LIZZIES 

Los inicios 

Las madrileñas Patricia “Strutter” (guitarra) y Marina “Motorcycle” (bajo) comenzaron en 2010 a dar sus primeros pasos en el mundo del heavy metal. Desde el primer momento mostraron una gran fijación por la NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal) más genuina, estilo que marcaría la esencia de la banda. 

El nombre del grupo tiene un origen muy particular: lo tomaron de la banda que aparece en la película The Warriors de 1977 (estrenada en España con el título Los Amos De La Noche). En dicha película existía una pandilla callejera femenina llamada The Lazzies, y de ahí surgió la inspiración para bautizar a la formación. 

LIZZIES

La formación inicial, filosofía y objetivos 

Muy pronto, Patricia “Strutter” y Marina “Motorcycle” encontraron a una excepcional vocalista: Elena “Zodiac”, cuya presencia aportó una personalidad única al grupo. A ella se sumó la baterista Lucía “Xauri”, quien además era la única con experiencia previa en otras formaciones musicales, lo que dio al proyecto una base sólida desde el principio. 

El grupo quedó así conformado como un cuarteto que comenzó a aprender poco a poco la religión heavy y a adentrarse en el complicado negocio musical nacional. Sin prisa pero sin pausa, fueron ganando experiencia y confianza sobre los escenarios. 

Cabe destacar que en sus inicios fueron un quinteto, contando con una integrante más, pero con el tiempo consolidaron la formación definitiva en cuarteto. 

Las integrantes siempre se han definido como humildes trabajadoras, conscientes de la dificultad de abrirse camino en el panorama musical. Sin embargo, su objetivo fue claro desde el primer momento: intentar llegar lo más alto posible dentro del heavy metal, un género que habían mamado desde la adolescencia y al que se entregaron con pasión y autenticidad. 

LIZZIES

Primeros directos y primera maqueta 

Su primera incursión en directo fue en abril de 2012 en la sala Rock Sonora de Madrid, donde compartieron escenario junto a Mind. A este debut le siguieron varios conciertos más por la capital, consolidando poco a poco su presencia en la escena underground. También viajaron a Cuenca para ofrecer un show fuera de su ciudad natal, demostrando desde el principio su interés por expandir su música más allá de un solo lugar. En este recorrido compartieron escenario con bandas como Altar Of Sin, Carnivorex, Blue Eagle, Iron Dream, Anger Soul, Strangers o Eridem, entre otros nombres destacados de la escena. Aquellos primeros años estuvieron marcados por una gran actividad en salas pequeñas y medianas, donde fueron ganando experiencia y reconocimiento. 

En el verano de 2012 lanzaron su primera demo titulada “Heavy Metal Warriors”, un trabajo que contenía los temas “Fire Horn”, “Hammer Of Hell” y “Heavy Metal Warriors”. Este último corte se convirtió rápidamente en su gran éxito del momento y en el estandarte de la banda. Su sonido tenía claras reminiscencias al de las míticas Girlschool, sin caer en imitaciones directas, pero sí transmitiendo una energía y un estilo comparable al de las británicas. La demo fue distribuida tanto en redes como en copias físicas en Cd, todo ello en formato totalmente autoeditado, lo que reflejaba el esfuerzo y compromiso de la banda con su proyecto. 

En noviembre de 2012, volvieron a destacar sobre los escenarios al tocar en la sala Ritmo y Compás de Madrid, compartiendo cartel junto a Agresiva, quienes presentaban su disco “Eternal Foe”. A partir de ese momento, y hasta la salida de su siguiente trabajo, las actuaciones se multiplicaron, convirtiéndose en habituales de la escena madrileña. 

Entre esos conciertos destacaron su participación en el Animal Rock Fest, celebrado en la sala We Rock de Madrid, donde compartieron escenario con In Vitro, Solid y Nocturnos. También tocaron en la sala Excalibur Metal (Madrid) junto a In Vain y Steelwing, además de otros muchos conciertos que los fueron consolidando como una de las bandas emergentes con más proyección de aquellos años. 

