grosgoroth, y el 9 de noviembre se desplazaron a Arnedo (La Rioja) para tocar junto a Albio Marelo y La Gran Orquesta Del Apocalipsis en la sala Sendero, dentro del ciclo Universo Autosuficiente.
Volvieron a presentarse en diciembre de 2019 en la sala Wurlitzer Ballroom, en un evento organizado por la Asociación El Elemento, compartiendo cartel con Peccas.

La pandemia y el final silencioso
Con la llegada de la pandemia en 2020, sus actividades se detuvieron de forma abrupta. Algunos conciertos que tenían previstos fueron suspendidos debido al confinamiento. No fue hasta octubre de 2020 cuando se volvieron a subir a un escenario, nuevamente en la sala Wurlitzer Ballroom, en esta ocasión tocando con Algara, que presentaba nuevo disco.
A partir de ese momento, Las Morsas dejaron de publicar en sus redes sociales, y no se volvió a saber nada más del grupo. Su historia quedó en suspenso, dejando tras de sí una estela de conciertos memorables, canciones inolvidables y una actitud única que las convirtió en un grupo de divertido dentro del underground madrileño.
Fuente: Chicas En Banda / Sonidos Sumergidos
https://lasmorsas.bandcamp.com/album/las-morsas