UNDERSHAKERS 

Los orígenes: el contexto del Xixón Sound 

Hace ya un tiempo que ha quedado en desuso la etiqueta del Xixón Sound, una denominación algo difusa que pretendía englobar a diversos grupos musicales de Gijón y alrededores, que surgieron durante la primera mitad de los años 90. A pesar de la falta de conexión sonora entre muchos de ellos, se les agrupó por su cercanía espacio-temporal y su vinculación al movimiento indie. Dentro de aquel cajón de sastre convivían propuestas de pop, post-rock, noise o garage. Aunque discutible como concepto unificador, lo cierto es que sirvió para señalar que algo especial estaba ocurriendo en Gijón: una renovación del indie nacional con fuerza inesperada. En medio de aquel hervidero musical nacía en septiembre de 1994 una de las bandas más destacadas de aquel movimiento: Undershakers

UNDERSHAKERS

Formación y primeros pasos 

Undershakers se formó en los locales de ensayo de su ciudad natal, Gijón, y estuvo compuesto exclusivamente por mujeres: Mar Álvarez (guitarra), Alicia Álvarez (bajo), Sandra Tocino (voz), Lara González (teclados) y Cristina G. Orellana (batería). Lo que unía a las cinco integrantes era su amor por el sonido de los años sesenta y por bandas clásicas como The Kinks o Shangri-Las, aunque en sus reproductores también sonaban nombres contemporáneos como Portishead, Jamiroquai, Björk o El Niño Gusano

Con apenas un año de existencia y cantando en inglés, Undershakers se presentó en 1995 al II Concurso de Rock Universitario Ciudad de Oviedo, donde sorprendieron al jurado y al público resultando vencedoras. Este triunfo marcaría el inicio de una trayectoria prometedora. 

Primeras grabaciones: Ep debut y recopilatorios 

En septiembre de 1995, Undershakers participaron en el recopilatorio “Gijón Goes To The Movies (The Dirty Dozen)”, editado por Waco Records. Allí versionaron el clásico tema de John Barry, “Goldfinger”, perteneciente a la banda sonora de la película homónima del agente secreto James Bond 007. El álbum reunía a grupos asturianos versionando canciones emblemáticas del cine de distintas décadas. 

Ese mismo año vio la luz su primer Ep homónimo en vinilo, compuesto por cuatro temas: “Don’t Say No”, “You Can Shout”, “Criminal Girl” y “Symphony Day”. La producción corrió a cargo de Paco Loco y fue grabado en los estudios ODDS de Gijón, bajo el sello Subterfuge Records, que se convertiría en su casa discográfica habitual. Cabe destacar que “You Can Shout”, aunque titulada como “I Can Shout”, fue incluida en el recopilatorio “Subterfuge Stereoparty 1”, primera referencia de la popular serie de compilaciones de Subterfuge

UNDERSHAKERS

“Night Show”: el primer Lp 

El año 1996 fue clave en su carrera. Undershakers lanza su primer álbum de larga duración, “Night Show”, editado en Cd por Subterfuge Records. El disco incluía versiones regrabadas de los cuatro temas de su Ep inicial, además de dos covers: “What A Live” de The Mockers y una fascinante interpretación de “Take My Trip” de David Jones & The Lower Third, quien más tarde sería conocido como David Bowie

A pesar de la rapidez con la que se gestó el proyecto, el resultado fue un trabajo cohesionado y vibrante. “Night Show” respiraba pasión por los sonidos sesenteros, el garage y la psicodelia. El uso del órgano Hammond por parte de Lara González se convirtió en una seña de identidad que marcó el carácter del grupo. El álbum, íntegramente cantado en inglés, mostraba una energía contagiosa y una clara confianza del grupo en su estilo. 

Entre sus temas destacan “Be My Ghost”, de atmósfera tenebrosa y delicadamente construida, que da paso a la incendiaria “Criminal Girl”, con su amenazante estribillo: I’m a criminal girl and you must die. También figura una instrumental, “Waves”, en clave surf, género muy cultivado en Asturias. Para cerrar el disco, regresan “You Can Shout” y la emotiva “Symphony Day”, una balada rockera con marcados crescendos. Completan el álbum los temas “Benito’s Nightmare” y “Does Anyone Care”

“Night Show” apenas supera la media hora de duración, lo que permite disfrutarlo de forma reiterada sin saturar. Aunque pueda parecer algo envejecido a día de hoy, especialmente frente a trabajos posteriores, su valor como debut sólido y personal es incuestionable. 