LIZZIES

Lanzamiento del primer Ep 

Tras su primera maqueta, Lizzies da un paso adelante con la publicación de su primer EP, “End Of Time”, en el año 2013. Este trabajo, claramente enmarcado dentro del speed metal, mostraba ya un sonido más que aceptable, con unas referencias estilísticas muy definidas. Las influencias de grandes nombres como Judas Priest, Saxon, Iron Maiden o Motörhead se entremezclaban con la fuerza y actitud de formaciones femeninas de enorme peso en la historia del rock como Girlschool, Joan Jett & The Blackhearts o Rock Goddess

Aunque el acento inglés todavía estaba por pulir y la producción no alcanzaba el nivel de posteriores grabaciones, el potencial de la banda resultaba evidente. Desde el primer momento Lizzies mostró un firme empeño en crecer, mejorar y consolidarse como grupo, afinando su sonido y engrasándose como una máquina en los múltiples conciertos que empezaban a surgir por la capital, Madrid

Este primer trabajo discográfico fue un Cd autoeditado por la propia banda y contenía un conjunto de temas que pronto se convirtieron en clásicos de su repertorio. El Ep incluía las canciones “Sacrifice”, “Blindslave”, “Speed On The Road” (que además contó con un videoclip), “Heavy Metal Warriors”, que más adelante volverían a regrabar, y la que daba título al disco, “End Of Time”

La grabación de este trabajo se llevó a cabo en los estudios Mágica Music & Labda Studio, situados en Madrid, el día 13 de julio de 2013. Este entorno permitió a la banda dar forma a un sonido crudo, directo y cargado de energía, que se convirtió en la carta de presentación definitiva para comenzar a destacar dentro de la escena nacional. 

LIZZIES

Primeros pasos internacionales 

En octubre de 2013 la banda fue invitada a participar en la pre-fiesta del Heavy Metal Maniacs, celebrada en la sala The Cave de Ámsterdam (Países Bajos). Allí compartieron escenario con Game Over y Venator, toda una experiencia que supuso un verdadero lujo para el grupo al poder mostrarse en un evento tan reconocido dentro del ambiente metalero internacional. Apenas un mes después, en noviembre, regresaron a Cuenca para tocar en El Círculo, acompañadas por Liver Destroyer, consolidando así su presencia tanto dentro como fuera de las fronteras españolas. 

LIZZIES

Consolidación en 2014 

El 2014 fue un año especialmente intenso y repleto de expectativas, ya que contaban con su Ep en circulación y con un calendario de conciertos que no se limitaba únicamente a Madrid y sus alrededores, sino que también se extendía al extranjero. En enero, retomaron los escenarios en la sala Rock & Pop de Madrid, donde actuaron junto a Beast y Stillnes

Ese mismo mes y en febrero, la banda participó en las semifinales del Wacken Open Air Metal Battle, celebradas en la madrileña sala Excalibur. Allí se midieron con formaciones como Cardinal, Ekram, No Fate, S.P.A.M. y The Thousand Faces, demostrando la potencia y energía de su directo. 

En marzo, viajaron a Almería para presentarse en la sala Radiolab, acompañando a Rotten Hearts en la fiesta presentación del V Metalmería Fest. Poco después, subieron al escenario de la sala Museo en Burgos como parte del II Metal Damnation Fest, donde coincidieron con bandas como Mutant Squad, Evil Killer y Dalle. También actuaron en Jaén, compartiendo cartel con Agresiva, y continuaron con más fechas en Madrid. En abril, llegaron a la sala Charada de la capital para tocar junto a Oker y Percutor, sumando así otro concierto memorable. 

El ritmo no se detuvo en mayo, cuando visitaron la sala Twister de Leganés (Madrid) como banda invitada de las suecas Thundermother, aumentando cada vez más su proyección en la escena. 