Versiones y recopilatorios: la expansión del repertorio 

El año 1996 no se agotó con “Night Show”. Ese mismo año, Astro Discos publicó un recopilatorio en Cd y cassette titulado “Canciones Del Cine Español (1896–1996)”, en el que grupos asturianos reinterpretaron temas clásicos del cine nacional. Undershakers sorprendió con “A Tu Vera”, canción popularizada por Lola Flores en la película “El Balcón De La Luna” (1962). Esta fue su primera interpretación en español, lo cual marcó un punto de inflexión. La canción también fue editada en un Ep en vinilo compartido con Mata Ray con Corcobado y Fanny & Los Dandys, a través de una colaboración entre Subterfuge Records y Astro Discos

Ese año también vieron la inclusión de varios temas suyos en diferentes compilaciones. “Benito’s Nightmare” fue seleccionada para el Cd “Puxa – Waco Records Compilation”, mientras que “Be My Ghost” apareció en “Subterfuge Stereoparty 2”. Por otro lado, “Take My Tip” fue incluida en el recopilatorio “La Colección Del Sgto. Pimienta”, editado por Al-leluia Records

En 1997, el tema inédito “Night Show” fue publicado dentro del Cd “Ácido 1”, una compilación lanzada por Ácido (Asociación De Compañías Independientes Discográficas Organizadas). Ese mismo año, “Benito’s Nightmare” fue incluida en el doble Lp “Trypnosis Festival (The Acid Test In Thule)”, editado por Aishna y acompañado del número 1 del fanzine Ansia De Color. Además, participaron en un álbum homenaje al grupo asturiano Stukas, titulado “Siempre Con El Gusanillo (Homenaje A Stukas)”, con la canción “Hazañas Bélicas”, que abría el disco y fue editado por Santo Grial Records. En 2002, dicho homenaje fue reeditado incluyendo íntegramente el álbum “Sudor Negro” de Stukas

UNDERSHAKERS

“Sola”: evolución y transición 

En 1997 llegó un nuevo paso discográfico con la publicación del miniálbum “Sola”, editado por Subterfuge Records en formato Cd. Este trabajo sirvió de puente estilístico entre el sonido más garagero de sus inicios y una progresiva inclinación hacia el pop de autor. 

“Sola” se construye con seis cortes que reflejan esa transición: por un lado, canciones en inglés como “Send Me A Postcard” (una soberbia versión del grupo neerlandés Shocking Blue), “Reflections” y “Big Dog”, esta última acompañada por un videoclip. Todas ellas continúan con la estética retro pero con una ejecución más madura. Por otro lado, se incluyen temas en castellano como “Sola”, “Al Revés” y una nueva edición de “A Tu Vera”. Este cambio de idioma permitía al grupo explorar nuevas sensibilidades y ampliar su audiencia. 

Consagración: El disco “Vudú” 

Al año siguiente, en 1998, aparece el segundo trabajo de Undershakers, un Lp, Cd y cassette bajo el nombre de “Vudú”, lanzado por Subterfuge Records, como no podía ser de otra forma. Este álbum supone la consagración definitiva del grupo en el panorama pop español. No es una exageración afirmar que “Vudú” se encuentra entre los mejores discos de pop de la década. Aquellos primeros pasos iniciados en “Sola” alcanzan aquí su madurez artística. Es un disco homogéneo y coherente, quizás el más brillante de toda su carrera. 