LIZZIES

Salto a festivales europeos 

Ese mismo mayo de 2014 alcanzaron uno de los hitos más importantes de su trayectoria al participar en el Metalheadz Open Air, en Oberndorf Am Lech (Alemania), un festival que reunía a destacadas bandas del heavy metal internacional. Su presencia en el evento fue tan significativa que incluso fueron entrevistadas por la revista/portal alemán Metal Maidens

Poco después viajaron hasta Tyrolen, en Suecia, donde formaron parte de la sexta edición del Muskelrock, consolidándose en la escena europea. En julio, regresaron a Alemania para actuar en la séptima edición del Headbangers Open Air, celebrado en Brande, un encuentro que nuevamente reunió a grandes nombres del heavy metal y el heavy rock. 

Su participación en estos festivales no solo amplió sus horizontes, sino que también multiplicó su presencia en entrevistas, reseñas y reportajes en medios internacionales, como la reconocida publicación sueca Deaf Forever, que les dedicó espacio en sus páginas. 

Leyendas y más festivales internacionales 

En julio de 2014, la banda fue parte del prestigioso Leyendas Del Rock, celebrado en Villena (Alicante), uno de los festivales de heavy metal más populares del mundo. Allí compartieron escenario con un nutrido cartel de artistas de primer nivel. 

En septiembre, regresaron a la sala Excalibur de Madrid, para después, en octubre, cruzar nuevamente fronteras rumbo a Londres (Reino Unido). En esta ocasión actuaron en The Dome, compartiendo cartel con leyendas como Manilla Road y Volcano dentro del Live Evil Festival, lo que les abrió puertas en publicaciones especializadas de Inglaterra

LIZZIES

Cierre de 2014 y cambios en la formación 

Ya de vuelta en España, en diciembre ofrecieron dos conciertos muy destacados: en la sala Independance Live de Madrid, donde telonearon a las suecas Crucified Barbara, y en la sala Jo de Murcia, acompañadas por Hitten y Evil Killer

Durante estas actuaciones anunciaron un cambio importante en la formación: la salida de Lucía, que decidió abandonar la banda. Para suplir su ausencia, contaron con el apoyo de Saray Sáez, quien se incorporó para dar continuidad al proyecto. 

Gira con Mutant Squad y Angelus Apatrida 

Llega el 2015 y en enero la banda se embarca en una minigira junto a Mutant Squad para telonear a los albaceteños Angelus Apatrida, una aventura que les llevó a tocar en la sala Penélope de Madrid, Bóveda de Barcelona y Rock City en Almàssera (Valencia). En abril participan en el Record Store Day de ese año, tocando en la tienda de discos Cuervo Store en Madrid. En mayo viajan a Ciudad Real para actuar en el Nasty Riot Fest II, compartiendo escenario con Gonagón y Yellyfish en los locales de ensayo Nana

LIZZIES

Aparición en recopilatorio 

Ese mismo año de 2015, un tema suyo inédito, “Mirror Maze”, aparece en el recopilatorio “The Glenrothes Vintage Sessions”, un Lp en vinilo de edición limitada y numerada a 500 copias editado por Holy Cuervo. En este trabajo, además de Lizzies, participan otras formaciones como Rick & Vera, The Govemment, Árida o Leather Heart, entre otros. 

Nuevos lanzamientos y videoclips 

En junio de ese año, Lizzies estrenan un nuevo videoclip, “Viper”, que servía de adelanto de una de las dos nuevas canciones de la banda. Poco después aparece un vinilo de 7” que incluye esta canción junto a “Doctor Doctor”, también editado por Holy Cuervo y publicado en diferentes colores: rojo, transparente y verde. El lanzamiento tuvo una gran acogida en medios no solo españoles, y se presentó oficialmente en julio en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid, en un concierto junto a Grim Comet. Ese verano también formaron parte del Acordes Del Rock Fest, celebrado en La Roda De Andalucía (Sevilla). 

Más giras internacionales y grabaciones 

A partir de ahí, Lizzies no paran. En septiembre se suman a la gira de la banda sueca Imperial State Electric, con quienes compartieron escenario en Santander, Valencia, Ferrol (La Coruña), Burgos, Alicante y Madrid, en diferentes salas. Antes de esa experiencia internacional, las chicas viajaron a Eindhoven (Países Bajos) para actuar en el Café The Jack, y a Dijon (Francia) para participar en la quinta edición del Rising Fest

Entre concierto y concierto, en agosto se trasladan a Tarrasa (Barcelona) para grabar en Moontower Studios lo que sería su primer gran disco. Ya en septiembre regresan a Madrid para tocar en la tienda de discos Delia Records en una sesión matinal. 