Las canciones de este trabajo giran principalmente en torno a los conflictos sentimentales desde una perspectiva femenina, abarcando temas como el rechazo, el dolor, la venganza, la culpa, y también el deseo y el divertimento. No faltan elementos más explícitos, como en “Oral Sex”, donde el sexo oral se aborda con descaro y naturalidad. Los temas que componen el disco son: “Mírate”, “Crazy”, “Después”, “Vudú”, “Red Rum”, “Tears Away”, “Stupid Girl”, “A Friend”, “Sola” (rescatada de su trabajo anterior), “Oral Sex”, “Sí Quiero” y, cerrando el álbum, “Pull-Krash Theme”

Este trabajo no sólo clarifica el mensaje que el grupo desea transmitir, sino también cómo desean hacerlo. El sonido, nítido y actual, conserva el guiño a las influencias sixties que siempre les caracterizó. La elección de usar mayoritariamente letras en español permite una comunicación más directa, rompiendo con esa barrera que muchas veces proviene de la inseguridad artística. Con tan solo dos discos, Undershakers consigue un estilo absolutamente propio, un sonido que muchas bandas tardan años —o nunca llegan— a encontrar. 

“Vudú” contiene algunos de los temas más populares del grupo. La canción homónima, “Vudú”, tuvo un divertido videoclip que acompañó su difusión, reforzando su carácter saltarín y juguetón. También sobresale “Stupid Girl”, una canción de apenas minuto y medio de duración que fue elegida para una campaña publicitaria de la firma Radical Fruti Company, lo que ayudó a aumentar significativamente la proyección pública del grupo. 

Aunque algunos temas no gozaron del mismo alcance mediático, resultan igualmente destacables. La desgarrada “Después”, la vibrante e inicial “Mírate” (en la línea de “Vudú” y “Oral Sex”) y esta última, con su acelerado ritmo y riff de guitarra que recuerda a “Seven & Seven Is” de Love, son solo algunos ejemplos de la solidez del álbum. Es un disco fluido, accesible, no comprometido políticamente, pero sí comprometido con la calidad. 

En 2010, Subterfuge Records reeditó el disco en Cd con una portada distinta. Para promocionar esta reedición, se publicaron dos Cd singles: uno con “Stupid Girl” y “Mírate”, y otro con “Vudú” y “Crazy”

UNDERSHAKERS

Compilaciones y presencias en otras publicaciones 

Durante 1998, las canciones de Undershakers se integraron en numerosos recopilatorios. “Crazy” apareció en el Cd maxi con otras cuatro bandas titulado “Lo Último Del Pop Español”, editado por Subterfuge Records. “Stupid Girl” fue incluida en el Cd “Generation Next Music By Pepsi”, editado entre Arcade y CNR Music Spain, así como en el cassette “Generación Independientes – 90 / Lo Mejor De La Música Indie”, editado por Knife Music, y también en el Cd “Canal Pirata”, por la misma discográfica, incluso lanzado en México

“Vudú” figuró en el recopilatorio “Subterfuge Stereoparty III”, lanzado en Cd y cassette por Subterfuge Records, en el Cd “Rock Sound Volumen Especial” (publicación de agosto de 1998 del sello/revista Rock Sound), y también en el Cd “Aterrizaje Pop”, editado por Matarile Pop Records desde Valencia. “Sola” fue parte del Cd “Generation Indie”, de Match Digital Sound

Destaca además el tema inédito “She’s Falling In Love With A Monster Man”, una versión de The Revillos grabada para el Cd “Return Of The Living Freaks”, publicado por Subterfuge Records con motivo de la IX Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Ese mismo año, esta canción apareció también en el Cd y cassette “Subterfuge Stereoparty IV”, reafirmando su presencia constante en estos recopilatorios. 

Exposición pública y presencia en RTVE 

En aquellos años, Undershakers se presentó por toda España, ofreciendo conciertos que contribuyeron a cimentar su reputación. Uno de los momentos más importantes fue su participación en el prestigioso programa de RTVE, Los Conciertos de Radio 3, el 1 de mayo de 1998. Un auténtico honor en una época en la que casi no existían espacios musicales en televisión. 

Tercer disco: “Perfidia” 

El tercer Lp de Undershakers, titulado “Perfidia”, llegó en 1999 y supuso una evolución clara hacia el pop, con mayor presencia del castellano en su repertorio. Esta continuación natural de “Vudú” ofrecía más: más pop, más medios tiempos, más letras directas en castellano, con una carga emocional más marcada. Es un disco maduro y honesto, que refleja la evolución de la banda desde su inicio. 