En noviembre, tras regresar de sus conciertos en Países Bajos, Francia y la gira con Imperial State Electric, actúan en la sala Taboo de Madrid junto a Matuja, teloneando a los madrileños Leather Heart. Ese mismo mes vuelven a los escenarios en Alicante, formando parte de la quinta edición del Wild Beast Metal Fest, compartiendo cartel con Matuja, Theron, Garra y Leather Heart

LIZZIES

2016: Un año decisivo 

Llega 2016, y las cosas seguirán avanzando de forma imparable, incluso mejor que hasta entonces. En el mes de febrero, la banda actúa en la novena edición del Heavy Metal Espectros, un evento celebrado en La Nave en Puente Tocinos (Murcia), dejando claro que su presencia en los escenarios era cada vez más sólida. 

Ese mismo año, en junio, aparece su esperado nuevo disco titulado “Good Luck”, editado en Cd y también en vinilo en tres ediciones diferentes (negro, transparente y rojo) bajo el sello sueco The Sign Records. El álbum incluía canciones como “Phoenix”, “666 Miles”, “Viper”, “Mirror Maze” (de la cual se lanzó un videoclip casi al mismo tiempo que la edición del disco), “Night In Tokyo”, “Speed On The Road”, “One Night Woman”, “Russian Roulette”, y cerraba con la potente “8 Ball”

Éxito del álbum 

La acogida del disco fue excelente. Grabado y producido por Ola Ersfjord (Honeymoon Disease, Dead Lord, Night…), el álbum logró entrar directamente en el puesto número 16 de las listas de ventas nacionales. Además, el tema “Mirror Maze” fue seleccionado para formar parte del recopilatorio en Cd “Legacy 02/16”, editado por la revista alemana Legacy en su número 101 para su sello Legacy Magazine, en el que también aparecían otras bandas como Wake, Forty Shades, Internus o Mefisto, entre otras. 

Gira nacional e internacional 

El ritmo en directo no se detuvo. En mayo, el grupo actuó en el GetMad Festival en Madrid, compartiendo cartel con bandas míticas como Girlschool, Diamond Head e Imperial State Electric. Poco después, en junio, volvieron a participar en el prestigioso Muskelrock en Suecia, donde coincidieron con casi 40 bandas procedentes de todo el mundo. 

Durante el Good Luck Tour, visitaron numerosas ciudades de España como Elche De la Sierra (Albacete), Jaén, Laredo (Cantabria), Barcelona, Madrid o Sevilla, entre otras, desplegando su potente directo tanto en salas como en festivales. Sin embargo, algunas fechas programadas más tuvieron que ser canceladas por recomendación médica, ya que los doctores aconsejaron a Elena que no forzara la voz debido a una disfonía. 

LIZZIES

La aventura europea y videoclips 

Lejos de quedarse quietas, se lanzaron a una intensa gira europea llamada Melt Your Face, donde telonearon a los suecos Dead Lord junto a sus compatriotas Night Viper. Este tour las llevó por distintas ciudades del continente: Groninga y Tilburg en Países Bajos, Amberes y Lieja en Bélgica, París en Francia, Essen, Núremberg, Berlín, Colonia, Hamburgo y Múnich en Alemania, Aarau en Suiza, Salzburgo y Viena en Austria, Budapest en Hungría, y finalmente Breslavia en Polonia

En octubre, lanzaron un nuevo videoclip con la canción “666 Miles”, dirigido por Holy Cuervo. El vídeo, divertido y provocador, alcanzó casi 50.000 visitas en tan solo dos semanas, demostrando el interés que despertaba el grupo. 