El disco incluye los temas: “Sólo Ahora”, “Radar De Amor”, “Nada Que Contar”, “El Amor Perfecto” (extraída también como Cd single), “Illusions Garden”, “Like A Heroine”, “Dime Sí”, “Take Me”, “No Soy Cenicienta”, “Cuestión De Tiempo”, “Con La Boca Muy Pequeña” y “Quiet Night”. El álbum fue editado, como siempre, por Subterfuge Records, en Cd, y reeditado en 2010

La gran baza del disco es la voz de Sandra Tocino, quien se consolida como una de las mejores intérpretes del momento. Su versatilidad y capacidad expresiva confieren autenticidad y profundidad a cada canción. 

Colaboraciones en cine y disolución 

Ese mismo año, participaron en la banda sonora de la película “Shacky Carmine” (1999) de Chema De La Peña, aportando una versión de “La Chica De Ayer” de Nacha Pop, editada en Cd por DRO

Sin embargo, pese al éxito y crecimiento, Undershakers decidió disolverse. La evolución del grupo había sido tal que ya no se identificaban con su esencia original. Las hermanas Álvarez iniciaron poco después su proyecto Pauline En La Playa, que continúa activo tras algunos años de pausa. 

Legado en recopilatorios (1999-2010) 

Desde 1999 hasta mediados de los 2000, sus canciones continuaron apareciendo en múltiples compilatorios: 

En 1999, “Tears Away” estuvo en el Cd gratuito “Blue Joven” de Moviedisco Records. “Crazy” figuró en el doble Cd “Subterfuge 10º Aniversario 1989–1999” y en el Cd “Fortuna Urban Sound Alternativa” de MD Records. “Stupid Girl” se recopiló en “El Mejor Álbum De Música De Anuncios De TV” (doble Cd y cassette, EMI-Odeón), “Indepen-Diente” (por La Luna Del Siglo XXI Discos), “+ Música De Anuncios” (Arcade) y “El Sonido De La Tele” (Divucsa). “Mírate” se incorporó en el Cd “Music With Attitude Volumen 13” de Rock Sound. “Radar De Amor”, en “Subterfuge Stereoparty 5”. “Sola”, en la edición especial del “Subterfuge 10º Aniversario”, y el inédito navideño “Al-Leluya” se incluyó en el Ep “Subterfuge Millenium Xmas”. “Vudú”, por su parte, se recopiló también en “Las Chicas Cantan” de La Comictiva

En 2000, Subterfuge Records editó un recopilatorio llamado “Invasión Pirata”, que recogía las mejores canciones del grupo. Ese año también se recopilaron más temas en distintas publicaciones, como “Pop Español 98” (Orbis), “Te Quiero T.V.” (Vale Music Spain), “Generation 2000” (Arcade Music Company), y “Versión Española”, por motivo de su inclusión en la película “La Fuente Amarilla” de Miguel Santesmases

En 2001, “Quiet Night” apareció en el Cd “Flamingos All Stars” y su versión vinilo (color rosa) fue editada por ALK Discos. En 2003, “Sola” formó parte del triple Cd “Subterfuge Factory 1993–2003”, y “Radar De Amor” en el doble Cd “Esto Es Pop”, editado por Mari Nakome

Ese mismo año, Subterfuge Records lanzó el recopilatorio definitivo: “Grandes Aventuras (1994–2000)”, doble Cd que recogía sus grandes canciones y sus tres videoclips. En 2005, su versión de “A Tu Vera” fue incluida en “El Guateque!”, editado por El Diablo! Discos, con temas versionados por bandas españolas. 

En 2007, apareció “Es El Diario Pop”, Cd de sintonías del programa de Radio 3, editado por Gas-Oil Records, donde Undershakers aportó su propia versión para el mítico espacio de Jesús Ordovás

En 2009 y 2010, el tema “Vudú” reapareció en dos recopilatorios más: “Subterfuge 1989–2009 Soundtrack” y “Campamento Flipy”, banda sonora homónima dirigida por Rafa Parbus, ambos editados por Subterfuge Records

Fuente: Chicas En Banda / La Fonoteca