Antes de terminar el año, siguieron demostrando su energía en directo. En diciembre actuaron en la sala Sir Lauren’s en Oviedo (Asturias), y también se presentaron en Helldorado en Vitoria, donde compartieron escenario teloneando a los estadounidenses The Last Vegas

Un comienzo intenso en 2017 

El 2017 comenzó tal y como había terminado el 2016, con la banda tocando en directo y descargando su potente y llamativo heavy metal sobre los escenarios. En enero, y dentro de la continuación de su gira española, ofrecieron conciertos en La Ley Seca en Zaragoza, así como en La Nube Café Teatro en Bilbao. Ya en febrero hicieron lo propio en la madrileña sala Wurlitzer Ballroom, donde participaron en el Menudo Fest junto a Cobras Púrpura

La marcha de Saray y debut de Dani Vera 

Ese mismo mes de febrero llegaba una noticia inesperada: la baterista Saray dejaba de formar parte de la banda. Incluso un concierto previsto en Zaragoza tuvo que cancelarse por lo que, según explicó Lizzies en sus redes sociales, fueron motivos personales de Saray

En marzo, la formación viajaba por primera vez a las Islas Canarias, concretamente a Las Palmas De Gran Canaria, para actuar en The Paper Club durante la celebración del Día Internacional De La Mujer, un evento organizado por Jäggermusic. Fue en esta cita donde debutó un nuevo batería, Dani Vera, el primer hombre en militar en Lizzies, aunque en principio su incorporación se planteó como algo temporal hasta dar con un sustituto definitivo. 

Ese mismo mes participaron en la tercera edición del Palacio Metal Fest, celebrado en Los Palacios (Sevilla). Las oportunidades en el extranjero tampoco se hicieron esperar: en abril viajaron a Suecia para actuar en The Crypt en la ciudad de Linköping. En mayo continuaron con la actividad internacional, esta vez en Alemania, donde tocaron en la ciudad de Andernach dentro del festival A Chance For Metal, y también en el prestigioso Rock Hard, compartiendo escenario con Screamer y Teutonic Slaughter en la ciudad de Gelsenkirchen

LIZZIES

Más conciertos 

Ese mismo mes de mayo también se desplazaron hasta Portugal, concretamente a Almada (Lisboa), donde participaron en el Metal Keeper Fest. De vuelta a España, viajaron nuevamente a las Islas Canarias, esta vez a La Laguna, en Santa Cruz De Tenerife, donde tocaron junto a Metrayer en el Espacio Cultural Aguere

En junio dieron un salto importante en su carrera al presentarse en uno de los festivales de mayor renombre en la capital: el Download Madrid, celebrado en La Caja Mágica de Madrid. Allí compartieron cartel con un impresionante número de bandas internacionales de gran prestigio, confirmando que su heavy metal seguía ganando terreno en grandes escenarios. 

El mes de septiembre trajo consigo un nuevo viaje a Alemania, en esta ocasión a la ciudad de Wurzer Oschnitt-Halle, donde participaron en el Storm Crusher Festival. A la par que continuaban con su actividad en directo, la banda aprovechó aquel mes para entrar al estudio Cuervo Recording Service en Madrid, donde comenzaron a dar forma a su siguiente trabajo discográfico, un paso fundamental en la evolución de Lizzies

Conciertos y estrenos de nuevos temas 

Tras la grabación de las nuevas canciones, el grupo tocó en Madrid, en los conciertos Luna De Octubre, un evento organizado por M21 Radio, que además emitía el concierto en directo. Allí, junto a Turrones, María Rodríguez, Quirimbombo, Víctor Coyote, Guillermo Rayo, Kike Basas y Las Desbandadas, Bambikina, Cosmosoul y Tonino Carotone & Piluka Aranguren, estrenaron algunos nuevos temas, mostrando su constante energía y conexión con el público. 

Incorporación de Dani Vera 

En febrero de 2018, las chicas anunciaron que Dani Vera, el batería que les había ayudado a suplir para los directos la marcha de Saray, se quedaba finalmente en el grupo, consolidando la formación y aportando solidez a su sonido en directo. 

LIZZIES

Presentación de nuevos temas y más conciertos 

En mayo volvieron a tocar, otra vez en Madrid, en pleno barrio de Malasaña por las fiestas del 2 De Mayo, así como en Boogaloo Café en Cáceres, con motivo del Cáceres Underground Weekend, y regresaron a Suecia para participar en otra edición del Muskelrock. Ese mismo mes de mayo de 2018 lanzaron el primer adelanto de su nuevo disco “On Thin Ice”, cuya salida estaba prevista para octubre. “Final Sentence” fue la canción elegida para adelantar este esperado trabajo, acompañada de un divertido videoclip dirigido por Patricia Strutter, mostrando el constante humor de las chicas. 

Entretanto, continuaron los conciertos. En junio se presentaron en el Polideportivo de Lupión (Jaén) junto a Toca Madera y Witchtower, y en agosto viajaron a Vigo (Pontevedra) para participar en O Marisquiño, un evento cultural y deportivo que combinaba música y actividad física. 

En septiembre lanzaron un nuevo adelanto, “No Law City”, acompañado de otro videoclip dirigido y producido por Gorka Hopkins. Ese mismo mes tocaron en las fiestas de Artea (Vizcaya) junto a On y Penadas Por La Ley. A finales de septiembre presentaron su último videoclip antes del lanzamiento del álbum, correspondiente a “Rosa María”, nuevamente dirigido y producido por Gorka Hopkins. Antes de concluir el mes, ofrecieron un concierto en el Patio Central de Conde Duque, en Madrid, consolidando su presencia en la capital. 

Un día antes de la salida de su nuevo disco, Lizzies viajaron a Copenhague (Dinamarca) para tocar el 4 de octubre en Lygtens Kro junto a Wölfblood, cerrando así una etapa intensa de conciertos y promoción de su esperado álbum. 

Lanzamiento de “On Thin Ice” 

Y por fin aparece “On Thin Ice”, que incluye, además de las canciones que sirvieron de adelanto, “Like An Animal”, “I’m Paranoid”, “Playing With Death”, “Real Fighter”, “Talk Shit And Get Hit”, “World Eyes On Me”, “Love Is Hard” y “The Crown”. Este trabajo, lanzado en Cd y en dos ediciones en vinilo en negro y púrpura, vuelve a ser editado por el sello sueco The Sign Records, y cuenta nuevamente con la producción de Ola Ersfjord. Se trata de un disco más maduro, reflejo de la experiencia de la banda, con algunas sintonías más melódicas y desgarradores riffs de guitarra en los que se pueden apreciar claros destellos del estilo de Judas Priest

Nueva gira europea 

Sin tiempo para descansar, Lizzies se embarcan de nuevo en una gira europea durante todo el mes de octubre, visitando ciudades como Malmoe y Gotemburgo en Suecia, Kiel, Düsseldorf y Berlín en Alemania, Teplice en Chequia, Viena y Salzburgo en Austria, Groninga y Tilburgo en Países Bajos, Southampton, Newcastle Upon Tyne y Londres en Reino Unido, París y Rennes en Francia, y Madrid, Barcelona, Bilbao y Benidorm (Alicante) en España

Colaboración con el Muskelrock Festival 

Con motivo del 10º aniversario del Muskelrock Festival sueco, se editó un vinilo conmemorativo que incluía algunos de los grupos que habían pasado por el festival, entre los que no podían faltar Lizzies. Para la ocasión, la banda contribuyó con “Talk Shit And Get Hit”, tema perteneciente a su último álbum. El disco, autoeditado por el propio festival, contó además con la participación de bandas como Metalucifer, Ashbury, Thor o Drakar, entre otros. 

Últimos conciertos y pausa indefinida 

No fue hasta marzo de 2019 cuando Lizzies regresaron a los escenarios, esta vez en Atenas (Grecia) para participar en el Up Hammer Festival, marcando su primera visita al país heleno. Este concierto sería el último registrado de la banda, que permaneció un largo período inactiva. En febrero de 2020, anunciaron que dejaban la banda de manera indefinida debido a la imposibilidad de compatibilizarla con sus estudios y trabajos. Pocos días después, sus redes sociales informaron que la cantante Elena se embarcaba en un nuevo proyecto de rock llamado Curly Mane

Fuente: Chicas En Banda / Criaturas Salvajes